Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave en Geografía y Geología

Coordenadas geográficas
Un sistema de referencia que utiliza dos medidas (latitud y longitud) que permite ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre.
Latitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Su valor oscila entre 0º y 90º. Puede ser norte o sur.
Longitud
Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano cero o de Greenwich. Su valor oscila entre 0º y 180º. Puede ser este u oeste.
Meridianos
Líneas imaginarias semicirculares que unen los polos Norte y Sur. Su función principal es la de ser referencia temporal (la hora, por ejemplo) y para medir la longitud.
Paralelos
Líneas imaginarias circulares que rodean la Tierra de modo perpendicular a su eje de rotación. Su función principal es la de establecer zonas climáticas (dos zonas frías, dos templadas y una cálida) y para medir la latitud.
Campiña
Terreno llano y extenso, de ondulación suave, compuesto por materiales blandos (margas y arcillas) resultantes de la erosión. Generalmente dedicado al cultivo.
Cerro testigo
Colinas aisladas que se originan tras la erosión de una mesa o penillanura; como consecuencia de esta erosión quedan zonas elevadas de rocas menos erosionables.
Curvas de nivel o isohipsas
Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud.
Delta
Salientes costeros formados cuando el río, en su desembocadura y con aguas tranquilas sin fuertes corrientes, aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por lo que se van acumulando. Suele tener forma triangular.
Erosión
Desagregación, desprendimiento y arrastre de sólidos desde la superficie terrestre por la acción del agua, viento, gravedad, hielo u otros agentes. Proceso por el cual el sustrato es resquebrajado y transportado lejos de un área.
Falla
Fractura que se produce en un terreno a partir de un movimiento geológico. Se trata de una discontinuidad en las rocas superficiales, originada por las fuerzas tectónicas que logran superar la resistencia de las rocas.
Fosa tectónica (Graben)
También denominada Graben. Se trata de una secuencia de fallas que da lugar a una región deprimida (hundida) entre dos bloques levantados (Horst). Las fosas tectónicas se producen en áreas de materiales muy duros, como rocas graníticas o metamórficas, en las que se agrupan al menos dos fallas normales.
Glaciarismo
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares, destacando el proceso de erosión, del que resulta un valle glaciar (generalmente en forma de U, muy abierto).
Meseta
Amplia superficie plana y elevada, cuyo origen es una antigua llanura o cuenca sedimentaria interior elevada por movimientos epirogénicos o accidentes tectónicos. Cuando estos son de gran envergadura, es frecuente que los bordes de la meseta se plieguen formando rebordes montañosos que la separan de las zonas deprimidas exteriores a ella.
Páramo
Este término hace referencia a una forma de relieve elevada, en forma de mesa (tabular), cortada por escarpes, formada por materiales resistentes a la erosión y generalmente poco fértiles. Se pueden contemplar fundamentalmente en algunas zonas de la submeseta norte de la Península Ibérica.
Penillanura
Designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la unión de cuencas hidrográficas. Es un conjunto de vaguadas e interfluvios de escaso desnivel respecto de los valles, con algunos relieves residuales a lo largo de la cuenca de los ríos. La penillanura sería, por tanto, el resultado de la última etapa del ciclo geográfico producida por la erosión fluvial.
Pilar tectónico (Horst)
También denominado Horst. Bloque levantado delimitado por fallas normales. Es la estructura opuesta a la fosa tectónica o Graben.
Pliegue
Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan.

Entradas relacionadas: