Conceptos Clave en Psicología: Desde el Conductismo hasta la Terapia Cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fundamentos Filosóficos y Primeros Experimentos

1. El método socrático corresponde a: Una serie de preguntas para hacer reflexionar al interlocutor acerca de sus ideas sobre un tema en particular.

2. Para René Descartes: La propia existencia es una verdad indubitable que se deriva del hecho de dudar.

3. Para John Locke: La mente sería como una tabla rasa al nacer y cualquier principio puede explicarse recurriendo únicamente a la experiencia.

Conductismo y Condicionamiento

4. Para Pávlov, en su clásico experimento con los perros: La salivación del perro puede ser una respuesta incondicionada. La salivación del perro puede ser una respuesta condicionada.

5. John B. Watson: Plantea que la psicología no necesita de la introspección ni la conciencia para explicar la conducta.

6. Según el conexionismo de Thorndike, el caso en el que un sujeto salte en paracaídas durante varios años y sienta una gran emoción luego de cada salto, explicaría: Ley del efecto/del ejercicio.

7. Según el conexionismo de E.L. Thorndike: El aprendizaje se establece mediante una secuencia de ensayo y error. Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Las respuestas que el sujeto aprende son aquellas que son más relevantes para el sujeto y más naturales para la situación.

8. Desde el condicionamiento operante de Skinner, una empresa de comida rápida que entrega un reconocimiento al mejor empleado del mes y una comisión cada vez que se venda su hamburguesa estrella, está aplicando: Reforzamiento intermitente de intervalo fijo y reforzamiento continuo.

9. Desde el condicionamiento operante de Skinner, una profesora en un día normal de clases colocó una anotación positiva a un alumno por buen comportamiento y dejó sin recreo a otro alumno por decir garabatos. Se puede inferir del ejemplo anterior la aplicación de: Refuerzo positivo y castigo negativo.

10. Desde el condicionamiento operante de Skinner, quitarle el celular a un niño cada vez que se saca una mala nota, correspondería a: Castigo negativo.

Aprendizaje Social y Cognitivismo

11. Algunos conceptos clave del aprendizaje social de Bandura son: El estado mental de una persona puede afectar su proceso de aprendizaje. Observar las consecuencias de las conductas en otros, sirve para fortalecer o debilitar las propias conductas.

12. Según Bandura, es un proceso que controla la exploración y la percepción de las acciones modeladas: Atención.

13. Para Bandura, la ansiedad puede afectar la autoeficacia, y esto corresponde a: Estado fisiológico.

14. La psicología cognitiva se nutre de: La idea de retroalimentación de la teoría de la comunicación. La lingüística de Noam Chomsky.

15. Según el modelo T.O.T.E. de Miller, Galanter y Pribram, cuando debo viajar a un lugar determinado, analizo el recorrido que debo hacer y pienso dónde estoy y luego dónde quiero llegar, estaría en la etapa de: Primera prueba.

Atención, Percepción y Memoria

16. La atención: Es determinada por factores intrínsecos, es decir, por características del sujeto. Es determinada por factores extrínsecos, es decir, por características del estímulo. Filtra la información que debemos procesar, para evitar que el sistema cognitivo se sature y desborde su capacidad limitada. Se le denomina también concentración, cuando se fija por más tiempo.

17. Estos receptores sensoriales están situados en la piel, captan información de presión, contacto, temperatura, placer y dolor: Dermoceptores.

18. Esta memoria está limitada en aproximadamente 7 ± 2 elementos denominados chunks de información: Memoria a corto plazo.

19. Podemos andar en bicicleta aun cuando la hemos dejado por mucho tiempo, gracias a: Memoria no declarativa.

Desarrollo Cognitivo y Terapias

20. En el estadio preoperacional, según Piaget: Se presenta el juego simbólico.

21. La reversibilidad, según Piaget: Se da en el estadio de operaciones concretas.

22. Corresponden a principios fundamentales de la terapia racional emotiva conductual de Ellis: Una creencia irracional se puede cambiar, pero no necesariamente con facilidad. Para abordar la psicología, se enfatiza la influencia de lo que ocurre en el presente, por sobre las influencias del pasado del sujeto.

23. "¿Dónde está el estudio o la investigación que corrobora lo que me dices?" Corresponde, según la TREC de Albert Ellis a: Pregunta empírica.

24. Según el modelo ABC de Ellis, la rabia que me provoca que mis hijos no me llamen seguido, corresponde a: Consequence.

25. Según el modelo ABC de Ellis, la sustitución de la idea irracional por su equivalente racional en nuestro sistema de valores y creencias, se produce en: Effective Rational Belief.

26. En el modelo cognitivo de Beck: Los esquemas son patrones cognitivos estables que constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones de la realidad.

27. Los pensamientos automáticos, según Beck: Son los diálogos internos, pensamientos o imágenes que aparecen ante una situación determinada. Son aprendidos. Entran en forma espontánea en la conciencia, dramatizando y exagerando lo negativo de la situación. Siempre serán creídos, independientemente de que sean irracionales o no.

28. La depresión según Beck es producida por las distorsiones cognitivas en: El esquema del sí mismo. El esquema del futuro. El esquema del mundo.

29. Corresponde a una distorsión cognitiva en la cual el sujeto piensa en términos absolutos de todo o nada, como si fuera lo más natural del mundo. Los acontecimientos se valoran de forma extrema: bueno/malo, siempre/nunca, blanco/negro: Pensamiento dicotómico.

30. Corresponde a una distorsión cognitiva en la cual el sujeto saca conclusiones de una situación que no están apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión. Normalmente son predicciones acerca del futuro o juicios de lo que piensan los demás de uno: Inferencia arbitraria.

Entradas relacionadas: