Conceptos Clave de la Iglesia: Relación con el Pueblo de Dios, Liturgia y Sacramentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Iglesia y su Relación con el Pueblo de Dios

La Iglesia se relaciona intrínsecamente con el Pueblo de Dios. Este pueblo tiene un pasado, representado por Israel; un presente, constituido por el pueblo de la Nueva Alianza (reunido por la muerte y resurrección de Cristo); y un futuro, que es el Reino de Dios, donde se continúa con la misma misión de Jesús.

Dimensiones de la Vida Eclesial

  • Diaconía: La Iglesia se pone al servicio de los demás, especialmente de los más necesitados, y se compromete en la transformación del mundo. Implica servir a los más vulnerables.
  • Koinonía: Participación activa y comprometida en la comunidad de creyentes, viviendo en comunión.
  • Kerigma: Proclamación de la experiencia de fe de los primeros creyentes, es decir, proclamar el Evangelio.
  • Liturgia: Celebración del recuerdo y la memoria de Jesús, que se manifiesta en la celebración de la fe.

Colores Litúrgicos y su Significado

  • Blanco: Simboliza alegría y pureza. Se utiliza en tiempos de Navidad y Pascua.
  • Verde: Simboliza esperanza. Se utiliza en el Tiempo Ordinario.
  • Morado: Simboliza luto y penitencia. Se utiliza en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.
  • Rojo: Simboliza el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en fiestas de Santos Mártires y en Pentecostés.

La Oración en la Vida Religiosa

La oración es la práctica que define más claramente la religión; brota espontáneamente y es señal de su vida. Todas las religiones tienen oración, y orar se aprende. Existen muchas formas de orar: a través de la música, la danza, en soledad, en silencio, etc.

Características de la Oración

  • Es una relación de amistad con Dios.
  • Implica un encuentro y pasar tiempo juntos.
  • Orar es "estar con Él"; es "entender verdades".
  • Dios es el que "habla al corazón".

Roles en la Iglesia

  • Laicos: Son todos aquellos cristianos bautizados llamados a vivir la misión de la Iglesia, especialmente en medio del mundo. Su papel es dar testimonio de su fe y transformar esas realidades de acuerdo con los valores del Evangelio.

Jerarquía Eclesiástica

A aquellos que dirigían y presidían las comunidades en la época en que aún vivían los Apóstoles, o después de su muerte, se les comenzó a llamar epíscopos, y a sus ayudantes, presbíteros.

  • Obispos: Tienen el servicio de enseñar, santificar y gobernar.
  • El Papa: Preside el colegio de los Obispos.
  • Presbíteros (sacerdotes): Celebran los sacramentos.
  • Diáconos: Ayudan a los presbíteros.

Carismas, Ecumenismo y Sinodalidad

Los carismas son los regalos que cada uno recibe, tanto de manera individual como colectiva, con el propósito de fortalecer y construir la Iglesia, así como para servir a los demás en el camino de la fe.

Notas de la Iglesia

  • Santa: La Iglesia ha sido santificada por Cristo (tiene el poder de santificar), y está llamada a la conversión y la santidad mediante la acción del Espíritu Santo.
  • Católica: La Iglesia es universal, está abierta a todos, presente en todo el mundo, y posee en plenitud los medios necesarios para la salvación.
  • Apostólica: La Iglesia está fundada sobre los apóstoles, custodia su enseñanza, está guiada por sus sucesores y cumple su mandato misionero.
  • Una (concepto de unidad): Un solo cuerpo (el cuerpo de Cristo); un solo Espíritu; una sola esperanza; una sola fe; un solo bautismo; un solo Dios y Padre de todos.

Ecumenismo y Diálogo Interreligioso

El ecumenismo es el diálogo entre las distintas confesiones religiosas cristianas para tender a la unidad después de los grandes cismas históricos. Para Francisco, es una actitud esencial.

El diálogo interreligioso se da cuando personas de diferentes religiones (cristianos, musulmanes, budistas, hinduistas, etc.) dialogan entre sí.

Sinodalidad

Sinodalidad: Expresa la idea de "caminar juntos". Indica una manera de escuchar a cada persona individualmente como miembro de la Iglesia para entender cómo Dios podría estar hablándonos a todos nosotros.

Entradas relacionadas: