Conceptos Esenciales sobre Dinero, Inflación y Sistema Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Funciones del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales en la economía:

  • Medio de cambio o de pago: Actúa como intermediario para facilitar el comercio y la especialización, evitando el trueque directo.
  • Depósito de valor: Permite mantener la riqueza a lo largo del tiempo.
  • Unidad de cuenta o de medida: Sirve para medir el valor de los bienes y servicios, estableciendo una referencia común.

Oferta Monetaria

La oferta monetaria es la cantidad total de dinero disponible en una economía. Incluye:

  • Efectivo en manos del público: Billetes y monedas en circulación.
  • Dinero depositado en los bancos: Fondos que las personas y empresas mantienen en cuentas bancarias.
  • Cuasidinero: Inversiones a corto plazo y bajo riesgo, como pagarés y bonos, fácilmente convertibles en efectivo.

Interés

El interés es la compensación que exige un prestamista por ceder temporalmente su dinero. Esta compensación se justifica por:

  • Renunciar al uso del dinero durante el período del préstamo.
  • Asumir el riesgo de impago o retraso.
  • Compensar la posible pérdida de valor del dinero debido a la inflación.

Factores que Determinan el Tipo de Interés

  • Plazo: A mayor plazo, mayor tipo de interés.
  • Riesgo: A mayor riesgo de impago, mayor tipo de interés.
  • Liquidez: A mayor facilidad para recuperar el dinero, menor tipo de interés.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía.

Tipos de Inflación

  • Inflación moderada (2% o 3%): Precios estables y confianza en la economía.
  • Inflación galopante (+10%): Pérdida de valor del dinero y desconfianza.
  • Hiperinflación (+100%): Pérdida de control de los precios y quiebra del sistema monetario.

Causas de la Inflación

  • Exceso de demanda: El dinero crece más rápido que la producción de bienes y servicios.
  • Inflación de costes: Aumento de los costes de producción (materias primas, salarios, etc.).

Medición de la Inflación: El IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mide la inflación. Se calcula mediante:

  • Encuesta de Presupuestos Familiares.
  • Ponderación de los bienes según su importancia en el consumo.
  • Observación de los precios en un momento determinado.

Efectos de la Inflación

  • Genera incertidumbre, reduciendo el ahorro y la inversión.
  • Empeora la competitividad internacional.
  • Perjudica a ahorradores, prestamistas y colectivos con ingresos fijos.
  • Beneficia a deudores y poseedores de bienes que se revalorizan.

Sistema Financiero

El sistema financiero canaliza el ahorro desde los ahorradores hacia los prestatarios (familias, empresas y sector público) a través de intermediarios financieros.

Ahorradores --> Intermediarios Financieros --> Prestatarios (Familias, Empresas, Sector Público)

Tipos de Intermediarios Financieros

  • Intermediarios Bancarios: Bancos y cajas de ahorro.
  • Intermediarios No Bancarios:
    • Sociedades de inversión colectiva.
    • Fondos de pensiones.
    • Agencias y sociedades de valores.
    • Compañías aseguradoras.

Servicios Bancarios

Los bancos ofrecen diversos servicios asociados a las cuentas bancarias:

  • Domiciliación de recibos y nóminas.
  • Medios de pago (tarjetas, transferencias, etc.).
  • Cajeros automáticos.
  • Otros servicios (banca online, seguros, etc.).

Tarjetas de Crédito vs. Tarjetas de Débito

Tarjetas de débito: Vinculadas a la cuenta bancaria, utilizan fondos propios. No generan intereses ni afectan el historial crediticio, pero ofrecen menor protección contra fraudes.

Tarjetas de crédito: Permiten pedir dinero prestado hasta un límite. Pueden generar intereses si no se paga el saldo completo. Afectan el historial crediticio y ofrecen mayor protección y beneficios, pero requieren un uso responsable.

Componentes de un Préstamo

  • Cantidad solicitada: Capital prestado.
  • Plazo de amortización: Tiempo para devolver el préstamo.
  • Tipo de interés: TIN (Tipo de Interés Nominal) y TAE (Tasa Anual Equivalente). Puede ser fijo o variable.
  • Cuota: Pago periódico (generalmente mensual).
  • Comisiones: Cargos adicionales por diversos conceptos.

Entradas relacionadas: