Conceptos Clave de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Salud ocupacional: se encarga de analizar las enfermedades ocupacionales y las causas de mayor incidencia.

Salud: estado completo de bienestar mental, físico y social.

Enfermedad: alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.

Muerte: es el término de la vida, el final del organismo vivo que se había creado a partir de su nacimiento.

Enfermedad profesional: causada por la profesión o trabajo que realiza una persona, que puede provocar incapacidad o la muerte.

Tipos de Lesiones y Enfermedades

  • Traumáticas: agresiones mecánicas que producen lesiones como fracturas de hueso, rotura de ligamentos o heridas en la piel.
  • Tóxicas: entrada al organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión).
  • Infecciosas: producidas por algún organismo patógeno, se pueden transmitir de persona a persona.
  • Metabólicas: alteración de alguna reacción química del cuerpo (diabetes, avitaminosis).
  • Degenerativas: alteración en tejidos (arteriosclerosis, gota).
  • Neoplásicas: crecimiento anormal de células (cáncer).
  • Psíquicas: alteración del comportamiento (psicosis, depresión, esquizofrenia).
  • Ambientales: debidas a agentes físicos o químicos del medio.

Sistemas del Cuerpo y Riesgos Asociados

  • Aparato reproductor: formado por los órganos sexuales masculino y femenino. Riesgo asociado: radiación.
  • Sistema óseo: favorece el apoyo estructural y la protección de los órganos internos mediante los huesos. Riesgo asociado: radiación.
  • Sistema articular: formado por las articulaciones y ligamentos, ayudando al movimiento corporal. Riesgo asociado: tendinitis.
  • Aparato locomotor: formado por el sistema esquelético, articular y muscular, coordinados por el sistema nervioso, permite la locomoción. Riesgos asociados: tendinitis y sobreesfuerzo.
  • Sistema cardiovascular: corazón, arterias, venas y capilares. Riesgo asociado: estrés laboral.
  • Sistema linfático: formado por los capilares, vasos y ganglios linfáticos, brazo y médula. Riesgos asociados: radiación e infección.
  • Sistema circulatorio: conjunto de los sistemas cardiovascular y linfático. Riesgo asociado: radiación.
  • Aparato digestivo: encargado del proceso de la comida, incluye boca, estómago, esófago, intestinos y glándulas anexas. Riesgo asociado: intoxicación.
  • Sistema endocrino: comunicación dentro del cuerpo mediante hormonas. Riesgo asociado: tetania (calambres, adormecimiento de extremidades, dificultad en la contracción muscular).
  • Sistema nervioso: (no se especifica riesgo).

Exámenes Médicos Laborales

Tipos de exámenes: preocupacional, ocupacional, retiro de empleo, empresa contratista, especiales.

Tipos de exámenes: examen médico pre-empleo, periódico, retiro, reingreso, reubicación.

Objetivos de los Exámenes

  • Examen preocupacional: realizar un diagnóstico, evaluar la capacidad física e identificar patologías preexistentes.
  • Examen ocupacional: identificar la necesidad de protección o reubicación, determinar las condiciones al momento del ingreso y definir si el estado de salud sigue siendo adecuado para trabajar.

Requisitos para Exámenes Específicos

Toda persona que trabaja a más de 2 metros del nivel del suelo, con riesgo de caída, y todo operador de equipos móviles debe tener: examen de audición, visión, signos vitales, prueba de equilibrio, ECG (mayores de 45 años), glicemia (mayores de 45 años), colesterol, espirometría, colesterol HDL.

Legislación Laboral

  • Artículo 153 Código del Trabajo: reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
  • Artículo 184 Código del Trabajo: protección del trabajador.

Entradas relacionadas: