Conceptos Fundamentales de Ciencia e Ingeniería de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Propiedades de los Materiales y la Curva de Enlace

Relación con la Curva de Fuerza/Energía de Enlace

La curva de fuerza/energía de enlace describe la interacción entre átomos o iones en un material y es fundamental para entender sus propiedades.

Resistencia mecánica:
Aumenta con la profundidad del pozo de la energía de enlace.
Módulo de elasticidad:
Aumenta con la tangente de la curva de la fuerza donde esta fuerza es nula.
Punto de ebullición:
Aumenta con la profundidad del pozo de la energía de enlace, indicando fuerzas intermoleculares más fuertes.
Coeficiente de expansión térmica:
Disminuye con la profundidad del pozo de la energía de enlace.

Definiciones Clave de Propiedades Mecánicas y Térmicas

Ductilidad:
Capacidad de deformarse plástica y sustancialmente sin afectar su estructura.
Tenacidad:
Capacidad de absorber energía que tiene un material mediante deformaciones o impactos.
Límite de fluencia:
Es el fin de la zona elástica y el comienzo de la zona plástica del material.
Módulo de elasticidad:
Relación entre el esfuerzo al que está sometido el material con su deformación unitaria. Mide la capacidad del material para soportar cambios de longitud cuando está bajo tensión o compresión.
Termofluencia:
Es la deformación ocurrida cuando un material es sometido a altas temperaturas por largos períodos de tiempo.
Fatiga:
Fenómeno por el cual la rotura de un material bajo cargas cíclicas se produce más fácilmente que por cargas estáticas.

Estructura de los Materiales

Estructura Cristalina

Celda unitaria:
Está formada por puntos de red que representan la ubicación de los átomos o iones.
BCC (Body-Centered Cubic - Cúbica Centrada en el Cuerpo):
Conecta un átomo en el vértice con el átomo en el centro del cubo, atravesando la diagonal espacial del cubo (dirección [111]).
FCC (Face-Centered Cubic - Cúbica Centrada en las Caras):
Esta dirección conecta átomos a lo largo de las diagonales de cara (direcciones <110>).

Teoría Cristalina

Postulado reticular:
El cristal es un medio periódico infinito definido por las 14 redes de Bravais.
Postulado estructural:
El cristal posee una estructura atómica y la simetría de esta corresponde a uno de los 230 grupos espaciales.
Postulado energético:
Los átomos de la estructura cristalina ocupan posiciones de equilibrio para las cuales la energía es mínima.

Distribución Atómica en Aleaciones Metálicas

En una aleación metálica, los átomos se distribuyen de diversas formas:

  • Solución sólida: Los átomos del soluto se disuelven en la red del solvente (sustitucional e intersticial).
  • Fases separadas: Se crean nuevas fases con composiciones y estructuras diferentes.
  • Fases ordenadas: Los átomos de los diferentes elementos ocupan posiciones específicas formando patrones particulares.
  • Dispersiones: Partículas de una fase se distribuyen en la matriz de otra, mejorando propiedades mecánicas.
  • Segregación superficial: Los átomos de un elemento se concentran en la superficie o en los límites de grano, formando capas ricas en ese elemento.

Imperfecciones en la Estructura

Imperfecciones relativas a la geometría de la red cristalina:

  • Defectos puntuales (vacantes, intersticiales, sustitucionales)
  • Defectos lineales (dislocaciones)
  • Defectos superficiales (límites de grano, superficies libres)
  • Defectos volumétricos (precipitados, poros)

Clasificación y Aplicaciones de Materiales

Clasificación General de Materiales

  • Metales y aleaciones
  • Polímeros
  • Compuestos
  • Cerámicos
  • Materiales naturales

10 Materiales de Ingeniería Más Utilizados

  • Petróleo y carbón
  • Aceros
  • Aleaciones de Aluminio
  • Cemento
  • Asfalto
  • Maderas
  • Papel y cartón
  • Polímeros
  • Vidrios
  • Ladrillos

Dominio y Pilares en la Economía Circular

La economía circular se basa en varios pilares interconectados:

  • Oferta de actores económicos: Enfocada en la extracción y explotación sostenible de recursos.
  • Demanda y comportamiento de los consumidores: Impulsa el consumo responsable a través de la demanda y el comportamiento del consumidor.
  • Gestión de desechos: Prioriza el reciclaje y la valorización de residuos como recursos.

Ciencia y Manufactura de Materiales

La Trilogía de la Ciencia de Materiales

La ciencia de materiales se fundamenta en la interrelación de tres aspectos clave:

Procesamiento:
Cómo se conforman los materiales en componentes útiles y cómo se producen cambios en las propiedades. Ej: colado, conformado, tratamientos térmicos.
Estructura:
Cómo se comportan los materiales, así como su composición y características. Son 3 niveles: Estructura de los átomos (configuración electrónica), Estructura cristalina (redes de Bravais), Estructura granular (policristalina).
Propiedades:
Capacidad, características o comportamiento al someterse a condiciones específicas. Son 2 tipos principales: Propiedades mecánicas (resistencia, ductilidad, rigidez) y Propiedades físicas (comportamiento eléctrico, magnético, óptico y térmico).

Manufactura de Materiales

Clasificación de Procesos

Los procesos de manufactura de materiales se clasifican en:

  • Procesos físicos (formado, corte/separación, unión y acabado)
  • Procesos químicos (tratamientos térmicos y superficiales)
  • Procesos de fabricación aditiva (impresión 3D, sinterización láser)

Importancia de la Manufactura

La manufactura de materiales es crucial por:

  • Mejora de propiedades
  • Reducción de costos
  • Innovación y desarrollo
  • Sostenibilidad

Categorías de Industrias

Industrias que utilizan intensivamente la manufactura de materiales:

  • Industria automotriz
  • Industria aeroespacial
  • Industria electrónica
  • etc.

Entradas relacionadas: