Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía se ocupa de cómo los individuos y las sociedades administran los recursos escasos a través de actividades económicas, mediante las cuales se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Conceptos Clave

  • Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de objetivos.
  • Estudio de la manera en que los individuos y la sociedad utilizan los recursos para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen el empleo de un recurso con diversos usos para producir y distribuir bienes y servicios, ya sea para consumo presente o futuro.
  • Ciencia que estudia cómo las leyes rigen los fenómenos económicos y cuyo objetivo es comprender cómo funcionan las economías del mundo.

Tipos de Leyes Económicas

Las leyes económicas pueden ser:

  • Hipotéticas: Se basan en la observación de la realidad (datos), la deducción y la generación de hipótesis.
  • Estadísticas: Consideran la suma de infinitos hechos económicos para obtener un resultado global.
  • Tendenciales: Explican las relaciones causales entre variables económicas a lo largo de extensos períodos de tiempo.

Clasificación de la Economía

Según el Análisis

  • Economía Positiva: Describe lo que es o podría ser. Explica las decisiones de la sociedad y las juzga.
  • Economía Normativa: Describe lo que debería ser. Se basa en juicios personales y subjetivos.

Según el Campo de Investigación

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales.
  • Macroeconomía: Analiza el comportamiento de los agentes económicos globales o agregados.

Según los Sectores Involucrados

  • Economía Simple: Involucra a las familias y las empresas.
  • Economía Cerrada: Incluye a las familias, las empresas y el gobierno.
  • Economía Abierta: Considera el sector externo o el resto del mundo.

Según el Momento Temporal

  • Economía Estática: Se enfoca en un momento determinado.
  • Economía Dinámica: Analiza un período determinado, comparándolo con lo que antecede o sucede.

Breve Historia de la Economía

  • Filosofía Económica (500 a.C. - 1470): Se centraba en las actividades naturales de subsistencia.
  • Política Económica (1470 - 1750): Consideraba la actividad lucrativa como una virtud.
  • Economía Política (1750 - 1870): Estudiaba las relaciones de producción y las ideas del mecanismo económico.
  • Ciencia Económica (1870 - 1929): Desarrollo de teorías y modelos económicos más formales.
  • Economía Contemporánea (1929/1930 - 2024): Marcada por la Gran Depresión y el desarrollo de nuevas teorías y enfoques.

Ramas Principales de la Economía

Economía Política

La economía política determina las leyes que explican los fenómenos económicos y estudia las relaciones entre los individuos que producen colectivamente. Es una ciencia social, con objetivos sociales y políticos, que actúa y transforma las condiciones económicas en función del bienestar.

Características de la Economía Política

  • Observa y clasifica los hechos para identificar similitudes y regularidades en el comportamiento humano.
  • Extrae conclusiones a partir de los hechos, elabora teorías y conceptos económicos que explican la realidad.
  • Elabora normas para la utilización de los recursos.
  • Resuelve problemas fundamentales:
    • ¿Qué producir y en qué cantidad? (decidir el uso de los recursos).
    • ¿Cómo producir? (determinar la forma y las técnicas de producción).
    • ¿Para quién producir? (definir la distribución y el reparto de los bienes y servicios).

Política Económica

La política económica se refiere a las decisiones del Estado que tienden a aplicar instrumentos para lograr objetivos económicos. Estas decisiones son determinadas por las autoridades gubernamentales.

Entradas relacionadas: