Conceptos Clave sobre Raza, Etnia, Educación, Género y Envejecimiento: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

Raza y Etnia

1. ¿Qué es la raza?

c) Es un conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos y también asignar atributos y competencias.

2. ¿Qué es la etnia?

c) Hace referencia a los factores de tipo cultural.

3. ¿Cuáles son las funciones de los estereotipos?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Qué son los prejuicios?

c) Ambas son correctas.

5. ¿Quiénes son los chivos expiatorios?

c) Personas o categorías de personas, que tienen poco poder o prestigio en la sociedad en que viven.

6. ¿Qué es la raza?

c) Conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos, y también asignar diversos atributos y competencias.

7. ¿Qué tipos de prejuicios existen?

c) Prejuicios negativos y positivos

8. ¿Cuál no es una teoría del prejuicio?

c) Teoría del Chico expiatorio

9. ¿Cuál de estos no es un tipo de discriminación?

c) Vestida.

10. Entre las pautas de interacción están:

c) Pluralismo, asimilación, segregación y genocidio.

11. La etnia está formada por personas que comparten…

c) Una herencia cultural (antepasados, lengua…).

12. ¿Con qué se corresponde la definición: “posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad (edad, género, etnia, situación familiar). Puede llegar a influir en los estatus adquiridos. En las sociedades tradicionales se da más importancia a este tipo de estatus”?

a) Estatus adscrito.

13. ¿Cuál de estos grupos se considera una minoría étnica?

b) Mujeres, homosexuales, personas con discapacidad.

14. ¿Cómo se llama la teoría que dice que los prejuicios tienen su origen en frustraciones personales?

a) Teoría del chivo expiatorio.

15. Definición de inmigración:

b) Llegar a un lugar distinto del que se vivía para instalarse en él.

16. La raza es:

c) Un concepto moderno, confuso y peligroso.

17. ¿Cuál de las siguientes funciones no es una función de los estereotipos?

c) Posición que mejor define la identidad social de una persona.

19. ¿En qué consiste la pauta de interacción entre razas y etnias del pluralismo?

c) Distintos grupos étnicos y raciales conviven conservando su propia identidad y compartiendo los recursos sociales.

20. La clase social, la raza, la etnia y el género:

c) Influyen en el lugar que se ocupa en la estratificación social.

21. Definición de raza:

c) Conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos, y también asignar diversos atributos y competencias.

22. La etnia está formada por personas que comparten:

c) Una herencia cultural.

23. Los prejuicios pueden ser:

c) Negativos y positivos

31. ¿Qué es la raza?

a) Es una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes

32. El estatus dominante es:

c) Es la posición que mejor define la posición de una persona

33. Los prejuicios pueden ser:

b) Positivos y negativos

34. Cuando se crea un clima de conciencia racial:

a) Cuando una minoría se presenta como víctima

35. Cuáles son los 4 modelos de inmigración:

a) El modelo clásico, colonial, de los trabajadores temporales y la inmigración ilegal

36. “Una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes”, esto se refiere a:

c) Una raza.

37. Las etnias son:

c) Son fluidas, maleables y perecederas

38. ¿Qué son imágenes distorsionadas y cargadas de prejuicios de toda una categoría de personas?

c) Son estereotipos.

39. Según qué teoría, los prejuicios tienen su origen en frustraciones personales dadas de atravesar una situación difícil u ocupar posiciones marginales en la sociedad en la que viven:

c) Según la teoría del chivo expiatorio.

40. ¿Qué estatus hace referencia a la posición social adquirida por los propios esfuerzos?

c) Estatus adquirido.

Educación

1. ¿Qué es la educación?

c. La educación debe ser considerada como un proceso institucionalizado que ejerce una fuerte influencia como agente socializador, mediante el que se transmiten conocimientos, valores y normas culturales que son necesarias para la integración en la vida social.

2. ¿Cuáles son las funciones de la educación?

c) Preparación frente al mercado de trabajo. Función socializadora. Función de consenso social. Funciones menores. Función de estratificación y movilidad social.

3. Según el enfoque teórico del análisis funcionalista de Durkheim. ¿Cuál es el papel que desempeña la escuela?

c) La escuela tiene autoridad y poder para encargarse de la educación social. La escuela es dónde se encuentra el poder de educar. Es la escuela quien tiene que educar. Es el Estado quien tiene la autoridad de educar, porque trata a todos por igual.

4. Según el enfoque teórico de la sociología del conflicto, Bourdieu defiende:

c) La relación entre socialización familiar y éxito o fracaso escolar es directa.

5. Según el enfoque teórico del paradigma de la acción. ¿Qué crítica Willis con respecto a la teoría de la reproducción?

c. Carácter unidireccional de la reproducción. Otorga capacidad a los centros para organizar y producir contenido. No cree en la pasividad de los alumnos en los procesos de socialización. Hay interacción social. La reproducción considera el sistema educativo homogéneo. Pero hay diversidad de procedencia social de profesores y estudiantes.

6. ¿Cuál de estas no es una teoría de las funciones de la educación?

c) Teoría sociológica de la investigación.

7. ¿Cuál de estas es una función de la educación con respecto a los menores?

c) Mitigar u ocultar el desempleo.

8. Cuál es la afirmación correcta de Durkheim:

c) Todas son correctas

9. Cuál de estos aspectos de la teoría de la reproducción es correcto?

c) A y b son correctas

10. ¿Cuál de estos no es un debate educativo actual?

c) La asignatura de religión

11. ¿Cuáles son las funciones de la educación?

c) Función socializadora

12. ¿De quién es la siguiente afirmación? La escuela tiene autoridad y poder para encargarse de la educación social:

c) Durkheim.

13. El efecto Pigmalión corresponde a…

c) Teoría del etiquetado.

14. Las funciones manifiestas consisten en:

c) Preparar a las personas para ganarse la vida y aportar su contribución al mercado de trabajo.

15. ¿Cuáles son los códigos lingüísticos de la sociología del conflicto?

c) Elaborado y Restringido.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a la educación?

c) Institución social que permite la transmisión de conocimientos, cualificaciones laborales, normas y valores.

17. Con idealismo se refiere.

c) Sabiduría, búsqueda de la verdad, mundo de las ideas.

18. La teoría credencialista afirma que:

c) Lo importante en la relación entre educación y empleo son los diplomas.

19. Dentro de la función socializadora está:

c) Teoría del capital social.

20. Los autores que se encuentran en el análisis funcionalista está:

c) Durkheim.

21. A la institución formal bajo la dirección de profesores especialmente formados para impartir conocimiento se le denomina….

c) Escolarización

22. ¿Cuál de estas opciones es una función manifiesta de la educación?

c) Es un transmisor cultural y de conocimiento, mejora la adaptación cultural.

23. Durkheim afirmaba en su análisis funcionalista:

c) Es la escuela quien tiene que educar. Es el estado quien tiene la autoridad que educa, porque trata a todos por igual.

24. ¿En qué se centra el paradigma de la acción?

c) Se centra en procesos internos en el aula, los actores del proceso educativo (profesores, alumnos, padres, directores..) las culturas que emergen dentro del aula, en las pandillas de estudiantes, etc.

25. ¿Cuál es la idea central que defienden las teorías de la reproducción?

c) La escuela es un instrumento que utilizan las clases dominantes para imponer su ideología a las clases dominadas. Expresado de otra manera, la escuela es un medio para reproducir las relaciones de clase.

Género

1. ¿Qué concepto enfatiza los aspectos sociales?

C) Género

2. El concepto que se refiere al estado psicológico en el que se encuentra una persona cuando dice “soy un hombre” o “soy una mujer” se denomina…

c) Identidad de género.

3. ¿Qué teoría sobre la socialización de género señala que la estructura emocional de un niño surge del conflicto entre el amor por su madre y el temor por su padre?

c) Teoría psicodinámica.

4. Señala la incorrecta:

c) El feminismo es la superioridad de las mujeres frente a los hombres.

5. El feminismo radical cree:

c) Que los individuos deberían ser libres para desarrollar sus propios talentos.

6. El género se diferencia del sexo en:

c) Es el concepto que enfatiza los aspectos sociales.

7. Cuando hablamos de sexismo nos referimos a:

c) Creencia de que el sexo propio, es por definición, superior.

8. Señala la correcta de las siguientes afirmaciones sobre el género:

c) Se refiere a los contenidos sociales de la masculinidad y la feminidad.

9. Señala cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la teoría sobre el aprendizaje social:

c) Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden a través de un sistema que premia, refuerza, o castiga determinados comportamientos.

10. Identificamos una violación como:

c) Hombre que fuerza a una mujer para satisfacer su deseo sexual.

11. ¿Cuál es la definición de transexual?

c) Es una persona que desea convertirse física y activamente en una persona del sexo opuesto.

12. ¿Qué es la estratificación social?

c) Distribución desigual de recursos entre sexos. En Europa como en el resto del mundo, las mujeres cuentan con menos recursos que los hombres

13. El estado psicológico en el que se encuentra un individuo tiene sobre su género- puede coincidir o no con que socialmente se asocia a su sexo. «SOY UN HOMBRE» O «SOY UNA MUJER», esto se refiere:

c) Identidad de género

14. Según el análisis funcionalista las diferencias de género:

c) Funcionan como un elemento integrador, en la medida que conforman roles complementarios.

15. ¿Qué es la teoría Queer?

c) La orientación sexual y la identidad sexual o de género de las son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.

19. ¿Qué es un hermafrodita?

c) Es un ser humano que combina los rasgos genitales internos o externos propios de los dos sexos, el masculino y el femenino.

17. ¿Cuál es la diferencia entre género y sexo?

c) El género es el concepto que enfatiza los aspectos sociales, mientras que, el sexo parece un concepto más apropiado para la biología.

18. ¿Qué significa transgénero?

c) Identidad de género diferente al sexo asignado al nacer.

19. ¿Qué se entiende por rol de género?

c) Es el conjunto de actitudes y actividades que la sociedad asocia con cada uno de los géneros (sexos).

Envejecimiento

1. La gerontología estudia:

c) Los procesos biológicos del envejecimiento y cómo afectan a la personalidad.

2. ¿Qué dice la transición de desaprender y aprender en el envejecimiento?

c) Ambas son correctas.

3. Diferencias de clases ante la jubilación.

c) Jubilación es sinónimo de no hacer nada.

4. Las mujeres mayores, amas de casa…

c) No se jubilan en sentido estricto.

5. Las formas de maltrato en mayores son:

c) Abandono pasivo, ofensa verbal, daño emocional, perjuicios económicos y maltrato físico.

6. ¿En qué sociedad valoran positivamente a las personas mayores?

c) Japón

7. ¿Qué efecto tendrá en la sociedad que la tasa de natalidad disminuya?

c) Disminuyen los nacimientos y aumenta el número de personas mayores.

8. Esta crítica, no es el capitalismo, sino la industrialización la responsable de la situación de los mayores, pertenece a la teoría de:

c) Análisis del conflicto.

9. En qué tipo de sociedad se da una gerontocracia:

c) Sociedades agrícolas.

10. Qué se entiende por personalidad integradora:

c) Personas mayores que se esfuerzan por mantener la propia dignidad, la confianza en uno mismo y el optimismo, mientras se acepta la inevitabilidad del envejecimiento.

11. ¿Qué son las relaciones intergeneracionales?

c) La separación y segregación por edad se da desde los primeros años de vida. En términos generales los jóvenes y niños interactúan escasamente con los ancianos excepto los de la familia.

12. ¿Qué estudia la Gerontología?

c) El envejecimiento y la tercera edad

13. La teoría de la retirada pertenece a un análisis funcionalista y mantiene que:

c) La sociedad mejora su funcionamiento al apartar a las personas de los puestos de responsabilidad y productivos en un momento en que todavía son capaces de efectuarlos (jubilarlos).

14. La teoría de la dependencia estructurada:

c) El proceso por el cual algunos miembros de la sociedad reciben una parte desigual de los resultados de la producción social.

15. En la dependencia interpersonal:

c) Se estudia la manera en que a menudo se infantiliza a los mayores y se les convierte en personas incapacitadas, se les excluye no sólo de las instituciones sino incluso de los mismos lugares públicos

16. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la jubilación?

c) Una importante reducción de los ingresos, cambio en el estatus de la persona y pérdida del sentido de la vida.

17. La jubilación en las sociedades pobres:

c) Todos los que están en condiciones de trabajar lo hacen

18. ¿A quién se les denomina generación sándwich?

c) Mujeres

19. La tasa de natalidad en los últimos años ha…

c) Descendido

20. ¿Por qué comienza la jubilación?

c) Por el desarrollo tecnológico, que hace que no todo el mundo trabaje.

Entradas relacionadas: