Conceptos Fundamentales en Biología: Desde la Célula hasta el ADN
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB
Enzimas
Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares.
Fermentación Alcohólica
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono.
Alelo
Un alelo es cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen. Los alelos siempre ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos.
Anticuerpo
Un anticuerpo es una sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo.
Triglicérido
Un triglicérido es un lípido saponificable formado por la esterificación de una glicerina con tres ácidos grasos.
Centrómero
El centrómero es la zona más angosta de los cromosomas, es una región del cromosoma en la cual éste interactúa con el huso acromático en distintas fases de la división celular (ya sea en la meiosis o en la mitosis).
Antígeno
Un antígeno es una sustancia que, al introducirse en el organismo, induce una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un sistema de membranas que sirve para sintetizar, transportar y empaquetar determinadas sustancias elaboradas por la célula.
Cromatina
La cromatina es una sustancia que se encuentra en el núcleo de la célula formando el material cromosómico durante la interfase; está compuesto de ADN unido a proteínas.
Vacuna
Una vacuna es una sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos, con lo que se consigue una inmunización contra estas enfermedades.
Puente de Hidrógeno
Un puente de hidrógeno es una clase de enlace que se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno con carga negativa.
Colágeno
El colágeno es una sustancia proteínica que se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso, y que por la acción del calor se convierte en gelatina.
Molécula Anfipática
Las moléculas anfipáticas son aquellas moléculas que poseen un extremo hidrofílico, es decir, que es soluble en agua, y otro que es hidrófobo, lo cual significa que rechaza el agua. Así, por ejemplo, cualquier tipo de aceite es hidrófobo porque no puede incorporarse al agua.
Homocigótico
Homocigótico se refiere a algo que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la misma dotación genética, o que procede de la unión de células sexuales con la misma dotación genética.
Metafase
La metafase es la segunda fase de la mitosis (división celular), en la cual la membrana nuclear desaparece y los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula.
Filum o División
El filum o división es una clasificación de los seres vivos inferior a la de reino y superior a la de clase.
Carbono Asimétrico
Un carbono asimétrico es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes. Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, es decir, en aquellos que están presentes en los seres vivos, como los glúcidos.
Mitocondria
La mitocondria es una parte de la estructura de la célula; en ella se extrae la energía química contenida de las sustancias orgánicas.
Mutación Genética
Una mutación genética es cualquier cambio que se produzca en el ADN, bien por causas naturales o bien por exposición a determinados agentes.
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un verdadero armazón celular; está constituido por microtúbulos. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula y del movimiento celular. Sus funciones son: movimientos intercelulares de orgánulos y movimientos extracelulares.
Linfocito B
Los linfocitos B son las células responsables de la inmunidad humoral. Se originan en la médula ósea y también maduran en ella. Hay dos tipos: células plasmáticas y células plasmáticas de memoria.
Linfocito T
Los linfocitos T son parte del sistema inmunitario y se forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer.
Fotosistema
Los fotosistemas son complejos proteicos situados en membranas de organismos autótrofos donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila. Estas moléculas son capaces de captar la energía lumínica procedente del sol y transformarla en energía útil.
Difusión Facilitada
La difusión facilitada es un tipo de transporte celular donde es necesaria la presencia de un transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
Alergia
La alergia es un conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto.
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel.
ADN
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos.
Organismo Heterótrofo
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos; y también, en la mayoría de los casos, obtiene su energía por esta manera.
Nucleótido
Un nucleótido es un compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido fosfórico.
Difusión Simple
La difusión simple es el proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía.
Polirribosoma
Un polirribosoma es un conjunto de ribosomas asociados a una molécula de ARNm para realizar la traducción simultánea de una misma proteína.
Citosol
El citosol es el líquido que se localiza dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular.
Bacteriófago
Un bacteriófago es un virus que infecta a las bacterias. Contiene ácido nucleico (ADN o ARN) y una placa que se fija sobre la bacteria para reproducirse, provocando una infección.
Anticodón
Un anticodón es una secuencia de tres nucleótidos complementaria a una secuencia de otros tres nucleótidos que se encuentran en el ARN mensajero.
Mitosis
La mitosis es un proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas.
Vitamina
Una vitamina es una sustancia orgánica que se encuentra en los alimentos y que, en cantidades pequeñas, es esencial para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos; el organismo no puede fabricar esta sustancia por sí mismo.
Respuesta Inmune
La respuesta inmune es un mecanismo que permite defenderse de las agresiones externas provocadas por microorganismos y otras sustancias extrañas (antígenos).
Anabolismo
El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
Gen
Un gen es una partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
Centrosoma
El centrosoma interviene en los procesos de división celular y en el movimiento celular por los cilios y flagelos.
Codón
Un codón es un triplete de nucleótidos. Es la unidad básica de información en el proceso de traducción.
Lisosoma
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso, que contienen enzimas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno.
Glucógeno
El glucógeno es una sustancia blanca y amorfa que se encuentra en abundancia en el hígado y en los músculos, y puede transformarse en glucosa cuando el organismo lo requiere.
Célula
La célula es la unidad fisiológica y reproductora de los seres vivos, pues todo ser vivo está compuesto por células.
Parásito
Un parásito es un organismo que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.
Virus
Un virus es un microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
Meiosis
La meiosis es un proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas.
Oligoelementos
Los oligoelementos son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo.
Célula Procariota
Las células procariotas son aquellas que no poseen en su composición un núcleo celular diferenciado y su ADN se halla disperso por el citoplasma; son las más prehistóricas y simples.
Célula Eucariota
La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo celular definido.
Cloroplasto
El cloroplasto es un orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.