Conceptos clave de la Oferta y Demanda: Precio, Elasticidad y Equilibrio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
El Mercado
El mercado se compone de dos fuerzas principales: compradores (consumidores o demandantes) y vendedores (productores, fabricantes u oferentes). Para participar en el mercado, es necesario tener capacidad de pago (K).
La Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores desean y pueden comprar. Esta cantidad está influenciada por las siguientes variables:
- Pa (Precio del bien)
- Pb (Precios relativos de los demás bienes relacionados)
- Y (Ingreso)
- G (Gustos)
La demanda se puede expresar como: D = f(Pa; Pb, Y, G)
La tabla de demanda muestra que, a mayor precio de un artículo, menor será la cantidad que el consumidor esté dispuesto a comprar. A menor precio, mayor será la cantidad demandada.
Ley de Demanda: Existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Esta ley solo se cumple si todas las demás variables (Pb, Y, G) se mantienen constantes (ceteris paribus). Esta relación inversa se manifiesta en un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
La curva de demanda de un bien muestra las cantidades del bien que serían demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica, a cada uno de los posibles precios.
Cuando el precio de los bienes necesarios para vivir sube o baja, la cantidad (Q) demandada no varía significativamente porque son bienes de consumo esencial.
En el caso de bienes sustituibles o innecesarios, la cantidad demandada es más sensible a las variaciones de precio.
Elasticidad Precio de la Demanda
La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones del precio del mercado. Es, en esencia, la respuesta de la demanda a los cambios en los precios. Los cambios en el precio de un bien afectan la cantidad demandada en función de la pendiente de la curva de demanda.
- Demanda elástica: La elasticidad es mayor que 1.
- Demanda inelástica: La elasticidad es menor que 1.
- Demanda unitaria: La elasticidad es igual a 1.
Factores Condicionantes de la Elasticidad Precio de la Demanda
- Naturaleza de las necesidades que satisface el bien: Los bienes de primera necesidad tienen una elasticidad reducida, mientras que los bienes secundarios o sustituibles tienen una elasticidad mayor.
- Disponibilidad de bienes sustitutos: Los bienes con sustitutos fáciles tienen una demanda más elástica.
- Proporción de la renta gastada en el bien (Monto del gasto): La sensibilidad al precio puede depender de cuánto representa el gasto en ese bien respecto al ingreso total.
- Período de tiempo considerado: A mayor plazo, la demanda tiende a ser más elástica.
Tipos de Bienes
- Según la renta:
- Bienes normales: Su demanda aumenta al aumentar la renta. Pueden ser necesarios o innecesarios.
- Bienes inferiores: Su demanda disminuye al aumentar la renta.
- Según la relación con otros bienes:
- Bienes sustitutivos: Pueden ser reemplazados por otros bienes.
- Bienes complementarios: Se consumen conjuntamente.
Elasticidad Cruzada de la Demanda
La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones de los precios de los bienes relacionados.
- Positiva: La cantidad demandada de un bien aumenta cuando sube el precio de otro bien (bienes sustitutivos).
- Negativa: La cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube el precio de otro bien (bienes complementarios).
Elasticidad Renta de la Demanda
La elasticidad renta de la demanda mide cómo cambia la cantidad demandada de un bien cuando varía la renta del consumidor. Generalmente, la demanda de un bien aumenta cuando aumenta la renta.
La Oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores (productores u oferentes) están dispuestos a ofrecer a un determinado precio.
La tabla de oferta muestra la relación entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Refleja el comportamiento de los productores.
La curva y función de oferta representan la relación entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien. Se puede expresar como: O = f(Pa; Pb, r, t), donde 'r' representa los costos de los factores productivos y 't' la tecnología.
Generalmente, si sube el precio, sube la cantidad ofrecida (relación directa).
Equilibrio de Mercado
El precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Esta cantidad común se denomina cantidad de equilibrio.
- Exceso de oferta (excedente): El precio está por encima del equilibrio, lo que lleva a una disminución del precio y de la producción (despidos, reducción de uso de maquinaria).
- Exceso de demanda (escasez): El precio está por debajo del equilibrio, lo que provoca un aumento del precio y de la producción (contratación de trabajadores, compra de maquinaria).
El equilibrio es una situación en la que no hay fuerzas inherentes que impulsen cambios. Es el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda, donde se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.