Conceptos Clave de Psicología: Personalidad, Condicionamiento y Estrés
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología
Definiciones Clave
- Personalidad: Se define como la organización interna y dinámica, aunque relativamente estable, de los aspectos intelectuales, afectivos y fisiológicos del individuo, innatos o adquiridos, que determinan la conducta típica de cada persona.
- Temperamento: Parte biológica de la personalidad, determinada genéticamente. Se define como la forma emocional y afectiva de responder ante una situación determinada.
- Carácter: Define en un individuo una manera habitual de comportamiento en cierto tipo de situaciones o frente a determinados objetos.
- Actitudes: Es la manera en que afrontamos una realidad concreta, lo que nos lleva a adoptar una conducta determinada. Está condicionada por nuestras creencias y valores.
- Valores: Son los principios básicos que orientan nuestra vida hacia la consecución de determinadas metas, desde el punto de vista ético o moral. Por tanto, cada individuo tendrá su propio sistema de valores que se organizan formando la “escala de valores”.
Aprendizaje y Condicionamiento
Condicionamiento Clásico
En este tipo de condicionamiento, las conductas reflejas (respuestas involuntarias que siguen automáticamente a cierto tipo de estímulo) son provocadas por otros estímulos que inicialmente eran neutrales. Se produce cuando se asocia una respuesta, provocada por un estímulo, con otro estímulo distinto que previamente era neutral.
Reforzadores
- Reforzadores primarios: Son intrínsecamente satisfactorios y no requieren aprendizaje previo para reforzar la conducta, como la comida, el agua y el sexo.
- Reforzadores secundarios: No poseen valor intrínseco, pero adquieren valor cuando se asocian con los primarios. Se precisa un aprendizaje previo para que funcionen.
Conductas Operantes
Se definen como conductas aprendidas cuyo fin es operar sobre el ambiente para lograr algo deseado o evitar algo desagradable. Este tipo de aprendizaje se denomina condicionamiento operante o instrumental.
Teorías de la Personalidad
Teorías de los Rasgos
Son fundamentales la extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y cultura. Estos rasgos contienen los aspectos más sobresalientes de la personalidad humana.
Teorías Constitucionales
Se basan en establecer una relación entre el biotipo y el psicotipo de un individuo, es decir, entre su constitución física y los rasgos de su personalidad.
Estrés y Salud
Definición de Estrés
Se define como la respuesta general del organismo frente a estímulos o demandas internas o externas que, en principio, resultan amenazantes.
Fases del Estrés
- Fase de alarma: Es la respuesta inicial frente al estrés. En ella, el cuerpo se moviliza para enfrentarse al agente estresante.
- Fase de resistencia: Si el agente estresante persiste en el tiempo, el cuerpo trata de afrontarlo manteniendo las respuestas fisiológicas de la fase de alarma.
Estrés y Enfermedades Físicas
El estrés psicológico puede originar determinadas enfermedades físicas de dos formas:
- La exposición prolongada a las alteraciones biológicas que acompañan al estado de alarma daña al organismo.
- El estrés ejerce un efecto negativo sobre el sistema inmunológico que, si dura mucho tiempo, disminuye la capacidad del organismo para defenderse contra la enfermedad.
Factores Estresantes en el Ámbito Sanitario
Los técnicos de farmacia pueden encontrar diversos factores estresantes, como:
- Los producidos en cualquiera de las fases de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento, convalecencia, etc.).
- Los producidos por la pérdida de un ser querido.
- Los originados por cualquier otro tipo de problema emocional del cliente.
Beneficios de las Emociones Positivas
Son beneficiosas para nuestra salud porque atenúan los efectos de las emociones negativas y de los factores estresantes crónicos. Ayudan a las personas a llevar a cabo acciones para alcanzar sus metas.
Locus de Control
- Locus de control interno: Las personas tienden a pensar que son responsables de lo que les pasa, que controlan su propio destino y suelen tener un estilo explicativo optimista.
- Locus de control externo: Las personas tienden a pensar que lo que les ocurre depende de factores externos, como la suerte o el destino.
Estrategias de Afrontamiento
- Confrontación: Consiste en encarar de manera directa un problema e intensificar nuestros esfuerzos para conseguir nuestra meta.
- Negociación: Consiste en renunciar a una parte de lo que queremos y quizá persuadir a otros para que hagan lo mismo.
Estrés Laboral
Definición de Estrés Laboral
Es una patología frecuente entre profesionales que utilizan una relación de ayuda como técnica básica en su tarea, situación típica del ámbito sanitario.
Factores Productores de Estrés Laboral
- Discordancia entre el esfuerzo laboral y la recompensa recibida.
- Realización del trabajo en un ambiente donde no existen las gratificaciones.
- Excesiva rutina.
- Condiciones laborales inadecuadas.
- Ausencia de actividades de formación continuada.
Fases del Estrés Laboral
- Fase de entusiasmo: El individuo aporta la energía suficiente para desarrollar una tarea difícil o empezar un nuevo proyecto.
- Fase de desilusión: El entusiasmo inicial se enfrenta a la realidad.
- Fase de frustración: El profesional está insatisfecho; aparecen sentimientos de impotencia, inseguridad, etc.
- Fase de apatía: Surge la indiferencia debido a la convicción de que no se pueden cambiar los aspectos que no gustan del trabajo.