Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Conceptos Clave de la Estadística
Ramas de la Estadística
- Estadística Descriptiva: Se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos.
- Estadística Inferencial: Realiza inferencias y predicciones sobre una población basándose en una muestra.
- Teoría del Muestreo: Estudia los métodos para seleccionar muestras representativas de una población.
Población y Muestra
- Población: Conjunto completo de elementos o individuos con características comunes, tangibles o no tangibles. Puede ser:
- Finita: Se puede contar el número de elementos.
- Infinita: No se puede contar el número de elementos.
- Muestra: Subconjunto de la población. Tipos de muestreo:
- Sin reemplazo: Los elementos seleccionados no se devuelven a la población. La muestra no puede ser mayor que la población.
- Con reemplazo: Los elementos seleccionados se devuelven a la población. La muestra puede ser igual o mayor que la población.
Parámetro y Estadígrafo
- Parámetro: Valor numérico que describe una característica de la *población*. Va de lo general a lo particular.
- Estadígrafo: Valor numérico que describe una característica de la *muestra*. Va de lo particular a lo general.
Tipos de Variables
Variable: Característica que puede tomar diferentes valores.
- Variables Nominales: Clasifican elementos sin un orden específico.
- Variables Ordinales: Clasifican elementos con un orden o jerarquía.
- Variables Constantes: Aceptan solo valores enteros (generalmente asociadas a personas morales, y pueden considerarse un tipo de variable discreta).
- Variables Cardinales: Son medibles y contables. Se subdividen en:
- Continuas: Pueden tomar cualquier valor (entero o fraccionario).
- Discretas: Solo pueden tomar valores enteros.
Variable en Probabilidad: Características de una población que se evalúan a través de una muestra.
Representación de Datos Estadísticos
Cuadros Estadísticos
Presentación escrita de los datos. Componentes:
- Cabeza: Fecha, lugar, título y encabezados de columna.
- Cuerpo: Información detallada, dividida en talón (categorías) y campo (datos numéricos).
- Pie: Aclaraciones y fuente de los datos.
Tabla Estadística (Distribución de Frecuencias)
Registro de las categorías de una variable y sus frecuencias (número de veces que aparece cada categoría).
Gráficos Estadísticos
Representación visual de los datos mediante figuras, símbolos o líneas.
- Pictogramas: Utilizan figuras o símbolos.
- Diagramas de Líneas: Muestran tendencias a lo largo del tiempo.
- Diagramas de Barras: Representan variables nominales, ordinales o discretas. Las barras deben tener el mismo ancho y una separación adecuada (no menor que la mitad del ancho de una barra ni mayor que el ancho de la barra).
- Histogramas: Representan variables continuas. Las barras no tienen separación.
- Diagramas Circulares (o de Pastel): Dividen un círculo en sectores proporcionales a las frecuencias.
- Polígonos de Frecuencia: Unen los puntos medios de las barras de un histograma.
- Polígono de Frecuencia Acumulada (Ojiva): Gráfica que utiliza las frecuencias acumuladas. Muestra una curva en forma de "S".
Medidas de Tendencia Central
- Moda: Valor más frecuente en un conjunto de datos. Es sensible a cambios. Puede ser:
- Unimodal: Una sola moda.
- Bimodal: Dos modas.
- Mediana: Valor central en un conjunto de datos ordenados.
- li: Límite inferior del intervalo que contiene la mediana.
- N: Número total de datos.
- FA: Frecuencia acumulada del intervalo anterior al que contiene la mediana.
- F: Frecuencia absoluta del intervalo que contiene la mediana.
- A: Amplitud del intervalo que contiene la mediana.
- Media Geométrica: Se utiliza cuando la variable cambia con el tiempo.
Dato Estadístico: Información registrada sobre un evento que ya ocurrió.