Conceptos Fundamentales de Física: Magnetismo, Óptica y Ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Magnetismo y Electricidad

  • Solenoide: Es un arrollamiento sobre un núcleo (que puede ser aire) de un hilo conductor en forma de carrete de hilo.
  • Ciclotrón: Es un acelerador de partículas cargadas eléctricamente que consta de dos cajas metálicas en forma de D separadas por un espacio en el cual existe un campo magnético alterno y en la región de las D un campo magnético uniforme perpendicular a las mismas.
  • Selector de velocidad: Es un ingenio que permite medir la velocidad de una partícula cargada contrarrestando la fuerza eléctrica con la magnética y usando para ello dos campos uniformes, uno eléctrico y otro magnético cruzados.
  • Espectrógrafo de masas: Consta de un selector de velocidades a la salida del cual hay un campo magnético uniforme perpendicular a la velocidad. Su principal aplicación es la determinación de masas isotónicas.
  • Isótopos: Son núcleos del mismo elemento que tienen diferente índice de masas.
  • Ley de Laplace: Sobre un hilo rectilíneo por el que circula una corriente I dentro de un campo magnético y perpendicular al mismo, actúa una fuerza que ejerce el campo magnético sobre el hilo de corriente.
  • Amperio: Es la corriente que circula por dos conductores paralelos y muy largos separados por una distancia de 1 m en el vacío, produce sobre cada conductor una fuerza de 2x10-7 N/m de longitud del conductor.
  • Ley de Faraday: La corriente inducida está producida por una fuerza electromotriz inducida que es directamente proporcional a la variación de flujo magnético y al número de espiras del inducido.
  • Ley de Lenz: El sentido de la corriente inducida es tal que por sus efectos magnéticos se opone a la causa que la crea.
  • Flujo magnético: Es una magnitud física de carácter escalar cuya unidad en el SI es el Weber (Wb) y en el CGS el Maxwell.

Óptica y Ondas

  • Rayo: Es una línea recta imaginaria dibujada en la dirección según la cual se propagan las ondas luminosas y es perpendicular al frente de ondas.
  • Prisma óptico: Es un medio refringente limitado por caras planas que se cortan ellas o sus prolongaciones.
  • Espectro electromagnético:
    • Rayos gamma (por procesos nucleares)
    • Rayos X (por transiciones de electrones en capas internas)
    • Rayos ultravioleta (en capas más externas)
    • Luz visible (capa más externa del átomo)
    • Rayos infrarrojos (vibraciones atómicas y moleculares)
    • Microondas (circuitos eléctricos)
    • Ondas de TV y de radio (circuitos oscilantes)
  • Difracción: Es la desviación que sufre la propagación de las ondas luminosas cuando estas se encuentran un obstáculo u obertura de dimensiones similares a su longitud de onda.
  • Hipótesis en las que se basa la óptica geométrica:
    1. En un medio homogéneo e isótropo los rayos de luz se propagan en línea recta.
    2. La propagación de cada uno de los rayos de luz se realiza con independencia de cómo se propaguen los demás.
  • Lente: Son objetos transparentes limitados generalmente por superficies esféricas.

Defectos de la Visión

  • Ojo miope: Exceso de convergencia. Los objetos situados en el infinito forman la imagen antes de la retina y no se ven con nitidez. Se arregla con lentes divergentes.
  • Ojo présbita (vista cansada): Se produce cuando el cristalino pierde flexibilidad. El defecto se corrige con lentes convergentes.
  • Ojo hipermétrope: Defecto de convergencia. En actitud de descanso el foco imagen está detrás de la retina.
  • Ojo astigmático: Es un defecto de la curvatura de la córnea y se arregla con lentes cilíndricas.

Entradas relacionadas: