Conceptos Clave de Sociedad, Estado, Ciudadanía y Sistemas Políticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Sociedad
La sociedad es un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales.
Sociedad Civil
La sociedad civil es el conjunto de ciudadanos que, de forma colectiva, participa en el ámbito público con independencia de la política. Comprende un complejo entramado de relaciones particulares y de asociaciones con fines muy diversos y con objetivos también heterogéneos.
Contractualismo vs. Naturalismo
Los contractualistas se diferencian de los naturalistas en su visión del hombre en estado de naturaleza, en el tipo de pacto o acuerdo que proponen y en su propuesta de organización estatal.
Características del Estado Moderno
- Poder sobre un determinado territorio y sobre su población.
- Coacción física.
- Instituciones.
- El Estado es el depositario de la soberanía.
Régimen Político
Se entiende como régimen político la forma que tiene el Estado de organizarse, la acción concreta de la elaboración y ejecución de las directrices políticas, y un poder ejecutivo; institución política que encarna legítimamente la autoridad del Estado.
Tipos de Estado
- Estado liberal democrático: El Estado posee el poder y este pertenece al pueblo, por lo tanto, la soberanía es popular.
- Estado social democrático: El Estado asume algunas de las tradicionales reivindicaciones del movimiento obrero, como la seguridad social, las pensiones, etc. Nace así lo que se conoce como Estado de bienestar.
Ciudadanía
Rasgos de la Ciudadanía
- Un conjunto de derechos y deberes.
- Una peculiar forma de inserción en la comunidad.
- Unas reglas que rigen la convivencia.
Tipos de Derechos
- Civiles
- Políticos
- Sociales
Modelos de Ciudadanía
- Si se pone énfasis en los derechos, la ciudadanía sigue un modelo liberal.
- Si se pone énfasis en la pertenencia, el modelo es comunitarista.
- Si se pone énfasis en la participación, renace el republicanismo clásico.
Feminismo
El feminismo lucha para que se igualen los derechos de las mujeres a los de los hombres y, al mismo tiempo, por el reconocimiento y cumplimiento de derechos propios de las mujeres.
Capitalismo
El capitalismo es un orden social y económico que deriva del beneficio de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
Multiculturalismo
El multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y, a veces, contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo, designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener, asimismo, un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas. Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.
Democracia Global
La democracia global se refiere a una nueva gobernanza que se piensa en la posibilidad de articular un sistema político capaz de hacer gobernables este nuevo “escenario mundo”.