Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Escasez y Agentes Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Definición de Economía

La economía estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos, ya sea una necesidad individual o colectiva.

Escasez y su Mitigación

La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Se puede mitigar, pero no eliminar, ya que radica en que los bienes y los servicios son limitados debido a que no hay recursos suficientes para producir todos los que los individuos quieren consumir.

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Ramas de la Economía

  • Microeconomía: Estudia separadamente el comportamiento y las decisiones de los consumidores y de los productores para explicar su comportamiento en el mercado. Normalmente hace referencia a un sector o industria.
  • Macroeconomía: Estudia las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su conjunto. Trabaja con datos agregados, por ejemplo: tablas de paro y/o ocupación de todos los sectores, IPC, tasas de crecimiento, inflación, etc., siempre referidas al conjunto de la economía, sea cual sea el sector.

Economía Normativa y el Ajuste del Salario Mínimo

La economía normativa ofrece proposiciones, como por ejemplo, que el salario mínimo se mantenga o aumente para que las personas tengan un sueldo digno para poder subsistir y satisfacer sus necesidades. Este tipo de economía se basa en los valores personales y hechos subjetivos.

Tres Preguntas Básicas de la Economía

  • ¿Qué producir?: Se elige el bien o servicio que asegure un mayor bienestar.
  • ¿Cómo producir?: Se refiere a la tecnología a utilizar.
  • ¿Para quién?: Para la sociedad.

Trade-off

Se puede definir trade-off como el intercambio. Se puede tomar esta decisión cuando se tiene un exceso de algún producto o bien, el cual es intercambiado por otro que se necesite o requiera para satisfacer alguna necesidad.

Economía Positiva y Normativa

  • Economía Positiva: Busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es, de lo que ocurre".
  • Economía Normativa: Ofrece prescripciones para la acción, basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo que debería ser".

Factores Productivos

Los factores productivos se utilizan para producir bienes y servicios. Estos incluyen: recursos naturales, trabajo y capital.

Conceptos Clave en Economía

Equidad, información, externalidad, bienes públicos, falta de competencia, empleo útil.

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los protagonistas del funcionamiento del sistema económico. Son los que toman decisiones y desarrollan la actividad económica.

  • Familias (consumo – ahorro): Son las propietarias de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y conocimientos asociados) y las unidades elementales de consumo.
  • Empresas (capital – trabajo – materias primas, oferta de bienes y servicios): Utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las mismas familias demandan.
  • Gobierno: Regula el funcionamiento del sistema mediante leyes.
  • Agente exterior: Consumidores, empresarios y gobiernos de otros países (exportaciones – importaciones).

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La FPP muestra el máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir utilizando todos los recursos existentes, y manifiesta la disyuntiva existente en el sentido de que una mayor cantidad producida de una mercancía supone una disminución de otra.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se entiende como los desplazamientos hacia afuera de la curva de transformación (FPP). Esto puede ocurrir por:

  • Mejora tecnológica: Mejores métodos para producir bienes y/o servicios.
  • Aumento en el volumen de capital.
  • Aumento de la fuerza de trabajo: Más trabajadores, trabajo físico.
  • Descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Cambios Marginales

Pequeños cambios pueden modificar una decisión.

Incentivos

Las personas responden a incentivos porque sienten algún grado de satisfacción al saber que recibirán algo a cambio que no poseen, en función de realizar una labor o un sacrificio.

Tipos de Bienes

  • Bien económico: Alcantarillado, luz eléctrica.
  • Bien libre: Luz solar.
  • Bien de capital: Maquinarias, instrumentos de trabajo.

Intervención del Gobierno en la Equidad

El gobierno interviene en la falla de equidad realizando planes con el fin de hacer equitativo y racional el uso de los bienes y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Ejemplos: becas, subvenciones, subsidios, sueldo mínimo.

Transferencias

Las transferencias son pagos por los cuales quienes los reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio. Sirven para recoger contribuciones a través de impuestos.

Externalidad Negativa

La externalidad negativa se produce cuando las acciones de un agente reducen el bienestar de otros agentes de la economía (nadie puede comprar y nadie puede vender).

Falta de Competencia y sus Consecuencias

La falta de competencia implica que no existe un mercado con opciones para optar o escoger por algún tipo de bien o servicio. La sociedad se ve en la obligación de adquirir algún bien o servicio sin agrado o sin saber si lo que adquiere es lo que realmente necesitaba.

Capitalismo y Ecología

La relación entre capitalismo y ecología se puede resumir como el avance industrial contra la preservación ambiental.

Problema de la Acumulación

El problema de la acumulación consiste en reservar parte de los bienes producidos en este momento para satisfacer necesidades futuras.

Entradas relacionadas: