Conceptos Clave en Relaciones Internacionales: Teorías, Actores y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Teorías Fundamentales

  • Teoría de la Paz Democrática:
    • Monádica
    • Diádica
    • Sistemática
  • Teoría de la Transición del Poder:
    • Tipos de Poderes (Pirámide):
      • Poder Dominante
      • Poderes Grandes
      • Poderes Medianos
      • Poderes Menores
    • Dimensiones:
      • Tamaño de la Economía
      • Tamaño de la Población
      • Capacidad Política

Desafíos del Transnacionalismo

  • Dificultades para superar el Estado-centrismo.
  • Caracterizar a los actores, más no al Estado.
  • Ampliar su conceptualización para influir a individuos y colectividades.

Teoría Crítica (Horkheimer)

  • Teoría Tradicional
  • Teoría Crítica

Fundamentos del Conocimiento

  • Intereses Cognitivos Técnicos
  • Intereses Cognitivos Prácticos
  • Intereses Cognitivos Emancipadores

Gobernanza Global

La CEPAL introduce el objetivo de gobernanza global del siglo XXI.

Teoría de la Interdependencia

Se basa en tratar de expresar cómo trabaja la política mundial cuando existe interdependencia dentro del sistema internacional.

Realismo Clásico

Según el Realismo Clásico, los Estados son los actores primarios de las Relaciones Internacionales.

Enfoque Normativo Internacional

Estudia la conducta ética de las relaciones internacionales entre comunidades o Estados.

Filosofía y Relaciones Internacionales

  • Enfoque de los Filósofos: Se enfocaron en la noción de las características básicas del hombre y cómo éstas podrían influir en el carácter de la sociedad internacional.
  • Mayores Contribuyentes: Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Thomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau y Emmanuel Kant.
  • Objetivo de la Filosofía en Relaciones Internacionales: Examinar la acumulación natural y sistemática de la formulación del conocimiento a través del tiempo y el espacio.
  • Agrupación de Fenómenos Internacionales (Marcel Merle): Clásicos, Marxistas y Sociólogos Anglosajones.
  • Tendencias que Definen la Reflexión Filosófica: Globalización y el crecimiento progresivo del uso de la fuerza en la regulación de las relaciones en el sistema mundial.
  • Marxismo y Relaciones Internacionales: Reconoce la importancia de la dialéctica.
  • Teoría Globalista: Denominada por autores como transnacionalista.
  • Juan Jacobo Rousseau: Describió en su discurso que la naturaleza es un mundo egocéntrico.
  • Perspectiva de los Filósofos: Mayor libertad, seguridad e igualdad de oportunidades.

Actores y Organizaciones Internacionales

  • Características de los Estados Nación: NO incluye la falta de límites territoriales.
  • Organismo Internacional Semipleno: Su autoridad supranacional está limitada y requiere consenso para tomar decisiones.
  • Influencia de Empresas Multinacionales: Presionando para reducir regulaciones y aranceles.
  • ONGs y la ONU: Pueden colaborar como entidades consultivas del Consejo Económico y Social o como entidades acreditadas ante el Departamento de Comunicación Global.

Seguridad Internacional y Terrorismo

Proliferación de Armas: La disponibilidad de armas ligeras y de pequeño calibre facilita la actividad terrorista.

Enfoques Teóricos en Relaciones Internacionales

  • Realismo:
    • Principio Fundamental: La búsqueda de poder y seguridad en un sistema internacional anárquico.
    • Fundador: Hans Morgenthau.
    • Visión de la Naturaleza Humana: Los seres humanos son egoístas y actúan principalmente por interés propio.
    • Aspecto Prioritario: La búsqueda de intereses nacionales.
    • Estructura del Sistema Internacional: Un sistema anárquico sin autoridad superior.
  • Liberalismo:
    • Se basa en la cooperación para promover la paz y la estabilidad entre los Estados.
    • Organización que lo Refleja: La Organización de las Naciones Unidas (ONU).
    • Instituciones Internacionales: Resalta su importancia, como la ONU, la OMC y el FMI, para promover la cooperación y reducir el riesgo de conflictos.
  • Marxismo:
    • Se centra en la lucha de clases y la crítica al capitalismo.
    • Estructura Fundamental de la Sociedad: La estructura económica y las relaciones de producción.
  • Constructivismo:
    • Utiliza el concepto de estructuras sociales para explicar la política internacional.
    • Teóricos Principales: Alexander Wendt y Nicholas Onuf.
    • Enfoque Principal: La realidad internacional es una construcción social.
  • Idealismo Trascendental: Habla sobre entender cómo funcionan nuestras mentes y cómo interpretamos el mundo, podríamos encontrar formas de promover la paz y la justicia en las relaciones internacionales.
  • Idealismo:
    • Corriente de Pensamiento: Se esfuerza por extender la idea de que las naciones deben cooperar estrechamente las unas con las otras para evitar la miseria y los conflictos.
    • Enfoque Principal: Promover la cooperación política y económica entre las naciones para evitar conflictos.

Conductismo

  • Limitaciones:
    • Dificultad para Explicar Comportamientos Complejos.
    • Reducción del Comportamiento Humano.
    • Desatención a Factores Biológicos y Genéticos.
  • Importancia en Relaciones Internacionales: Todas las opciones anteriores son correctas.
  • Características del Método Científico: Todas las opciones anteriores son correctas.
  • Aplicación del Método Científico: Analizando respuestas a estímulos en condiciones controladas.
  • Predicción de Decisiones: Analizando sus conductas y respuestas previas ante situaciones similares.

Postpositivismo

Inconmensurabilidad: Diferentes enfoques pueden ofrecer explicaciones válidas para el mismo fenómeno.

Enfoque Sociológico

Los comportamientos humanos están influenciados por normas, valores e instituciones sociales.

Constructivismo y Normas Internacionales

Las normas regulan el comportamiento y constituyen identidades e intereses de los actores.

Teoría Crítica

Exponentes Principales: Max Horkheimer y Theodor Adorno.

Organismos Internacionales y sus Funciones

  • OMC: Reducir las barreras comerciales, como aranceles, para facilitar el flujo de bienes y servicios.
  • FAO: Erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria para todos.
  • Organismos Regionales: Facilitar la cooperación en temas de bienestar regional y crecimiento sostenible.
  • Instituciones Financieras Internacionales (IFIS): Creadas con el Acuerdo de Bretton Woods en 1944.
  • ONGs Internacionales: Originadas para dar respuesta a necesidades humanitarias y sociales no cubiertas por los gobiernos.

Doctrina Truman (1947)

Estados Unidos ayudó a Grecia y Turquía después de la Segunda Guerra Mundial.

Constructivismo y Política Exterior

El constructivismo enfatiza el papel de las ideas, las normas y las identidades en la configuración de las relaciones internacionales.

Intereses Nacionales

Son construcciones sociales que se forman a partir de la cultura, la historia y la política interna de un país.

Movimientos Sociales Transnacionales

Crean y difunden nuevas normas y valores, lo que puede influir en cambios políticos y sociales a nivel global, como lo ha hecho el movimiento Black Lives Matter.

Teorías Decoloniales y Enfoques Postcoloniales

Surgen principalmente en América Latina y tienen una perspectiva más radical que cuestiona la propia estructura epistemológica del sistema internacional.

Etnografía Internacional

Se distingue de otros métodos de investigación por su enfoque inmersivo y contextual.

Entradas relacionadas: