Conceptos Fundamentales de Economía: Oferta, Demanda y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Conceptos Fundamentales de Economía: Oferta, Demanda y Sistemas Económicos

Fila A

1. Definición de Economía, Padre de la Economía y Microeconomía

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas y las sociedades administran recursos escasos para satisfacer sus necesidades y deseos. Adam Smith es considerado el padre de la economía, y su obra más importante es “La riqueza de las naciones”. La microeconomía es el estudio de las relaciones económicas entre individuos, como la compra y venta, la formación de precios, entre otros aspectos.

2. Modelo Económico, Sistema Económico y su Organización Jurídica

Modelo económico: es una representación teórica que simplifica y explica cómo funciona la economía. Sistema económico: es la forma en que una sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Tipos de Sistemas Económicos:
  • Economía de mercado: basada en la libre interacción de oferta y demanda, con leyes que protegen la propiedad privada y fomentan la competencia. Este sistema suele darse en democracias.
  • Economía planificada: el Estado controla la producción y distribución mediante planificación central, con normas que priorizan el control estatal. Generalmente, se implementa en dictaduras.

3. Movimiento a lo Largo de la Curva vs. Aumento de la Demanda

Un movimiento a lo largo de la curva ocurre por un cambio en el precio, afectando la cantidad demandada sin desplazar la curva. Un aumento de la demanda se debe a factores externos al precio, como ingresos o preferencias, y desplaza la curva hacia la derecha, indicando mayor cantidad demandada a cualquier precio.

Factores de Desplazamiento de la Oferta y la Demanda:
  • Factores de desplazamiento de la oferta: precio de los sustitutos de producción, tecnología, beneficios de los empresarios, precio de los factores productivos, incremento o disminución de los productos.
  • Factores de desplazamiento de la demanda: precio de los bienes relacionados (bienes sustitutos, bienes complementarios), precio futuro esperado, ingresos (bienes normales y bienes informales), ingreso futuro esperado.

4. Definición de Demanda, Ley de la Demanda, Efecto Precio y Efecto Sustitución

Demanda: es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean o planean adquirir de acuerdo a un precio establecido en un determinado tiempo. Se hace hincapié en que no es necesariamente lo que se compra, puede ser un deseo. Ley de la demanda: si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada; y mientras menor sea el precio de un bien, mayor es la cantidad demandada.

  • Efecto Sustitución: cuando un precio aumenta y otras variables permanecen constantes, su precio relativo o su costo de oportunidad aumenta. La gente compra menos de ese bien y más de los bienes que son sus sustitutos.
  • Efecto Precio: cuando el precio de un bien aumenta y los ingresos permanecen iguales, su costo relativo sube. Esto reduce la capacidad de las personas para comprar la misma cantidad, por lo que suelen adquirir menos de ese bien.

Fila B

1. Sistema Económico: Tipos, Organización Política y Fin de la Dicotomía

Sistema económico: es la forma en que una sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Tipos de Sistemas Económicos:
  • Economía de mercado: basada en la libre interacción de oferta y demanda, con leyes que protegen la propiedad privada y fomentan la competencia. Este sistema suele darse en democracias.
  • Economía planificada: el Estado controla la producción y distribución mediante planificación central, con normas que priorizan el control estatal. Generalmente, se implementa en dictaduras.

Aparentemente, esta dicotomía se redujo tras el colapso del bloque socialista en la década de 1990.

2. Oferta, Ley de la Oferta, Factores de Desplazamiento y Determinantes de la Elasticidad

Oferta: es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos y pueden vender a diferentes precios durante un período determinado, manteniéndose constantes otros factores. Ley de la oferta: establece que, manteniéndose constantes otros factores, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio de ese bien sube, y disminuye cuando el precio baja.

Factores de Desplazamiento de la Oferta:
  • Precio de los sustitutos de producción
  • Tecnología
  • Beneficios de los empresarios
  • Precio de los factores productivos
  • Incremento o disminución de los productos

Un precio más alto reduce la cantidad demandada porque los consumidores buscan alternativas (efecto sustitución) o ven disminuido su poder adquisitivo (efecto renta).

Determinantes de la Elasticidad:
  • Sustituibilidad de los recursos
  • Marco temporal
  • Naturaleza del bien
  • Capacidad productiva

3. Macroeconomía: Enfoques, Representantes y Obras Principales

La macroeconomía estudia el comportamiento global de la economía, analizando variables como el PIB, el empleo y la inflación. Sus enfoques principales son:

  • Clásico: Adam Smith, La riqueza de las naciones
  • Keynesiano: John Maynard Keynes, Teoría general del empleo, el interés y el dinero
  • Monetarista: Milton Friedman, Una historia monetaria de los Estados Unidos
  • Estructuralista: Raúl Prebisch, El desarrollo económico de América Latina

Su principal instrumento es el Sistema de Cuentas Nacionales, que incluye el PIB, el ingreso nacional y la balanza de pagos.

4. Modelo Económico, Mercado, Mercado Competitivo, Determinantes y Clasificación de la Elasticidad de la Demanda

Modelo económico: es una representación teórica que simplifica y explica cómo funciona la economía. Es útil para analizar relaciones económicas y predecir fenómenos. Mercado: lugar físico y no físico donde se da un intercambio de bienes y servicios. Mercado competitivo: describe cómo los precios y cantidades de bienes se determinan por la interacción de la oferta y la demanda, donde los precios tienden a ajustarse hasta alcanzar el equilibrio.

Determinantes de la Elasticidad:
  • Sustituibilidad de los recursos
  • Marco temporal
  • Naturaleza del bien
  • Capacidad productiva

Elasticidad de la demanda: es cuando se mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio, manteniendo constantes otros factores.

Clasificación de la Elasticidad de la Demanda:
  • Perfectamente elástica
  • Elástica
  • Unitaria
  • Inelástica
  • Perfectamente inelástica

Fila C

1. Excedente, Intervalos, Mercado y Precio de Equilibrio

Un excedente ocurre cuando la cantidad ofrecida de un bien supera la demandada al precio establecido, lo que suele llevar a una disminución del precio para reducir el exceso. Esto sucede cuando el precio está por encima del precio de equilibrio, donde la oferta y la demanda se igualan. El mercado es el espacio donde compradores y vendedores intercambian bienes, basado en la interacción de oferta, demanda y precios. El precio de equilibrio es el mejor intercambio porque iguala la cantidad ofrecida y demandada, facilitando un intercambio eficiente.

2. Modelo Económico, Sistema Económico, Organización Jurídica y Fin de la Dicotomía

Modelo: representación teórica que simplifica y explica cómo funciona la economía. Es útil para analizar relaciones económicas y predecir fenómenos. Sistema económico: es la forma en que una sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, determinando cómo se asignan los recursos y se distribuyen los productos.

Tipos de Sistemas Económicos:
  • Economía de mercado: basada en la libre interacción de oferta y demanda, con leyes que protegen la propiedad privada y fomentan la competencia. Este sistema suele darse en democracias.
  • Economía planificada: el Estado controla la producción y distribución mediante planificación central, con normas que priorizan el control estatal. Generalmente, se implementa en dictaduras.

Aparentemente, esta dicotomía se redujo tras el colapso del bloque socialista en la década de 1990.

3. Movimiento a lo Largo de la Curva vs. Aumento de la Demanda, Factores de Desplazamiento

La diferencia radica en que un movimiento a lo largo de la curva de demanda se produce por un cambio en el precio, afectando la cantidad demandada sin desplazar la curva. En cambio, un aumento de la demanda ocurre por factores externos al precio, como ingresos o preferencias, lo que desplaza la curva hacia la derecha, indicando mayor cantidad demandada a cualquier precio.

Factores de Desplazamiento de la Oferta y la Demanda:
  • Factores de desplazamiento de la oferta: precio de los sustitutos de producción, tecnología, beneficios de los empresarios, precio de los factores productivos, incremento o disminución de los productos.
  • Factores de desplazamiento de la demanda: precio de los bienes relacionados (bienes sustitutos, bienes complementarios), precio futuro esperado, ingresos (bienes normales y bienes informales), ingreso futuro esperado, cualquier otra eventualidad.

4. Demanda, Ley de la Demanda, Efecto Renta y Efecto Sustitución

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean o planean adquirir de acuerdo a un precio establecido en un determinado tiempo. Se hace hincapié en que no es necesariamente lo que se compra, puede ser un deseo.

Ley de la demanda: si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada; y mientras menor sea el precio de un bien, mayor es la cantidad demandada. Un precio más alto reduce la cantidad de la demanda por:

  • El efecto sustitución ocurre cuando un aumento en el precio de un bien hace que los consumidores compren menos de ese bien y más de sus sustitutos.
  • El efecto renta sucede cuando el aumento en el precio reduce la capacidad de compra de las personas, llevándolas a adquirir menos del bien, aunque sus ingresos permanezcan constantes.

Entradas relacionadas: