Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Definiciones Fundamentales
Medio ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza química, biológica, sociocultural y sus interacciones, en permanente modificación por acción humana o natural, que rigen y condicionan la existencia de la vida en sus múltiples manifestaciones.
Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.
Contaminante: Todo elemento cuya presencia en el ambiente, sobre ciertos niveles de concentración o periodo de tiempo, puede constituir un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
Impacto ambiental: Alteración del medio ambiente provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada.
Procedimientos para la Medición del Impacto Ambiental
Se evalúan los aspectos ambientales mediante:
- Listas de revisión: Listado de los impactos provocados por el proyecto.
- Matriz causa-efecto: Matriz bidimensional.
- Matriz de Leopold: Evalúa la importancia y la magnitud.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable: El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.
Implica:
- Un sistema político que asegure a sus ciudadanos una participación efectiva en la toma de decisiones.
- Un sistema económico capaz de crear excedentes y conocimientos técnicos sobre una base autónoma constante.
- Un sistema tecnológico capaz de investigar constantemente soluciones.
Biodiversidad
Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos que forman un ecosistema terrestre y acuático. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.
Listado de Revisión: Ventajas y Desventajas
Listado de revisión: Son listados en los que se recogen los posibles impactos producidos como consecuencia de la interacción de las acciones de algún proyecto o actividad humana y los factores ambientales. Este método requiere la consulta de expertos y disponer de información sobre otros proyectos de características similares.
Ventajas
- Sirven para identificar los distintos aspectos ambientales a considerar en la evaluación del impacto.
- Estos aspectos pueden ser acciones, factores, parámetros o simplemente situaciones debidamente descritas.
- El listado de impactos puede ampliarse o reducirse a voluntad, lo cual le otorga al método flexibilidad para abordar cambios en el proyecto.
- Utiliza técnicas de análisis que permiten interpretar, agregar y comparar alternativas.
Desventajas
- Existe la posibilidad de que se pueda pasar por alto algún aspecto y no incluirlo en el listado.
- No indican la probabilidad de que se produzca efectivamente el impacto, los tiempos ni el riesgo asociado.
- Se refieren solo a efectos primarios donde está clara la relación causa-efecto, por lo cual no visualizan los efectos de mayor orden. En todo caso, la legislación internacional, y en particular la chilena, considera normalmente solo los efectos primarios.
- No dan indicación sobre la localización espacial del impacto.
Calidad Ambiental
Norma primaria: Aquella que establece los valores de las concentraciones y periodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiaciones, vibraciones, ruido o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
Norma secundaria: Aquella que establece los valores de las concentraciones y periodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiaciones, vibraciones, ruido o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
Características del Impacto Ambiental
- Carácter: + o – neutro
- Probabilidad de ocurrencia
- Reversibilidad del impacto
Sustentabilidad Débil y Fuerte
Sustentabilidad Débil
La sustentabilidad débil se entiende como el deber que tiene la generación presente de transmitir a la próxima un stock de capital total no menor al por ella recibido. Dado que el stock de capital total es la suma de tres diferentes tipos de capital (capital construido por el hombre -maquinarias, puentes, etc.-, capital natural -biodiversidad, recursos renovables y no renovables- y, por último, capital de conocimientos y habilidades), resulta entonces que la sustentabilidad débil asume que los diferentes tipos de capital son en alguna medida intercambiables. Lo importante es que el producto de la suma total sea el mismo. En palabras más claras, y llegando a un extremo, podemos -por ejemplo- traspasar a la próxima generación, según esta corriente, menos recursos naturales, pero más puentes y caminos. Al compensar lo uno con lo otro, se está cumpliendo con el deber de la sustentabilidad. Es claro, no obstante, para la sustentabilidad débil, que no todo recurso es compensable (no lo es aquello que resulta básico para la subsistencia humana).
Sustentabilidad Fuerte
La sustentabilidad fuerte es una corriente que sostiene que no existe equivalencia entre los diversos tipos de capital, y en particular entre el capital natural o ecológico y el construido por el hombre. Fundamentan su posición en que estiman que muchos recursos naturales son esenciales para el bienestar y/o supervivencia de la humanidad. Este capital, el esencial para la humanidad, llamado capital crítico, no puede ser compensado con otros capitales. Por lo mismo, si muchos tipos de capital no son sustituibles, no se puede afirmar que lo importante es el producto total de la suma de los diversos tipos de capital.