Conceptos Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción

Enviado por Juan Alfaro Fernández y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Elementos del Marketing Mix

El marketing mix es un conjunto de variables controlables que una empresa utiliza para influir en la respuesta del consumidor. Estas variables, también conocidas como las "4 Ps", son:

  • Producto: La primera decisión que la empresa ha de tomar concierne a las características que debe tener el producto para atraer la demanda de sus potenciales clientes. Incluye el diseño, su calidad, la marca, etc.
  • Precio: Las decisiones sobre precios son determinantes en la respuesta de los consumidores y de ahí su importancia a la hora de fijarlos o modificarlos.
  • Distribución: Se refiere a las decisiones y actividades que las empresas llevan a cabo con el fin de acercar sus productos a los centros de consumo, de tal forma que estén en el lugar y en el momento que los consumidores necesiten.
  • Promoción o comunicación: Una vez diseñado el producto, fijados los precios y elegidos los puntos de distribución y venta, solo queda darlo a conocer al consumidor. Para ello se utilizan diversos medios de promoción, como campañas publicitarias en las que se exponen las características del producto y sus ventajas respecto a los que ofrece la competencia.

La Política de Producto

El producto es todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad. Podemos distinguir entre:

  • Producto básico: Conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
  • Producto ampliado: Constituido por el producto básico más una serie de valores añadidos.
  • Producto simbólico o genérico: Es la satisfacción personal o psicológica que el consumidor espera conseguir junto con los atributos tangibles y añadidos.

Identificación de un Producto: La Marca

La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de la competencia. Algunas estrategias de marca son:

  • Marca única: Algunas empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos. Si la imagen es positiva, ampara a todos los productos de la empresa y consigue un ahorro en marketing.
  • Marcas múltiples: Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos. Con esta estrategia, la empresa trata de diferenciar sus productos en función de los distintos segmentos de mercado al que se dirige.
  • Marcas de distribuidor o marcas blancas: Los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas, ocultando de esta forma la marca del fabricante original. El objetivo es conseguir un mayor control de mercado.

El Ciclo de Vida del Producto: Fases

El ciclo de vida del producto describe las etapas por las que pasa un producto desde su introducción hasta su retirada del mercado:

  1. Etapa de introducción o lanzamiento: Cuando aparece un producto nuevo, la empresa realiza gastos de investigación de mercado. Como el producto es desconocido para los consumidores, se necesitan fuertes inversiones en publicidad.
  2. Etapa de crecimiento: Una vez que el producto comienza a ser conocido y tiene éxito, se inicia otra etapa caracterizada por un crecimiento de las ventas. Este crecimiento genera beneficios y comienzan a aparecer competidores.
  3. Etapa de madurez: Cuando el crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse, la competencia es muy fuerte y las empresas intentan diferenciar sus productos.
  4. Etapa de declive: Poco a poco, el mercado se va saturando de productos sustitutivos que han ido apareciendo y las ventas descienden. Termina cuando se deja de generar beneficios.

Estrategias de Precios

Existen diversas estrategias de precios que las empresas pueden adoptar:

  1. Estrategias de precios diferenciales: Implican vender el mismo producto a precios diferentes en función de las características de los consumidores o de la necesidad de promocionar las ventas.
  2. Estrategias de precios psicológicos: El precio también sirve para comunicar algo sobre el producto. Como muchos consumidores perciben el precio como indicador de calidad, las empresas utilizan precios de prestigio, precios mágicos (9,95) y precios de costumbre.
  3. Estrategias de precios para líneas de productos: Con frecuencia, el precio de un producto no solo afecta a su demanda, sino también a la de otros productos. Para usar el producto principal se utiliza la estrategia de precios cautivos. Otras veces se divide el precio en dos componentes. También está la venta de un conjunto de productos a un precio paquete como incentivo para vender productos complementarios.
  4. Estrategias de precios para productos nuevos: No es lo mismo fijar un precio para un producto existente que fijarlo para un producto nuevo. Si el producto es innovador y aún no tiene sustitutos, hay dos alternativas: la estrategia de descremación (precio alto) y la de penetración (precios bajos).

Entradas relacionadas: