Conceptos Clave de Marketing
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Marketing Directo (MktDirec)
Supone una relación directa entre consumo y producción, engloba un conjunto de modalidades de distribución, venta y promoción dirigidas a segmentos de mercado específicos elegidos de una base de datos.
Marketing Operacional (MktOperat)
Es aquel que la empresa utiliza día a día y que generalmente se está refiriendo a una herramienta de actuación (publicidad, promoción, mailing,…) y no es una herramienta estratégica de marketing (DAFO, análisis de mercado, BCG, análisis de la cartera de clientes).
Marketing Estratégico (MktEstr)
Se define como la planificación con bastante garantía de éxito del futuro de la empresa basándose, para ello, en el conocimiento profundo tanto del mercado como del entorno.
Marketing Relacional (MktRelacions)
Es el conjunto de esfuerzos que se realizan para crear relaciones mutuamente satisfactorias y a largo plazo con los mercados clave (consumidores, consumo y distribución) con la finalidad de conseguir y mantener procesos de intercambio con ellos a largo plazo.
Remarketing
Se enfoca en revitalizar la demanda débil, modificar el producto o sus características, dirigiéndolo a otros segmentos o a una comunidad más selectiva.
Contramarketing
Son actividades dirigidas a destruir o eliminar la demanda.
Micromarketing (MegaMkt)
Acciones a desarrollar en mercados bloqueados o protegidos.
Investigación de Mercados (CIs)
A través de encuestas y estudios cualitativos se desarrolla el análisis y estudio científico de la sociedad española.
Microsegmentación
La microsegmentación es una técnica que consiste en dividir al público objetivo de un producto o servicio en partes lo más pequeñas posibles, casi únicas, en segmentos muy pequeños.
Comportamiento del Consumidor
- El comportamiento de compra o adquisición, si es una compra individual o en grupo.
- El comportamiento de uso o consumo final, si es adquirido por terceras personas o por uno mismo.
Beneficios del Estudio del Comportamiento del Consumidor
- Identificar necesidades actuales y futuras.
- Mejorar la comunicación con los clientes.
- Obtener su confianza y asegurar su fidelidad.
- Planificar de modo más efectivo la acción comercial.
El estudio del comportamiento del consumidor beneficia tanto al consumidor como a la empresa, es decir, a ambas partes de la relación de intercambio.
Complejidad del Proceso de Decisión
Existen muchas variables que influyen en la complejidad del proceso de decisión del consumidor:
- Si la implicación es alta, el proceso de decisión será largo y complejo, salvo que haya una lealtad a la marca.
- Si la implicación es baja, el proceso de decisión será simple y por inercia, y se inclinará hacia una compra compulsiva.