Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Microeconomía hasta el Neoliberalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Conceptos Clave de Economía
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia que estudia cómo aprovechar al máximo los recursos escasos.
¿Qué es la Microeconomía?
La microeconomía es el estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.
¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía es el estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Figuras y Teorías Clave en la Historia de la Economía
Adam Smith
Se le considera el padre de la economía.
Autor del libro La Riqueza de las Naciones.
Teoría del Valor-Trabajo
Sostiene que el precio de los productos depende del trabajo que haya costado su elaboración.
Capitalismo
Se le llama así por la importancia del capital en la producción.
Keynesianismo (Teoría del Círculo Virtuoso)
Plantea una inversión fuerte por parte del Estado que impulse a una economía en recesión.
Conceptos Económicos Fundamentales
- Valor Agregado: Diferencia entre el precio al que se venden las cosas y el costo de los recursos para su producción.
- Producto Interno Bruto (PIB): Suma de todo el valor agregado en una economía.
- Precios: Principal registro de venta de los bienes y servicios que se consumen.
- Capital: Fundamental para obtener los medios de producción.
- Utilidad Marginal: Cambio en la satisfacción que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio.
- Poder de Mercado: Capacidad de individuos u organizaciones para alterar las reglas del mercado y generar un beneficio propio.
Economistas Influyentes
John Maynard Keynes
Considerado uno de los economistas más importantes del siglo XX. Sus aportaciones rescataron a EE. UU. de una crisis.
Economistas Marginalistas
Corriente de pensamiento económico que surgió en el siglo XIX y se centró en el valor marginal de bienes y servicios. Karl Marx no fue un economista marginalista.
Según los marginalistas, el precio de los bienes se establece en el intercambio.
Modelos Económicos
- Modelo Clásico: Plantea la autorregulación del mercado y la teoría del valor-trabajo.
- Modelo Keynesiano: Plantea la intervención del Estado y una fuerte inversión por parte de este.
- Modelo Neoclásico: Enfocado a determinar la utilidad de los bienes o servicios mediante la oferta y la demanda.
- Modelo Neoliberal: Busca la libertad de mercado y formar una red internacional de comercio.
Hitos y Contexto Histórico
- Siglo XVI: Los Países Bajos se desarrollaron exponencialmente gracias a la producción de textiles y las tecnologías navales.
- 1950-1980: Ideas de crecimiento económico centradas en la industrialización.
- 1980-1990: Ideas de crecimiento económico centradas en la educación.
- Revolución Marginalista: Corriente de pensamiento económico del siglo XIX.
- Principios de los años 80: Margaret Thatcher, Juan Pablo II y Ronald Reagan establecieron un nuevo orden económico para poner un alto al comunismo.
- Conferencia de Bretton Woods: Su principal objetivo fue establecer el orden económico mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial.
- Estado de Bienestar: Orientación política y económica orientada hacia la creación de una red de soporte para los trabajadores y la sociedad.
Crecimiento vs. Desarrollo Económico
El desarrollo económico implica un profundo cambio social, a diferencia del mero crecimiento.
Industrialización en México
Manuel Ávila Camacho fue el presidente mexicano que impulsó la industrialización y la iniciativa de sustituir las importaciones en el país.