Conceptos Esenciales sobre Medicamentos y Productos Farmacéuticos: Definiciones y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Básicos sobre Medicamentos y Productos Farmacéuticos

Definiciones Clave

  • ¿Qué es un medicamento? Es una sustancia administrada a un organismo para prevenir, diagnosticar, curar o aliviar una enfermedad.
  • Vías indirectas de administración de medicamentos: Oral, rectal y tópica.
  • ¿Qué es un excipiente? Todo componente de un medicamento, distinto del principio activo, que se añade para modificar sus propiedades organolépticas.
  • ¿Qué es un medicamento genérico? Todo medicamento con la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento de referencia. Se identifica con las siglas EFG.
  • ¿Qué es la biodisponibilidad? La velocidad y la cantidad de medicamento que alcanza la circulación sistémica y, por lo tanto, está disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto.
  • ¿Qué es un biocida? Sustancia destinada a destruir un microorganismo.
  • ¿Qué es un ectoparásito? Parásito que vive en la superficie externa de otro organismo (piojos, garrapatas, etc.).
  • ¿Con qué fines se destina un producto sanitario en seres humanos? Diagnóstico, prevención, tratamiento, investigación y regulación de la concepción.
  • ¿Qué es un placebo? Sustancia que carece por sí misma de acción terapéutica, pero que puede producir algún efecto favorable en el enfermo si este cree que la sustancia sí tiene acción terapéutica.
  • ¿Qué es un principio activo? Sustancia con actividad farmacológica adecuada para constituir un medicamento.
  • Tres ejemplos de formas galénicas (farmacéuticas): Comprimidos orales, gotas oftálmicas, pomadas tópicas.

Clasificación y Prescripción de Productos Farmacéuticos

  • ¿Cómo se pueden clasificar los productos farmacéuticos? Según las condiciones de dispensación o según la financiación.
  • ¿Qué es la prescripción? La acción y efecto de recetar un medicamento, con expresión de su dosis, preparación y su uso.

Siglas y Símbolos en Medicamentos

  • H: Medicamentos de uso hospitalario.
  • DH: Medicamentos de diagnóstico hospitalario.
  • OTC: Medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Aportación al Sistema de Salud

  • ¿Qué usuarios tienen aportación reducida, cuál es la máxima aportación y cuánto aportan? Usuarios con tratamientos crónicos o diagnosticados de VIH o SIDA. Aportan un 10% y pagan como máximo 4,24 euros.
  • ¿Qué significa un punto negro en el cupón-precinto? Que es de aportación reducida y lleva el cícero para identificarlos.
  • Dos ejemplos de pacientes exentos de aportación: Afectados por un síndrome tóxico, tratamientos derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Ejemplos Específicos

  • ¿Qué es el Plavix y para qué se utiliza? Es un antiagregante plaquetario. Se utiliza para prevenir infartos e ictus.

Registros de Medicamentos

  • ¿Cómo se llama el registro de medicamentos?
    • Veterinario: RAEVET II
    • Uso humano: RAEFAR II

Seguridad y Eficacia

  • ¿Qué significa que un medicamento es seguro? Que no produce efectos tóxicos o indeseables.
  • ¿Qué es la eficacia de un medicamento? La capacidad de un medicamento para lograr el efecto deseado o esperado.
  • ¿Qué medicamentos llevan el símbolo ▼? Medicamentos sometidos a un seguimiento especial porque tienen principios activos nuevos.

Verdadero o Falso

  • Los excipientes son inertes: Verdadero
  • Cualquier principio activo puede formar parte de un medicamento: Verdadero
  • Existen medicamentos sin principio activo: Verdadero
  • Un preparado homeopático se considera un medicamento: Verdadero
  • La materia prima para fabricar un medicamento puede ser de origen animal: Falso
  • La receta electrónica no puede sustituir a la receta en papel: Falso

Aportaciones

  • 10%
  • 50%
  • 30%
  • 10%
  • Exento
  • Exento

Dispensación

  • Dispensación renovable: Tratamiento de más de 6 meses de duración.
  • Dispensación no renovable: Duración de 6 meses a un año si son electrónicos.
  • Suministro autorizado
  • Cefixima no autorizada

Entradas relacionadas: