Conceptos Clave en Medicina: Hipertensión Portal, Apendicitis, Colelitiasis y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Hipertensión Portal: Tríada Clásica

La hipertensión portal se caracteriza por la siguiente tríada:

  • Esplenomegalia
  • Ascitis
  • Circulación venosa colateral

Escala de Alvarado para Apendicitis

La Escala de Alvarado es una herramienta clínica utilizada para evaluar la probabilidad de apendicitis. A continuación, se presenta la escala:

Escala de Alvarado

Síntomas

Dolor en fosa ilíaca derecha

1

Anorexia

1

Náuseas/vómito

1

Signos

Dolor en fosa ilíaca derecha

2

Rebote en fosa ilíaca derecha (Blumberg)

1

Fiebre ≥ 38,0 °C

1

Laboratorio

Leucocitosis > 10.000

2

Neutrofilia > 70%

1

TOTAL

10

Escala de Boyd para Esplenomegalia

La escala de Boyd clasifica el tamaño del bazo:

  • 0: Bazo percutible pero no palpable.
  • 1: Bazo palpable que rebasa la parrilla costal.
  • 2: Bazo palpable que llega a la mitad de una línea imaginaria que va desde la parrilla costal hasta el ombligo.
  • 3: Bazo palpable que llega hasta el ombligo.
  • 4: Bazo palpable que rebasa el ombligo, pudiendo llegar a la fosa ilíaca derecha.

Colelitiasis y Colangitis

  • Colelitiasis: Presencia de cálculos en la vesícula biliar. Se asocia a la regla de las 4F: Fat (obesidad), Female (femenino), Forty (cuarenta años), Fertile (fértil).
  • Colangitis: Infección de la vía biliar. Se presenta con la tríada de Charcot: dolor en hipocondrio derecho, fiebre e ictericia.

Síndrome de Reiter

El síndrome de Reiter se caracteriza por:

  • Uretritis no gonocócica
  • Artritis
  • Conjuntivitis

Causas de Hemorragia Digestiva Alta

Algunas causas comunes incluyen:

  • Cáncer hepático con várices esofágicas
  • Cáncer gástrico
  • Úlcera esofágica
  • Síndrome de Mallory-Weiss

Síndrome de Mallory-Weiss

Se define como un desgarro de la mucosa en la unión esofagogástrica.

Disfagia

La disfagia es una dificultad para tragar. Siempre es patológica y *no* es meramente una molestia funcional.

Síndrome de Zollinger-Ellison

Es un tumor productor de gastrina.

Síndrome de Intestino Irritable (SII)

Se caracteriza por la presencia de diarrea y estreñimiento alternantes.

Signo de Lafont

Es la irradiación del dolor abdominal pélvico al hombro derecho debido a la irritación del nervio frénico. Es característico del abdomen agudo quirúrgico y del embarazo ectópico roto.

Diagnóstico de Colangitis

La presentación clásica incluye ictericia, dolor intenso en el hipocondrio derecho y fiebre.

Presentación Clínica de la Pancreatitis

Dolor en banda que inicia en el epigastrio y puede irradiarse al hipocondrio o a la región dorsal. Se asocia con frecuencia a la ingesta previa de alimentos grasos o alcohol.

Glomerulonefritis Postestreptocócica

Un paciente de 20 años con astenia, adinamia, hiporexia y hematuria, antecedente de faringoamigdalitis hace 2 semanas, frecuencia cardíaca de 112 lpm, frecuencia respiratoria de 18 rpm, presión arterial de 140/100 mmHg, hipertrofia amigdalina grado 1 y signo de fóvea positivo, sugiere glomerulonefritis.

Menorragia

Una paciente femenina de 28 años con antecedentes ginecológicos de uso de anticonceptivos orales, menstruaciones cada 18 días con duración de 4 días y cambio de toallas higiénicas de 4 a 5 veces por día, presenta menorragia (sangrado menstrual abundante en cantidad, duración o periodicidad).

Sífilis Primaria

En un paciente de 22 años con relaciones sexuales no protegidas y serología reactiva para sífilis, la lesión primaria (chancro) evoluciona de la siguiente manera:

  1. Lesión maculopapulosa en el glande.
  2. Chancro duro.
  3. Úlcera dolorosa de fondo limpio.

Infección de Vías Urinarias (IVU)

Las pruebas fisicoquímicas más confiables para confirmar una IVU son la presencia de:

  • Nitritos
  • Leucocitos
  • Bacterias

Entradas relacionadas: