Conceptos Clave de Industria y Energía en Geografía Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Fundamentales en Industria y Energía

Agroindustria

Es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías: alimentaria y no alimentaria.

Central Termoeléctrica

Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Central Hidroeléctrica

Instalación donde se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

Centro Industrial

Parte de la conurbación donde se concentran industrias, almacenes y fábricas. En él se almacenan y/o expiden productos terminados, semiterminados y/o materias primas fruto de esta actividad industrial.

División del Trabajo

Es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la Prehistoria, se intensificó con la Revolución Neolítica, que originó las sociedades agrarias, y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la Revolución Industrial.

Deslocalización Industrial

Movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo desde países desarrollados a países con menores costes para ellas, generalmente economías emergentes o en desarrollo (anteriormente denominados del Tercer Mundo). Recientemente, también se observa la relocalización (o deslocalización inversa) hacia los países de origen de la producción de empresas adquiridas por multinacionales.

Energía Renovable

Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan:

  • Eólica
  • Geotérmica
  • Hidroeléctrica
  • Mareomotriz
  • Solar
  • Undimotriz
  • Biomasa
  • Biocarburantes

Energía Hidroeléctrica

Aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se considera un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.

Energía Nuclear

Aquella que se obtiene mediante procesos que modifican los núcleos atómicos. Principalmente se basa en el proceso de fisión nuclear (ruptura de núcleos pesados), aunque también incluye la fusión nuclear (unión de núcleos ligeros), que da lugar a la energía termonuclear.

Empresa Multinacional

Toda empresa que opera en varios países mediante implantaciones propias (filiales), ya sean puramente comerciales o también manufactureras, manejando las operaciones en cada país con cierta autonomía organizacional.

Energías Alternativas

Término que se refiere a fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales (principalmente combustibles fósiles). A menudo se solapa con el concepto de energía renovable. Se consideran energías alternativas aquellas que provienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Ejemplos incluyen:

  • Hidroeléctrica
  • Eólica
  • Solar
  • Geotérmica
  • Mareomotriz
  • Biomasa
  • Biocombustibles

Energía Eólica

Es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía (principalmente eléctrica) para las actividades humanas.

Energía Solar

Es aquella que se obtiene al captar el calor (energía solar térmica) y la luz (energía solar fotovoltaica) que emite el Sol. Gracias a sus características, la energía solar es limpia (no genera emisiones contaminantes directas durante su operación) y renovable (el Sol es una fuente virtualmente inagotable a escala humana).

Entradas relacionadas: