Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas y Relaciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

1. ¿Qué es la Biosfera?

Es la capa del planeta Tierra donde existe y se desarrolla la vida, abarcando partes de la litosfera (suelo y rocas), la hidrosfera (agua) y la atmósfera (aire).

2. ¿Qué es un Ecosistema?

Es un sistema biológico complejo formado por el conjunto de organismos vivos (biocenosis o comunidad) y el medio físico donde habitan y se relacionan (biotopo), así como las interacciones entre ellos.

3. ¿Qué es un Biotopo?

Es el componente no vivo (abiótico) del ecosistema. Comprende el espacio físico y las condiciones ambientales (luz solar, temperatura, agua, tipo de suelo, relieve, etc.) que caracterizan un lugar y sustentan a la comunidad biológica (biocenosis).

4. ¿Cómo se adaptan los animales para vivir en zonas polares?

Desarrollan adaptaciones morfológicas y fisiológicas para combatir el frío extremo, como:

  • Pelaje denso y abundante.
  • Gruesas capas de grasa subcutánea que actúan como aislante térmico.
  • En algunos casos, coloraciones blancas para camuflaje.

5. ¿Qué adaptaciones presentan los seres vivos que habitan zonas desérticas?

Poseen diversas adaptaciones para sobrevivir a la escasez de agua y las altas temperaturas:

  • Mecanismos para evitar la pérdida excesiva de agua (ej. excreción concentrada, cutículas impermeables en plantas, ausencia de glándulas sudoríparas o reducción de su número).
  • Capacidad para sobrevivir con ingestas muy bajas de agua (obteniéndola de alimentos o metabólicamente).
  • Adaptaciones conductuales (ej. actividad nocturna, búsqueda de sombra, madrigueras).
  • En plantas: raíces profundas, almacenamiento de agua (suculencia), hojas reducidas o transformadas en espinas.

6. ¿Cómo se clasifican los seres vivos según su necesidad de agua?

Según su relación y dependencia del agua, se clasifican en:

  • Acuáticos: Viven permanentemente en el agua.
  • Higrófilos: Requieren ambientes con muy alta humedad o presencia constante de agua.
  • Mesófilos: Necesitan condiciones moderadas de humedad.
  • Xerófilos: Están adaptados para sobrevivir en ambientes muy secos y con escasez de agua.

7. ¿Qué es la Biocenosis?

Es el conjunto de todos los organismos vivos (poblaciones de diferentes especies: plantas, animales, hongos, microorganismos) que habitan e interactúan en un biotopo determinado. Es el componente vivo (biótico) del ecosistema.

8. ¿Qué es un organismo productor?

Son organismos autótrofos, capaces de producir su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica simple (como dióxido de carbono, agua y sales minerales) utilizando una fuente de energía externa. Principalmente son:

  • Fotosintéticos: Utilizan la energía de la luz solar (ej. plantas, algas, cianobacterias).
  • Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada en reacciones químicas (ej. algunas bacterias).

Los productores constituyen la base de las cadenas y redes tróficas.

9. ¿Qué tipos de consumidores existen?

Son organismos heterótrofos que obtienen energía y materia alimentándose de otros seres vivos. Se clasifican según su nivel en la cadena trófica:

  • Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores (ej. conejo, perdiz, saltamontes).
  • Consumidores secundarios: Carnívoros u omnívoros, se alimentan de consumidores primarios (ej. zorro que come conejos, pájaro que come insectos).
  • Consumidores terciarios: Carnívoros u omnívoros, se alimentan de consumidores secundarios (ej. águila que come zorros, serpiente que come pájaros).
  • Puede haber consumidores cuaternarios, etc., dependiendo de la longitud de la cadena trófica.

10. ¿Qué es una Cadena Trófica?

Es la representación lineal de la transferencia de energía y materia en un ecosistema, donde cada organismo ocupa un nivel trófico y sirve de alimento al siguiente nivel. Comienza con los productores, seguidos por los distintos niveles de consumidores, y finaliza con los descomponedores, que reciclan la materia.

11. ¿Cuál es la función de los descomponedores?

Son organismos heterótrofos (principalmente hongos y bacterias) que juegan un papel crucial en el ecosistema al descomponer la materia orgánica muerta (cadáveres, restos vegetales, excrementos) en sustancias inorgánicas simples (nutrientes minerales, agua, CO2). Estos nutrientes son devueltos al biotopo (suelo, agua) y quedan disponibles para ser reutilizados por los productores, cerrando así el ciclo de la materia.

12. ¿Qué diferencia hay entre relaciones intraespecíficas e interespecíficas?

  • Relaciones intraespecíficas: Son las interacciones que se establecen entre individuos de la misma especie dentro de una población (ej. competencia por recursos, cooperación, reproducción).
  • Relaciones interespecíficas: Son las interacciones que ocurren entre individuos de distintas especies dentro de una comunidad (ej. depredación, parasitismo, mutualismo, comensalismo, competencia interespecífica).

13. ¿Qué tipos de relaciones intraespecíficas existen?

Las principales agrupaciones o relaciones intraespecíficas son:

  • Familiares: Basadas en el parentesco, con fines de reproducción y cuidado de la prole (ej. familias de leones, lobos, aves monógamas).
  • Gregarias: Grupos de individuos, no necesariamente emparentados, que se unen temporalmente para obtener beneficios mutuos como defensa, búsqueda de alimento o migración (ej. bancos de peces, bandadas de aves, manadas de herbívoros).
  • Coloniales: Agrupaciones de individuos que provienen de un mismo progenitor por reproducción asexual y permanecen unidos físicamente, colaborando en funciones vitales (ej. corales, pólipos).
  • Sociales o Estatales: Organizaciones complejas y jerarquizadas con una marcada división del trabajo y especialización de funciones entre los individuos (ej. colonias de abejas, hormigas, termitas).

14. ¿Ejemplos de relaciones gregarias?

Algunos ejemplos de comportamiento gregario son:

  • Las hienas que se agrupan para cazar presas grandes o defender el alimento.
  • Las aves que forman bandadas para migrar, buscar alimento o protegerse de depredadores.
  • Los bancos de peces que nadan juntos para confundir a los depredadores y facilitar la reproducción.
  • Las manadas de ñus o cebras durante sus migraciones en busca de pastos.

15. ¿En qué consiste el Comensalismo?

Es una relación interespecífica (+/0) en la que dos organismos de distintas especies interactúan: uno de ellos (el comensal) obtiene un beneficio (alimento, refugio, transporte) del otro (el huésped), sin que este último resulte perjudicado ni beneficiado.

16. ¿Define Parasitismo?

Es una relación interespecífica (+/-) entre dos organismos de distintas especies, donde uno (el parásito) vive a expensas del otro (el huésped u hospedador), obteniendo beneficios (nutrientes, hábitat) y causándole un perjuicio de mayor o menor gravedad, pero generalmente sin matarlo a corto plazo.

17. ¿Qué son los Biomas Terrestres?

Son grandes áreas geográficas del planeta que comparten un clima similar (principalmente definido por la temperatura y la pluviosidad) y, como resultado, albergan comunidades de plantas y animales característicos adaptados a esas condiciones. Ejemplos: tundra, taiga, bosque templado caducifolio, pradera, desierto, sabana, selva tropical.

20. ¿Características del Bioma de Bosque Tropical Lluvioso?

También conocido como selva tropical, se caracteriza por:

  • Clima: Temperaturas altas y constantes durante todo el año, y elevada pluviosidad (lluvias abundantes y regulares). Alta humedad ambiental.
  • Vegetación: Exuberante y estratificada. Árboles de gran altura forman un dosel denso que limita la llegada de luz solar al suelo, lo que condiciona la vegetación de los estratos inferiores (sotobosque). Abundancia de lianas y epífitas.
  • Biodiversidad: Es el bioma terrestre con la mayor diversidad de especies animales y vegetales del planeta. Alberga una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles (como serpientes), anfibios, insectos y otros invertebrados.

Entradas relacionadas: