Conceptos Esenciales y Procedimientos en Prostodoncia Fija y Removible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB
Conceptos Claves de la Dirección General de Normas y Tecnología (DGNT) en Bolivia
La DGNT (Dirección General de Normas y Tecnología) es una entidad reguladora en Bolivia.
Importancia de la Normalización
La normalización es una actividad fundamental que está estrechamente ligada al ofrecimiento y obtención de bienes o servicios de calidad. Se basa en la aplicación de normas que definen los requisitos de materiales, servicios, métodos de ensayo, requisitos de desempeño, entre otros.
Baño de Ultrasonido: Definición y Funcionalidad
El baño de ultrasonido es un equipo electromecánico utilizado para la limpieza de diferentes aparatos de laboratorio. Funciona mediante una corriente eléctrica que transmite su energía a un sistema mecánico, convirtiéndola en vibraciones de alta intensidad que generan ondas de ultrasonido.
Paralelizador: Definición y Uso
El paralelizador es un instrumento manual utilizado por el protésico dental para determinar el eje de inserción de las prótesis.
Función de las Piedras Montadas y No Montadas
Las piedras montadas y no montadas son dispositivos cuya función principal es el desgaste de diferentes materiales.
Calibrador: Función y Aplicaciones
El calibrador sirve para medir el grosor de los metales, especialmente en copias metálicas.
Requisitos de los Materiales de Impresión
Los materiales de impresión deben cumplir con varios requisitos importantes:
- Poseer adecuada capacidad de reproducción.
- Ser estable volumétricamente.
- Ser económico.
- Ser compatible con todos los materiales usados para hacer modelos positivos.
- No necesitar equipo especial para su manipulación.
- Ser de fácil manipulación.
- Tener olor y sabor agradable.
- Estar libre de constituyentes tóxicos o irritantes.
- Mantener estabilidad dimensional sobre rangos de temperatura y humedad normalmente encontrados en los procedimientos clínicos y de laboratorio.
Uso de Ceras en Impresiones
Las ceras eran utilizadas para impresiones mucoestáticas.
Expansión del Fraguado: Definición
La expansión del fraguado ocurre al mezclar el yeso con agua. Se forman cristales que crecen desde el centro hacia afuera, produciendo una expansión conocida como expansión de fraguado del yeso.
Tipos de Prótesis
Los tipos de prótesis incluyen:
- Prótesis removible
- Prótesis fija
- Prótesis osteointegradas
- Prótesis de complementación
Clasificación de las Prótesis Provisionales
Las prótesis provisionales se clasifican en:
- Prefabricados
- Individualizados
- Fundas de celuloide
- Fundas de policarbonato
Anclaje: Definición
El anclaje es la restauración mediante la cual el puente se une al pilar.
Elementos Indispensables en el Área Administrativa
El área administrativa debe contar con un escritorio, muebles de descanso o de recepción para los profesionales odontólogos, y material para el registro de solicitudes de trabajo.
Bioseguridad en el Laboratorio: Definición
La bioseguridad en el laboratorio es el conjunto de normas o actitudes que tiene como objetivo prevenir accidentes en el área de trabajo, es decir, disminuir el potencial riesgo ocupacional.
Desinfección de Impresiones: Componentes y Proporciones
Las impresiones deben ser desinfectadas con spray o mediante inmersión en un desinfectante aceptado por la ADA. Los desinfectantes a base de cloro son los recomendados, y cada uno tiene su medida de preparación y tiempo de acción específico.
Partes de una Cubeta Superior
Las partes de una cubeta superior son:
- Mango
- Cuerpo
- Piso o fondo de gotera
- Flancos (vestibular o bucal y flanco interno o lingual)
- Bóveda palatina
Función del Instrumento de Mano Zhale
El instrumento de mano Zhale es similar al Lecron, pero con la cuchilla curva, y se utiliza para moldear.
Función de las Fresas como Instrumentos Rotatorios
Las fresas son instrumentos rotatorios que cumplen la función de corte.
Clasificación de las Fresas según su Forma
Las fresas pueden clasificarse según su forma en: redondas, cilíndricas, troncocónicas, cono invertido, rueda, llama y pera.
Producto Final del Sulfato de Calcio a 110-130°C
El producto obtenido al someter el sulfato de calcio a una temperatura de 110 a 130°C se conoce como sulfato de calcio hemihidratado.
Tipos de Yeso Utilizados en Prostodoncia Fija
En prostodoncia fija se utilizan yeso tipo 4 y yeso tipo 3.
Competencias de la Organización Internacional de Normas (ISO 9001)
Las competencias de la ISO 9001 incluyen: FDI, ADA, ASTM, DGNT, ABNT, INN, DNG, IRAM.
Forma del Mango del Muñón Troquel en el Sistema Alveolar
El mango del muñón troquel en el sistema alveolar debe tener forma octagonal o circular.
Dispositivo Antirrotacional en el Sistema Alveolar
El dispositivo que evita que el muñón troquel gire sobre su propio eje en el sistema alveolar se denomina pin.
Ventajas del Sistema Pindex
Una de las ventajas del sistema Pindex es que la impresión no se modifica para darle forma a los muñones, resultando en modelos precisos. (Falso)
Requisitos del Muñón Troquel de Yeso
Los muñones troquel de yeso deben:
- Reproducir los dientes preparados.
- Tener superficies precisas.
- Presentar una línea de terminación visible fácilmente sobre el troquel.
Pines Utilizados en el Sistema Dowell Pins
Los pines que se utilizan para el sistema Dowell Pins se llaman dowell pins.
Sistema de Troquelado de Vaciado en un Solo Tiempo
El sistema de troquelado en el que se vierte el yeso en un solo tiempo se conoce como sistema de cubetas Accu-Trac.
Placa de Transferencia del Sistema de Troquelado KTF
Las placas de transferencia del sistema de troquelado KTF están hechas de acero inoxidable. Este dispositivo tiene dos placas, una anterior y una posterior, unidas por el borde posterior de la placa anterior y el borde inferior de la placa posterior, adoptando la forma de una L.
Diferencia entre Articulador Arcón y No Arcón
- Arcón: La articulación condilar presenta la cavidad glenoidea en la rama superior y el cóndilo en la rama inferior.
- No Arcón: La articulación no condilar presenta la cavidad glenoidea en la rama inferior y el cóndilo en la rama superior. Se conocen como semiajustables.
Puentes Fijos: Definición y Componentes
Un puente fijo es una prótesis que reemplaza a uno o varios dientes ausentes, soportado por dientes pilares.
Objetivos de los Puentes Fijos
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Partes de un puente
- Criterios para la elección de pilares
- Conectores
- Pónticos
- Paralelismo
- Resistencia
Componentes de los Puentes Fijos
- Retenedor
- Póntico
- Conector
Funciones de los Puentes Fijos
- Estabilidad
- Función oclusal
- Protección gingival
- Estética fonética
Indicaciones de los Puentes Fijos
- Salud periodontal
- Relación corona-raíz
- Soporte óseo
Contraindicaciones de los Puentes Fijos
- Tramos extensos
- Pacientes jóvenes
- Falta de pilar posterior
Consideraciones de los Puentes Fijos
- Biológicas: Mantener y conservar la cresta residual, los pilares y los dientes oponentes.
- Mecánicas: Resistencia a la deformación, conectores fuertes y resistentes a la fractura.
- Estéticas: Interfase póntico-encía, forma y contorno del diente, color compatible con los dientes antagonistas.
Tipos de Puentes Fijos
Contacto con la mucosa
- Silla de montar
- Silla de montar modificada
- Ovoide
- Cónico
Sin contacto con la mucosa
- Higiénico
- Higiénico modificado
Conectores en Puentes Fijos
El conector es el punto modificado entre los dientes. Pueden ser:
- Rígidos
- Colados
- Soldados
- Articulados (uno o más puentes descompuestos o ferulizados)
Puentes Adhesivos: Definición y Uso
Los puentes adhesivos son prótesis fijas adhesivas utilizadas para restituir un diente perdido de forma temporal. Estas prótesis se cementan en las caras palatinas o linguales de los dientes, con una duración de 6 a 14 meses.
Indicaciones de los Puentes Adhesivos
- Pacientes que esperan una rehabilitación con implantes.
- Durante el periodo de osteointegración.
- En estética de urgencia.
- En periodos de espera por prótesis.
- Cuando existe un riesgo médico o quirúrgico.
Ventajas de los Puentes Adhesivos
- Baja agresividad
- Reversibles
- Estéticos
Tipos de Puentes Adhesivos
- Puente Maryland
- Puente Rochette
- Puente Virginia
- Puente con malla de colado
Puente con Malla de Colado
El puente con malla de colado se fabrica a partir de un patrón de cera tipo malla en la zona de los retenedores para mejorar su retención con resina en los pilares.
Retención en Puentes con Malla de Colado
La retención está dada por los componentes químicos de las sustancias adhesivas.
Resistencia en Puentes con Malla de Colado
Presenta cierta resistencia por las características de las superficies dentales y las alas retentivas.
Modelinas o Sten: Uso en Impresiones
Las modelinas o sten se utilizan para impresiones de maxilares edéntulos y en procedimientos indirectos de confección de incrustaciones.
Elemento Principal del Alginato
El elemento principal del alginato es una sal de ácido algínico, proveniente de algas marinas. Es un polímero que deriva de un ácido manurónico.
Componente de los Hidrocoloides Irreversibles (Alginatos)
El componente químico de los hidrocoloides irreversibles (alginatos) que hace que se conviertan del estado de sol a gel es una sal, generalmente de sodio o potasio, de ácido algínico, que forma un sol coloidal.
Temperatura del Agua para la Mezcla del Polvo de Alginato
El agua para la mezcla del polvo de alginato debe estar a la temperatura indicada por el fabricante, habitualmente alrededor de 20 a 21 grados centígrados.
Siliconas de Condensación
Las siliconas de condensación se llaman así porque eliminan subproductos durante la reacción de polimerización.
Ventajas de las Siliconas por Adición
Las siliconas por adición poseen:
- Fidelidad de detalle
- Estabilidad volumétrica
- Hidrofobicidad
- Olor y sabor agradable
- Pueden encontrarse en dispositivos de automezcla
Propiedades de las Ceras para Patrones de Incrustaciones
Las ceras para patrones de incrustaciones deben evaporarse sin dejar residuos.
Cualidades de las Ceras para Incrustaciones
Las ceras para incrustaciones deben tener un cambio dimensional mínimo y baja tendencia a la distorsión.
Características Físicas de las Ceras de Colado
Las ceras de colado deben presentar:
- Adhesividad
- Dureza y resistencia
- Cambio dimensional mínimo a cambios de temperatura
- Evaporación completa sin residuos
- Ductilidad
Propiedades de la Cera de Abeja en Mezcla con Parafinas
La cera de abeja, cuando se mezcla con parafinas, aumenta la fluidez y la flexibilidad a temperatura ambiente.
Propiedades Cualitativas de las Ceras
Las ceras deben poder ser talladas, adaptarse, doblarse y tener cierta pegajosidad.
Uso de las Ceras de Alivio
Las ceras de alivio se utilizan para el alivio de las futuras mallas retentivas sobre las sillas, para la realización de la prótesis parcial removible, y para rellenar los ángulos muertos de un modelo.
Técnica de Encerado de Emplazamientos de Cúspides
El encerado de los emplazamientos de cúspides se denomina técnica tradicional o por goteo.
Encerado de Cúspides en el Maxilar Inferior
En el maxilar inferior, primero se enceran las cúspides bucales. Estas deben estar situadas de manera que se pongan en contacto con la fosa apropiada o con la correcta cresta marginal.
Puente Maryland: Definición
El puente Maryland es un tipo de puente fijo que se usa para sustituir la ausencia de una o dos piezas dentales y se adhiere en las caras posteriores de los dientes adyacentes.
Puente Rochette: Definición
El puente Rochette consta de dos retenedores tipo alas de metal colado con pequeñas perforaciones en forma de embudo para mejorar la retención mecánica adhesiva.
Puente Virginia: Definición
El puente Virginia está elaborado de materiales acrílicos con el interior de los retenedores rugosos para mejorar su adherencia.