Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Rol Social: Se refiere a las pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo. Ejemplo: una madre puede desempeñar diferentes roles sociales a lo largo del día. En casa, ejercerá el rol de madre ocupándose de sus hijos, y en su trabajo de empresaria tendrá unas pautas de conducta diferente, ocupándose solamente del ámbito laboral.
Clase Social: Es el sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas. Ejemplo: La clase alta, la clase media, la clase baja. Resumiendo, los privilegiados que tienen más poder y recursos y los no privilegiados con menos recursos.
Multiculturalismo: Fenómeno que consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas en un espacio común. Ejemplo: Los Estados Unidos Mexicanos.
Antropología Cultural: Es la disciplina que se ocupa de estudiar qué es la cultura. Según E.B. Tylor, la cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y otros hábitos adquiridos por los miembros de una sociedad. Ejemplo: Creencias religiosas, instrumentos para cultivar, las distintas formas de saludarse.
Naturaleza Humana vs. Cultura
Propón ejemplos de características que sean naturales de la especie humana, y de características que sean culturales.
Naturaleza humana: alimentarse de frutas del bosque, andar erguido, tener sueño, el palpitar del corazón.
Culturales: cazar con arco y flechas, saludarse con un beso en la mejilla, cultivar hortalizas en un huerto, el arte, la religión, la ciencia.
Raza, Nación y Racismo
¿La nación de raza implica racismo? ¿Cuándo se habla de racismo?
La nación de raza no implica racismo, ya que se refiere a que los individuos son físicamente diversos porque se han adaptado a climas diferentes. Se habla de racismo cuando se supone que hay razas superiores o inferiores. Un ejemplo de racismo es el nazismo, una concepción que no tiene ningún fundamento científico.
La Función de la Escritura
¿Cuál fue una de las funciones principales de la escritura y una de las razones que explican su aparición?
Una de las principales funciones de la escritura era difundir y transmitir conocimientos e ideas con un gran rigor. Una de las razones que explican su aparición era evitar perder información con el transcurso del tiempo, ya que con el lenguaje oral podía pasar.
Etnocentrismo y sus Consecuencias
Explica las razones por las que el etnocentrismo puede conducir al racismo.
El etnocentrismo puede conducir al racismo cuando las diferencias culturales se relacionan con diferencias biológicas y sirven para justificar el esclavismo, la opresión o la persecución. En mi opinión, la variación de lenguas y costumbres no significa que unas sean superiores a otras.
Agentes de Socialización
Define qué son los agentes de socialización y explica cuáles intervienen, principalmente en la socialización primaria, y cuáles en la secundaria.
Los agentes de socialización son aquellos grupos, organizaciones o asociaciones que participan de forma activa en el proceso de socialización. En la socialización primaria intervienen: la familia, los amigos. En la socialización secundaria intervienen: la escuela, los medios de comunicación, el trabajo.