Conceptos Clave en Psicología: Síntomas, Diagnóstico y Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Conceptos Fundamentales en la Evaluación Psicológica
Síntomas y Signos
- Síntoma: Manifestación subjetiva reportada por el paciente, no observable directamente. Ejemplos: cambios de humor, dolor de cabeza, problemas de sueño.
- Signo: Manifestación objetiva observable, que puede ser detectada por el psicólogo a través de la observación directa. Ejemplos: postura, movimientos estereotipados, falta de contacto visual.
Motivo de Consulta
- Motivo de Consulta Manifiesto: Lo que el individuo expresa como su razón para acudir al psicólogo.
- Motivo de Consulta Latente: Causa subyacente no evidente para el individuo, que el psicólogo interpreta como el trasfondo del problema.
- Motivo de Consulta: Razón por la cual la persona busca o es referida a la evaluación psicológica, expresada de forma clara y objetiva, incluyendo inquietudes y contexto relevante.
Entrevista y Anamnesis
- Entrevista: Conversación entre el psicólogo y el paciente para entender lo que le sucede. Recoge información directa sobre el problema actual y cómo afecta a su vida. Se enfoca en el presente.
- Anamnesis: Resumen de la historia de vida del paciente. Se enfoca en el pasado y es estructurada para conocer antecedentes que pueden influir en el problema. Ejemplo: "¿Tuvo problemas de aprendizaje en la infancia?".
Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial
- Diagnóstico: Integración de la información obtenida durante la evaluación que identifica el problema del paciente.
- Diagnóstico Diferencial: Proceso para identificar el problema exacto del paciente cuando los síntomas podrían corresponder a varios trastornos. Busca destacar las diferencias entre trastornos similares para evitar errores en el diagnóstico.
Enfermedad, Trastorno y Síndrome
- Enfermedad: Alteración del organismo con una causa identificable, ya sea biológica, genética, infecciosa o física.
- Trastorno: Alteración del funcionamiento psicológico, emocional o conductual que afecta significativamente la vida de la persona, sin una causa física clara.
- Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que suelen aparecer juntos, pero que no tienen una causa identificada.
Queja, Demanda y Observación
- Queja y Demanda: Descripción inicial de la problemática que percibe el paciente sobre su situación, sin un diagnóstico clínico, desde su propia perspectiva.
- Observación: Registro del comportamiento y actitudes del paciente. Recoge información no verbal, detallada y objetiva, sin juicios. Se deben relacionar las observaciones con el motivo de consulta. Describir lo que se ve sin inferir emociones.
Exploración y Análisis
La exploración y análisis es el proceso de obtener y analizar información sobre el paciente para entender su situación psicológica a través de diversas herramientas y métodos. Incluye el motivo de consulta, antecedentes, pruebas o test estandarizados, observación y recopilación de información.
Ejes del DSM-IV
- Eje I: Trastornos Mentales: Incluye trastornos psiquiátricos como psicosis, trastornos del aprendizaje y depresión mayor.
- Eje II: Trastornos de la Personalidad: Se refiere a la forma en que la persona se percibe a sí misma, a los demás y cómo interactúa con ellos. Ejemplos: trastorno antisocial, límite, narcisista, paranoide y evitativo.
- Eje III: Enfermedades Médicas: Problemas de salud física que pueden influir en la salud mental, como enfermedades cardíacas o diabetes.
- Eje IV: Problemas Psicosociales y Ambientales: Factores estresantes que podrían contribuir a los trastornos, como problemas familiares o dificultades en el trabajo.
- Eje V: Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG): Evalúa la capacidad general de una persona para funcionar en su día a día, incluyendo relaciones interpersonales y autocuidado.
Alteraciones en el Pensamiento, la Conciencia, la Motricidad, la Memoria y el Juicio
Pensamiento
Taquipsiquia, perseverante, lógico, bradipsiquia, incoherente, bloqueos lógicos, prolijo, somática, celotípica, depresiva, sistematizada, congruente con el afecto, desesperanza, múltiples, minusvalía, persecutorias, megalomanía, delirantes, fóbicas, suicidas, restricción del pensamiento, extrañas, de muerte, erotomaníaco, persecutorias, de culpa, fragmentadas, celotípica.
Conciencia
Estupor, confuso, obnubilado, delirio, normal, estado onírico.
Motricidad
Abulia, hiperbulia, obediencia, agitación, compulsión, hipoquinesia, alteraciones catatónicas, manierismo, bloqueos motores, cataplejía, trastorno conversivo, fatigabilidad, automatismo, ecopraxia, ambitendencia, acatisia, hiperquinesia, control de impulsos, perseveración motora automática.
Memoria
Hipermnesia, amnesia anterógrada, amnesia psicógena, paramnesia del recuerdo, paramnesia reduplicativa, confabulación, amnesia lacunar, retrógrada, localizada, generalizada, paramnesia del reconocimiento, falsos reconocimientos, falsificación retrospectiva, déjà vu, amnesia continua, selectiva.
Juicio
Pérdida del contacto con la realidad, actitudes irresponsables o violentas que impliquen riesgo para la integridad física de personas o cosas, promiscuidad sexual, salir a la calle desnudo.