Conceptos Fundamentales de las Formas Dramáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Dramas Mayores

Dramas que alcanzan su más elevada manifestación.

Tragedia

Obra de acción extraordinaria ejecutada por personajes elevados, de trama sencilla y estilo grandilocuente, cuyo desenlace, sin que los personajes puedan evitarlo, conduce a la muerte. Lo trágico se produce por un conflicto inevitable y sin solución.

Drama

Obra de carácter menos sublime que la tragedia, en donde la acción, los personajes y el ambiente se aproximan al orden real.

Comedia

Desenlace feliz, los protagonistas son personas de nivel bajo, se reflejan en la vida cotidiana de la gente, el lenguaje suele ser coloquial, a veces vulgar.

Formas Dramáticas Principales

  • Tragedia
  • Comedia
  • Drama

Diferencia entre Drama y Comedia

En el drama, la atención del espectador suele centrarse en el personaje que hace o dice algo en un momento determinado. En cambio, la comedia se focaliza en el que reacciona ante esa acción o diálogo. Por otro lado, las reacciones suelen ser un poco más exageradas en la comedia.

Términos Clave y Figuras del Teatro

Antagonista
Personaje que se enfrenta de algún modo al protagonista.
Buero Vallejo
Apellido del autor de una nueva clasificación de las obras dramáticas.
Catarsis
Sensación provocada por el enriquecimiento psicológico y moral que sienten los espectadores al contemplar una tragedia.
Entremés
Pieza jocosa de un solo acto que se representa en los entreactos de una comedia o drama.
Sófocles
Autor clásico de tragedias como Edipo Rey y Antígona.
Segismundo
Nombre del protagonista de La vida es sueño de Calderón de la Barca.
Hamlet
Título de una obra más conocida de Shakespeare.
Caracterización Indirecta
Tipo de caracterización en la que es el espectador quien debe sacar conclusiones sobre el carácter de un personaje.
Julieta
Uno de los personajes principales de la tragedia más conocida de Shakespeare.
Shakespeare
Autor de tragedias como Hamlet y Romeo y Julieta.
Lope de Rueda
Autor que más cultivó el paso en el siglo XVI.
Monólogo
Conjunto de manifestaciones expresadas por un personaje que habla solo en escenario, también llamado soliloquio.
Anillo del Nibelungo
Ciclo de óperas de Wagner.
Ópera
Poema dramático musical, forma superior de las piezas dramáticas musicales.
Parlamento
Intervención de cada personaje.
Lenguaje Coloquial
Lenguaje utilizado por personajes de una comedia.
Reparto
Primera caracterización de personajes en la que se expresan el nombre, edad...
Sainete
Obra breve de argumento sencillo, basado en costumbres populares y tradición española.
Eurípides
Autor clásico de tragedias que escribió Medea y Las Troyanas.
Verdi y Wagner
Autores de ópera muy conocidos.
Siglo XVI
Siglo en que Lope de Rueda cultivó el paso.
Las Troyanas
Título de tragedia de Eurípides.
Zarzuela
Obra dramática que ofrece fragmentos recitados y que está profundamente arraigada en la tradición española.

Entradas relacionadas: