Conceptos Esenciales de Informática y Redes: IP, Conexiones, Datos y Web

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1. ¿En qué consiste una dirección IP?

Una dirección IP (Internet Protocol), como por ejemplo 188.40.234.3, consiste en cuatro números separados por puntos. Cada número puede tener un valor desde 0 hasta 255. Con este sistema, conocido como IPv4, las direcciones posibles son 256⁴, lo que equivale a casi 4.300 millones de direcciones IP distintas.

2. Definiciones Clave en Telecomunicaciones

¿Qué es ADSL?

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es un tipo de conexión a Internet. Mediante la utilización de las líneas telefónicas de cobre tradicionales, permite un acceso de banda ancha. Una característica importante es que permite navegar por Internet y hablar por teléfono simultáneamente sobre la misma línea. Su velocidad máxima de descarga suele estar entre 8 y 24 Mbps (Megabits por segundo).

¿Qué es un hipertexto?

Un hipertexto es un sistema de organización de la información que permite que un texto contenga enlaces (hipervínculos) hacia otras secciones dentro del mismo documento o hacia otros documentos externos.

3. Velocidad Real de Conexión a Internet

Si un proveedor de Internet indica que suministra una conexión de 20 Mbps (Megabits por segundo), es importante entender la diferencia con Megabytes (MB). La velocidad de descarga real, medida en Megabytes por segundo (MB/s), suele ser aproximadamente un octavo de la velocidad en Mbps, ya que 1 Byte = 8 bits. Por lo tanto, una conexión de 20 Mbps teóricamente permitiría descargar a 2.5 MB/s (20 / 8 = 2.5). En la práctica, la velocidad real puede ser algo inferior debido a diversos factores de la red, pudiendo quedarse, como se menciona, en torno a 2.4 MB/s.

4. Conversión de Unidades de Datos

A continuación se muestran algunas equivalencias comunes en unidades de almacenamiento digital:

  • 18 Bytes: Equivalen a 144 bits (18 Bytes * 8 bits/Byte).
  • 1 Kilobyte (KB): Equivale a 1024 Bytes.
  • 1 Megabyte (MB): Equivale a 1024 Kilobytes (KB).
  • 1 Kilobyte (KB): Equivale a 8192 bits (1024 Bytes * 8 bits/Byte).

5. Combinaciones de Bits en un Byte

Un Byte está compuesto por 8 bits. Con estos 8 bits, se pueden representar diferentes combinaciones. Dado que cada bit puede tener dos valores (0 o 1), el número total de combinaciones posibles es 2 elevado a la potencia de 8 (2⁸), lo que resulta en 256 valores distintos. Estas combinaciones van desde 00000000 hasta 11111111 en el sistema binario, lo que equivale a los números del 0 al 255 en el sistema decimal.

6. Tecnologías Clave para el Audio Digital

Almacenar y transmitir grandes cantidades de audio, como miles de canciones, ha sido posible gracias a tecnologías como:

  • Compresión de audio: Consiste en algoritmos y técnicas diseñadas para reducir significativamente el tamaño (peso en bytes) de los archivos de audio digital, eliminando información redundante o menos perceptible por el oído humano, con el objetivo de facilitar su almacenamiento y transmisión.
  • Digitalización de audio: Es el proceso fundamental mediante el cual una señal de sonido analógica (continua en el tiempo y amplitud) se convierte en una secuencia de valores numéricos discretos (dígitos), que pueden ser almacenados, procesados y reproducidos por dispositivos electrónicos como ordenadores o reproductores MP3.

7. Tipos de Conexión a Internet Doméstica

Conexión por Cable (Coaxial)

En la conexión a Internet por cable, los proveedores utilizan extensas redes de fibra óptica subterráneas. Sin embargo, la conexión final hasta el domicilio del usuario se realiza comúnmente mediante un cable coaxial de cobre (similar al utilizado para la antena de televisión). Este cable se conecta a un dispositivo llamado cable módem. Este tipo de conexión puede ofrecer velocidades relativamente altas, alcanzando hasta unos 30 Mbps o más, dependiendo del plan contratado y la infraestructura local.

Conexión Inalámbrica Doméstica (Wi-Fi)

Independientemente del tipo de conexión principal que llegue a la casa (ADSL, cable, fibra óptica), es común utilizar un módem o router que incorpore tecnología Wi-Fi. Este dispositivo crea una red local inalámbrica (WLAN) dentro del hogar, permitiendo que múltiples dispositivos (ordenadores, móviles, tablets, etc.) se conecten a Internet sin necesidad de cables físicos, desde cualquier habitación dentro del alcance de la señal.

8. El Origen del Nombre "Google" y su Relación Matemática

El nombre del buscador Google tiene un origen matemático curioso. Hacia 1920, el matemático estadounidense Edward Kasner definió un número extremadamente grande: un 1 seguido de 100 ceros (10¹⁰⁰). Le pidió a su sobrino de 9 años, Milton Sirotta, que inventara un nombre para este número, y el niño sugirió "Googol".

Posteriormente, se definió también el término Googolplex, que representa un 1 seguido de un Googol de ceros (10Googol o 1010¹⁰⁰).

Los fundadores de Google eligieron este nombre como un juego de palabras basado en "Googol", reflejando la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web.

9. Herramientas y Plataformas Web Populares

¿Qué es un Blog?

Un blog (contracción de web log) es un tipo de sitio web que se actualiza periódicamente con artículos (llamados posts o entradas) escritos por uno o varios autores. Los temas pueden ser muy variados, según los intereses del autor. Generalmente, los artículos se muestran en orden cronológico inverso (el más reciente primero) y suelen permitir a los lectores dejar comentarios.

¿Qué es Wikipedia?

Wikipedia es una enciclopedia en línea, multilingüe y de contenido abierto. Su característica principal es que se basa en un modelo de edición colaborativa: cualquier usuario con acceso a Internet puede crear, añadir, modificar y mejorar sus contenidos (artículos) directamente desde su navegador web, siguiendo unas normas editoriales.

Entradas relacionadas: