Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos, Rocas y Relieves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Esfuerzos en Geología

  • Esfuerzos de compresión: Son originados por fuerzas opuestas y convergentes.
  • Esfuerzos de tensión: Son originados por fuerzas opuestas pero divergentes.
  • Esfuerzos de cizalla: Son originados por fuerzas paralelas.

El Ciclo de las Rocas

Las rocas se forman a partir de rocas anteriores. Se clasifican en:

  • Rocas exógenas: Se forman por procesos externos. Son las rocas sedimentarias, generadas en la superficie a partir de la diagénesis de sedimentos.
  • Rocas endógenas: Se forman por procesos internos. Son las rocas magmáticas y metamórficas, formadas a partir de la consolidación de un magma o por transformaciones en estado sólido debidas a cambios de presión y temperatura.

Procesos Geológicos

Procesos Geológicos Externos

Son la meteorización, la erosión, el transporte, la sedimentación y la diagénesis.

Procesos Geológicos Internos

Son el magmatismo y el metamorfismo. Originados por el calor interno de la Tierra.

Agentes y Procesos Externos

Los agentes externos borran las marcas de los procesos internos y modelan el relieve.

  • Meteorización: Es la alteración de las rocas por la acción de la atmósfera, el agua o los seres vivos.
  • Erosión: Es el arranque y la puesta en movimiento de fragmentos rocosos.
  • Transporte: Traslado de los materiales erosionados hasta las cuencas.
  • Sedimentación: Depósito de los materiales transportados por el hielo, agua o viento.

Magmatismo

La mayoría de las rocas deberían de estar fundidas en el manto debido a las temperaturas, pero las altas presiones elevan su punto de fusión. La fusión puede producirse por:

  • Aumento de la temperatura.
  • Descenso de la presión.
  • Presencia de fluidos.

Metamorfismo

Cambios que sufren las rocas debidos a los límites de placas.

Isostasia

Equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico; si aumenta su masa, la litosfera tiende a hundirse en el manto; si se reduce, asciende.

Subsistencia: Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo se hunde.

Orógenos de Tipo Andino

  • Prisma de acreción.
  • Cuenca de antepaís.
  • Cabalgamientos.
  • Cadena volcánica.
  • Cuenca de antearco.

Riesgo Sísmico

  • Los bordes constructivos y pasivos suelen estar sumergidos en las dorsales mediooceánicas.
  • Los bordes destructivos se sitúan junto a arcos de islas o continentes.
  • Las zonas de subducción, en el interior de los continentes.

Riesgo Volcánico

  • Actividad hawaiana: Viscosidad y contenido en gases muy bajos.
  • Actividad vulcaniana: La viscosidad es intermedia.
  • Actividad peleana: La viscosidad y el contenido en gases son muy altos.

Factores que Controlan el Modelado del Relieve

  • El clima.
  • La litología.
  • El ser humano.

Entradas relacionadas: