Conceptos Esenciales de Geología, Vulcanismo y Sismología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
F. MONTAÑAS
Geología y Formas Terrestres
- La colisión de dos placas litosféricas.
- La separación de dos placas litosféricas.
Relación entre Placas y Formas del Relieve:
- Llanura - Escudos
- Cordillera - Dorsales oceánicas
- Llanura abisal (dentro del océano)
Definiciones de Formas Terrestres:
- Cordillera: Cadena de montañas muy altas.
- Llanura: Grandes extensiones de terreno horizontales.
Vulcanismo
Partes de un Volcán:
- Cráter
- Cono volcánico
- Lava
- Chimenea principal
- Chimenea lateral
- Cámara magmática
Materiales Expulsados por Volcanes:
- Lava: Roca fundida.
- Gases: Son expulsados por los volcanes, son muy peligrosos y tóxicos, como el monóxido de carbono o el dióxido de azufre.
- Piroclastos: Pedazos de rocas cuyo tamaño varía.
Tipos de Piroclastos:
- Cenizas: Granos de arena que dificultan la respiración.
- Lapilli: Fragmentos pequeños lanzados desde gran altura y a gran velocidad.
- Bombas volcánicas: Pueden alcanzar hasta 1 metro de tamaño.
Volcán: Fenómeno natural que puede causar catástrofes. Se forma cuando la corteza terrestre se abre y deja escapar el magma.
Sismología: Terremotos
Terremoto o Seísmo: Movimientos producidos por el choque de dos placas litosféricas.
Partes de un Terremoto:
- Hipocentro: Donde se origina el terremoto.
- Onda sísmica: Se extienden desde el hipocentro en todas direcciones.
- Epicentro: Parte en la superficie terrestre donde más violento resulta el terremoto.
Medición y Prevención de Terremotos:
- Escala Richter: Mide la magnitud, es la escala más utilizada.
- Escala MSK: Mide la intensidad.
- SAT (Sistema de Alerta Temprana).
- Material de construcción flexible.
- Plan de información y evacuación de la población.
Microscopía
Partes de un Microscopio Óptico:
- Ocular
- Revólver
- Columna
- Objetivo
- Pinzas
- Platina
- Condensador
- Tornillo macrométrico
- Tornillo micrométrico
- Diafragma
- Fuente de iluminación
(Se utilizan con portaobjetos y cubreobjetos)
Tipos de Microscopios:
- Lupa binocular: Dos lentes fijas.
- Microscopio óptico: Para observar partículas microscópicas no inferiores a 10-6 m (0.000001 m).
- Microscopio electrónico: Para observar elementos muy pequeños que no se pueden ver con el microscopio óptico.
Uso en Laboratorio
Normas de Uso:
- Usar bata en todo momento.
- No trabajar con prendas que cuelguen.
- No pipetear con la boca productos químicos.
- Al finalizar, el material y la mesa deben estar limpios y ordenados.
- Todo el material se debe usar con cuidado.
- Cada grupo será responsable de su zona y material.
Ciclo del Agua en la Tierra
- Evaporación: El calor del sol evapora el agua. Esta agua pasa a la atmósfera en forma de vapor de agua.
- Condensación: El vapor de agua se condensa en pequeñas gotas de agua líquida. Cerca de la superficie se forma la niebla o la bruma.
- Precipitación: El agua en suspensión precipita en forma de lluvia, granizo o nieve según su temperatura.
- Infiltración y escorrentía: El agua se puede infiltrar a través de la tierra dando lugar a las aguas subterráneas.
La Atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa de más de 1000 km de espesor que rodea la Tierra.
Composición del Aire:
- 78% Nitrógeno (N₂)
- 21% Oxígeno (O₂)
- 0.04% Dióxido de carbono (CO₂) y otros gases (la cifra original 0.3% es incorrecta para CO2, he puesto una cifra más aproximada a la realidad actual, aunque varía ligeramente).
Estructura de la Atmósfera (Capas):
- Troposfera: Hasta 12 km. En esta capa se producen los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: Hasta 50 km de altura. Contiene la capa de ozono que nos protege de las radiaciones solares.
- Mesosfera: Hasta 80 km.
- Termosfera: Hasta 500 km.
- Exosfera: Capa límite donde el aire es extremadamente tenue, transición al espacio exterior.