Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Oferta, Demanda y Política Fiscal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un período de tiempo determinado, generalmente un año.
Fuerzas del Mercado y Contabilidad Nacional
Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.
La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado.
Demanda y Oferta Agregada
La demanda agregada es el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, van a realizar en una economía las familias, las empresas y el sector público, teniendo presente, además, el saldo neto de exportaciones. Se expresa como: DA = C + I + G + (X - M)
La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las empresas para un nivel de precios y unos determinados costes de producción.
Equilibrio Macroeconómico y Política Fiscal
El equilibrio macroeconómico es el resultado conjunto de la interacción de las fuerzas internas del mercado, las políticas macroeconómicas del Gobierno y las perturbaciones externas al mercado (incontrolables e impredecibles).
La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y la posterior redistribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.
Presupuestos Generales del Estado (PGE) y Redistribución
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son las previsiones del gasto e ingresos de un país de acuerdo con las actuaciones, planes y fuentes de financiación del Estado.
La función de redistribución de la renta es como se conoce el proceso mediante el cual el Estado vuelve a distribuir, de acuerdo con el principio de equidad, fondos que previamente fueron asignados por el mercado a ciudadanos con alta capacidad económica.
Déficit Público
El déficit público surge al gastar más de lo que se ingresa y, en general, supone el incremento de la cantidad de dinero en circulación con el objetivo de aumentar los niveles de producción y empleo.
Inversión y Ahorro
Desde el punto de vista de las empresas, invertir consiste en adquirir bienes (de capital) que satisfacen indirectamente necesidades humanas porque contribuyen a la producción futura, es decir, porque sirven para producir otros bienes.
El ahorro de las familias es la parte de la renta disponible que no se consume. El ahorro es igual a la renta disponible menos el consumo.