Conceptos Clave del Sector Agrario y Pesquero en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Agricultura y Ganadería
- Acuicultura: Cultivo en agua o granjas marinas. Es la cría controlada y limitada a espacios concretos de especies marinas o fluviales. España es hoy uno de los principales países productores de acuicultura en Europa.
- Agricultura a tiempo parcial: Pequeña explotación, altamente productiva, que genera rentas complementarias a personas que tienen su actividad principal en otro sector. Ejemplo: Málaga.
- Agricultura bajo plástico: Sistema de cultivo basado en establecer una cubierta de material plástico y así crear unas condiciones de mayor temperatura y humedad que el medio circundante, lo que desarrolla más rápidamente el cultivo. Ejemplo: Almería.
- Agricultura extensiva: Se orienta a tener grandes producciones a bajo precio, se emplea poca mano de obra ya que las máquinas realizan la mayor parte del trabajo y la producción es voluminosa, de ahí el bajo coste. Ejemplo: Cultivos de pimiento en Castilla-La Mancha.
- Agricultura intensiva: Es un tipo de agricultura de zonas donde el terreno es escaso y caro y por tanto es prioritario la obtención de la mayor producción posible en el mínimo espacio posible. Se utilizan técnicas de producción como el uso masivo de fertilizantes. Ejemplo: Cítricos de la huerta de Valencia.
- Barbecho: Terreno que se deja sin cultivar, descansando durante un año para que el suelo se regenere y recupere nutrientes.
- Concentración parcelaria: Agrupación en unidades de mayor extensión de muchas de las pequeñas parcelas de un solo propietario que antes estaban diseminadas por todo el terreno municipal con el fin de mejorar su explotación. Ejemplo: Castilla-La Mancha.
- Cultivos enarenados: Es un sistema de cultivo que consiste en cubrir la superposición de una capa de arena sobre otra capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación de agua. Son comunes en el sur. Ejemplo: Murcia.
- Ganadería extensiva: Sistema que consiste en alimentar al ganado aprovechando los prados y demás pastos naturales, es un tipo de ganadería con rendimientos bajos aunque de mayor calidad, predomina en el norte de España.
- Ganadería intensiva: Sistema también llamado industrial, pues se basa en la estabulación del ganado y en su alimentación con piensos preparados, así como en la utilización de las técnicas más avanzadas en control genético. Ejemplo: Cataluña.
- Hábitat concentrado: Tipo de distribución de los espacios habitados de un lugar en el que las casas están contiguas unas a otra formando estructuras compactas. Ejemplo: La Mancha.
- Hábitat disperso: Tipo de distribución de los espacios habitados de un lugar en el que las casas se distribuyen de forma individual, o formando pequeños grupos de dos o tres, y sin forma reconocible. Ejemplo: País Vasco.
- Latifundio: Explotación agraria de grandes dimensiones. Ejemplo: Andalucía.
- Minifundio: Explotación agraria de pequeñas dimensiones, que impiden al agricultor obtener una producción suficiente para ser comercializada. Ejemplo: Galicia.
- Monocultivo: Plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación. Ejemplo: Viñedos de la Mancha.
- Rotación de cultivos: Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
- Repoblación forestal: Es una operación destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos.
Pesca
- Caladero: Son zonas donde los barcos echan sus redes para pescar, en España los más importantes se encuentran al noroeste.
- Pesca de altura: La que se realiza en aguas lejanas a la costa en grandes embarcaciones. Ejemplo: Gran Canaria.
- Pesca de bajura: La que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa. Ejemplo: Galicia.
Política Agraria Común (PAC)
- PAC: Considerada una de las políticas agrícolas más importantes del mundo. Es sin duda una de las herramientas más significativas de esta unión política-económica europea. La PAC se centra en la organización y en la sistematización de todas las políticas agrícolas de aquellos países que integren la unión, así como también se ocupa de generar subsidios e inversiones en gran cantidad para estimular el sector agrícola.