Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Sonido, Imagen y Narrativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Relación entre la Sección Áurea (Phi) y las Proporciones en Encuadres
La relación entre la sección áurea (Phi) y las proporciones en encuadres se manifiesta en las divisiones entre los trazos verticales y horizontales que se dan en un rectángulo. La proporcionalidad entre los lados de este rectángulo es igual a la razón áurea, basada en el número Phi, lo que nos acerca a la regla de los tercios.
Codificación y Descodificación (Códec)
Un códec es un sistema de codificación y descodificación que permite que un flujo binario se desmonte para ser transmitido en paquetes. Estos paquetes pueden viajar de manera más eficiente a través de cables u ondas de radio moduladas.
Postproducción Audiovisual
La postproducción audiovisual abarca diversas etapas:
- Montaje y edición de imagen
- Montaje y edición de sonido
- Efectos digitales de imagen
- Efectos digitales de sonido
- Grafismo
- Retoques de color
- Retoques de sonido
- Mezclas de bandas sonoras
- Formatos finales
Formatos de Audio
- Sin comprimir: WAV, PCM, AIFF (sin códec)
- Comprimido: MP3, RAM, WMA
Diferencias y Similitudes entre Sonido y Luz
Diferencia: El sonido consiste en energías de tipo mecánico que necesitan un medio elástico para propagarse (agua, aire o sólido), pero nunca se podrían transmitir en el vacío. La luz, en cambio, se compone de vibraciones electromagnéticas.
Similitud: Físicamente, el funcionamiento del sonido se explica de la misma manera que la luz, es decir, mediante la mecánica ondulatoria. Ambos se propagan en forma de ondas y tienen la capacidad de transportar energía.
Interacción entre Música e Imagen
La música interactúa con la imagen de las siguientes maneras:
- Presencia diegética: La música forma parte de la historia.
- Adjetiva la imagen: Aporta cualidades a la imagen.
- Despierta y dirige la atención: Capta la atención del espectador.
- Condiciona al espectador: Influye en la percepción del espectador.
- Enfatiza movimientos y marca el pulso: Acentúa la acción y el ritmo.
Tratamiento y Desarrollo de Escenas
El tratamiento y desarrollo implica la elaboración de escenas o bloques. No incluye todas las descripciones visuales, pero sí una explicación de lo que sucede en las escenas sin diálogos.
Timbre y Saturación del Sonido
El timbre y la saturación están relacionados con la calidad del sonido. El timbre se refiere a las cualidades únicas de un sonido que permiten distinguirlo de otros. La saturación, por otro lado, es la distorsión armónica que ocurre cuando una señal de audio excede los límites máximos de un sistema.
Analogía entre el Micrófono y el Oído Interno
La función principal tanto del micrófono como de la parte interna del oído es convertir las vibraciones del sonido en señales eléctricas. En el caso del oído, estas señales son interpretadas por el cerebro.
Relación entre el Número F y la Profundidad de Campo
Existe una relación inversa entre el número F y la profundidad de campo. Cuanto menor sea la abertura del diafragma (es decir, mayor sea el número f), mayor será la profundidad de campo. Por ejemplo, f/16 proporcionará una profundidad de campo más amplia que f/4.
Distancia Focal y Características del Objetivo
La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente y el punto focal principal. Se mide en milímetros (mm) y determina la angularidad de la lente.
- Menor distancia focal (menos mm): Mayor ángulo de visión, mayor profundidad de campo.
- Mayor distancia focal (más mm): Menor ángulo de visión, menor profundidad de campo, aplana más la imagen y disminuye la sensación de perspectiva.
Estructura Narrativa Audiovisual
La estructura narrativa audiovisual se desarrolla en las siguientes etapas:
- Centrar la idea: Definir el género, estilo y destinatarios.
- Documentación e información: Recopilar información relevante.
- Guion 1: Ordenar ideas (escaleta) y escritura del guion inicial.
- Guion 2: Preparación, producción y realización.
- Visionado: Crear una escaleta de edición.
- Guion 3: Montaje y postproducción.