Conceptos Fundamentales de Geología: Geosfera, Volcanes, Terremotos y Movimientos del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Definiciones Clave en Geología

Geosfera y Procesos Internos

  • Geosfera: Sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base a los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial.
  • Fase paroxística: Erupción de un volcán caracterizada por explosiones, emisiones de lava, piroclastos y grandes cantidades de gases.
  • Gradiente geotérmico: Aumento de la temperatura con la profundidad, a razón de 1 °C por cada 33 m.
  • Dorsal: Cordillera marina.

Tipos de Lava y Erupciones Volcánicas

  • Lava ácida: De color claro, procedente de magmas con alto contenido de sílice. Son muy viscosas y se desplazan lentamente.
  • Lava básica: De color oscuro, procedente de magmas con menos del 50% de sílice. Son muy fluidas y se desplazan rápidamente.
  • Índice de explosividad: Determina si una erupción es explosiva o efusiva, calculado como: (piroclastos / total de materiales emitidos) x 100.

Tipos de Volcanes

  • Volcán hawaiano: Lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos.
  • Volcán estromboliano: Lava fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos.
  • Volcán vulcaniano: Desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida rápidamente. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava.
  • Volcán pliniano: Lava extremadamente viscosa que se consolida con gran rapidez, pudiendo tapar por completo el cráter.

Terremotos y Fenómenos Asociados

  • Tsunami: Olas gigantescas producidas por un terremoto submarino, originado por el hundimiento de un edificio volcánico al formarse una caldera o por el deslizamiento lateral de una gran cantidad de material del cono volcánico.
  • Epicentro: Zona de la superficie situada en la vertical del foco (hipocentro) de un terremoto, donde la magnitud es máxima.
  • Hipocentro: Lugar en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
  • Escala de Mercalli: Evalúa la intensidad de un seísmo en diferentes localidades, representada en mapas con líneas concéntricas alrededor del epicentro.
  • Escala de Richter: Mide la magnitud (energía liberada) de un seísmo. No refleja su duración, que es un factor importante en el riesgo sísmico.
  • Seiches: Olas inducidas en aguas continentales (lagos, embalses) que pueden provocar desbordamientos e inundaciones.

Movimientos del Terreno

  • Creep: Flujo lento y discontinuo del suelo, resultado de la combinación de movimientos de ascensión y caída.
  • Slump: Deslizamiento de terreno donde la superficie de deslizamiento es un plano curvo.
  • Subsidencia: Hundimiento lento del suelo, causado por la extracción de fluidos o por fenómenos de licuefacción sísmica.
  • Colapso: Derrumbamiento brusco y vertical del terreno, como el hundimiento de cuevas en calizas y yesos o de galerías mineras.

Entradas relacionadas: