Conceptos Fundamentales de la Física Mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fuerzas

1. Fuerza de Contacto: Aquella que, para ser aplicada, necesita tocar el cuerpo.

2. Fuerza de Rozamiento o Fricción: Surge del contacto de dos cuerpos cuando uno se desplaza sobre otro. Siempre se opone al movimiento.

3. Fuerza Normal: Se opone al peso (misma intensidad, sentido contrario). Surge del contacto que una superficie ejerce sobre el objeto que está sobre ella y es perpendicular a la misma.

4. Tensión: Fuerza que se transmite a través de hilos, cuerdas, cables, etc.

5. Fuerza Elástica: Aquella que se ejerce sobre cuerpos elásticos. Cuando se deja de ejercer la fuerza, el cuerpo recupera su posición original.

6. Peso: Fuerza de atracción a distancia que ejercen dos o más cuerpos con masa entre sí.

7. Fuerza a Distancia: Aquellas que se aplican sin contacto: gravedad, magnetismo, electricidad.

Las Cuatro Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza

  • Fuerza Gravitatoria: Intensidad 1
  • Fuerza Electrodébil: Intensidad 1027
  • Fuerza Eléctrica: Intensidad 1038
  • Fuerza Nuclear: Intensidad 1040

Movimiento

8. Trayectoria: Línea que resulta de unir todas las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo durante su movimiento respecto al sistema de referencia.

9. Rapidez: Magnitud escalar que relaciona la cantidad de espacio recorrido en la unidad de tiempo.

10. Velocidad: Magnitud vectorial que relaciona la cantidad de espacio recorrido en la unidad de tiempo.

11. Aceleración: Relación entre la variación de velocidad y el tiempo empleado. Es vectorial.

12. MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme): Velocidad constante. ∑ F=0; la suma neta de las fuerzas es cero. El cuerpo está en equilibrio o con velocidad constante.

13. MRUA (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado): Aceleración constante.

Otros Conceptos

14. Fuerza Resultante: La suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

15. Sistema de Referencia: Punto supuestamente fijo (velocidad = 0) en reposo respecto al cual se define el movimiento del resto de los cuerpos.

16. Inercia: Fuerza que se opone al cambio de estado de movimiento o de reposo de los cuerpos. Es proporcional a la masa.

17. Distancia o Espacio Recorrido: Si el movimiento es MRU, es la diferencia entre la posición final e inicial. Si es MRUA, la distancia es la longitud de la trayectoria. Siempre es positivo independientemente del sistema de referencia.

18. Posición: Punto donde se sitúa un móvil respecto al sistema de referencia (es negativo hacia la izquierda y positivo hacia la derecha).

19. Punto de Aplicación: Lugar del objeto donde se ejercen las fuerzas.

20. Magnitud Escalar: Aquella que para ser conocida solo necesita saber el módulo o intensidad.

21. Magnitud Vectorial: Aquella que para ser conocida necesita saber el módulo, la dirección y el sentido.

22. 1ª Ley de Newton: Cuando no se ejercen fuerzas sobre un móvil, este permanecerá en reposo o con velocidad constante.

Unidades de Medida S.I.

  • Peso y Fuerza: Newton (N)
  • Tiempo: segundos (s)
  • Masa: Kilogramos (Kg)
  • Temperatura: Kelvin (K)
  • Longitud: metros (m)

Máquinas Simples

23. Máquinas Simples: Objetos que facilitan el trabajo sin emplear motores ni engranajes complejos: plano inclinado, poleas, palancas.

Tipos de Palancas

24. Palancas de 1er Género: El punto de apoyo está entre la resistencia y la fuerza (ejemplos: balancín, tijeras, alicates, el esternocleidomastoideo).

25. Palancas de 2º Género: El brazo de la fuerza es mayor que el de la resistencia (ejemplos: carretilla, grúa, gemelos).

26. Palancas de 3er Género: El brazo de la resistencia es mayor que el de la fuerza (ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar, bíceps).

27. Brazo de la Palanca: Distancia entre el fulcro y la resistencia o la fuerza.

Entradas relacionadas: