Conceptos Clave en Instalaciones Residenciales: Agua, Electricidad y Calefacción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Ciclo del Agua y Tratamiento de Aguas
El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua del mar. Las nubes recogen el vapor, que luego precipita en forma de lluvia. En las montañas, el agua fluye a través de ríos, valles y acuíferos subterráneos. Posteriormente, el agua llega a la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable), donde se potabiliza para hacerla apta para el consumo humano. Tras su uso, el agua residual se dirige a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), donde se limpia antes de ser devuelta a la naturaleza.
Definiciones:
- EDAR: Estación Depuradora de Aguas Residuales.
- ETAP: Estación de Tratamiento de Agua Potable.
Sistemas de Calentamiento de Agua
Calentador de Agua a Gas
El agua caliente sanitaria se puede obtener mediante un calentador de gas. Este dispositivo calienta el agua fría que circula por un serpentín.
Partes de un Calentador de Gas:
- Dos salidas: agua fría y caliente.
- Válvula para agua caliente.
- Sensor de flujo para agua fría.
- Intercambiador de calor, quemador y ventilador.
Calentador de Agua Eléctrico
Un calentador eléctrico utiliza resistencias aisladas que calientan el agua hasta la temperatura configurada en el termostato.
Coquilla: Es una camisa de polietileno que se coloca en la tubería para evitar la pérdida de calor.
Instalaciones Eléctricas en Viviendas
Una instalación eléctrica típica consta de los siguientes elementos:
- Acometida
- CGP (Caja General de Protección)
- Contador
- Cuadro de Mando y Protección
- Circuitos
- Tomas y mecanismos
Tipos de Cables:
- Neutro: Azul
- Fase: Marrón, negro o gris
- Tierra: Amarillo y verde
Tierra: Evita electrocuciones al conducir la corriente de una falla hacia el terreno.
Componentes del Cuadro de Protección:
- PIA (Pequeño Interruptor Automático) o Interruptor Magnetotérmico: Protege cada circuito individualmente.
- Interruptor General: Corta la electricidad de todo el cuadro eléctrico. Funciona como un PIA general.
- Interruptor Diferencial: Detecta fugas de corriente y se desconecta automáticamente para proteger contra descargas eléctricas.
Tipos de Tuberías
- Polietileno reticulado: Conexión por rosca.
- Polietileno negro: Conexión por fusión.
- Cobre: Conexión por soldadura.
- Multicapa: Conexión por presión.
- Acero: Conexión por rosca.
Circuitos Eléctricos en Viviendas
Grado de Electrificación Básica:
- C1: Iluminación - 1,5 mm²
- C2: Tomas de corriente de uso general y frigorífico - 2,5 mm²
- C3: Cocina y horno - 6 mm²
- C4: Lavavajillas, termo eléctrico, lavadora - 4 mm²
- C5: Tomas de corriente en baños y auxiliares en cocina - 2,5 mm²
Grado de Electrificación Elevada:
- C6: Iluminación cuando C1 supera los 30 puntos de luz - 1,5 mm²
- C7: Cuando C2 supera las 20 tomas o la vivienda mide más de 160 m² - 2,5 mm²
- C8: Calefacción eléctrica - 6 mm²
- C9: Aire acondicionado - 6 mm²
- C10: Secadora - 4 mm²
- C11: Domótica - 1,5 mm²
- C12: Circuitos adicionales para C3, C4 o C5 cuando estos superan las 6 tomas - 2,5 mm²
NOTA: Se pueden conectar un máximo de 5 PIAs a un solo interruptor diferencial.
ICP: Interruptor de Control de Potencia.
CGP: Caja General de Protección. Sirve para cortar el suministro eléctrico a la vivienda y protegerla de sobretensiones.
Suministro de Agua en Viviendas
- Llave de corte general
- Llave de corte
- Contador
- Bypass
- Llave de corte
- Calentador en una zona adecuada