Conceptos Clave en Higiene Industrial y Salud Ocupacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Higiene Industrial: Ciencia que tiene como objetivo reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales o tensiones, a menudo provocadas en el lugar de trabajo, y que pueden ocasionar enfermedades o daños a la salud del trabajador.
Salud: El completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de una enfermedad.
Salud Ocupacional: Tiene la finalidad de promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.
Enfermedad Profesional: Es la causada por el ejercicio directo de la profesión o trabajo que una persona realice y que le produzca incapacidad o muerte.
Peligro: Fuente o situación potencial de producir un daño.
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia y la consecuencia de un eminente peligro.
Dosis: Concentración de un producto o un agente ambiental dividido por el tiempo de exposición.
Examen Ocupacional: Durante la vida laboral.
Examen Preocupacional: Antes de ingresar al trabajo.
Clasificación de los Agentes: Químicos, físicos, biológicos, económicos.
Evaluación de los Agentes: Significa tomar muestras representativas en el tiempo y en el espacio, con análisis inmediatos o posteriores en un laboratorio.
Propósito de un Muestreo:
- Determinar riesgos para la salud.
- Comprobar la eficiencia de las medidas de control.
- Comprobar el cumplimiento de los reglamentos (D.S. 594).
Factores o Etapas a Considerar para Decidir un Muestreo:
- Definir los trabajadores y/o puestos de trabajo a muestrear.
- Determinar la cantidad de muestras.
- Especificar el tipo de cabezal de muestreo a usar.
Factores a Considerar para Decidir un Muestreo:
- Establecer el periodo total de muestreo.
- Determinar las olas etapas de muestreo.
- Especificar el objetivo del muestreo.
Medidas de Ingeniería:
- Medidas de control del origen (punto de generación).
- En el medio de dispersión o difusión.
Medidas de Control se Clasifican:
- Reemplazando el material y los productos tóxicos y masivos.
- Cambio de los procesos.
- Mantenimiento y limpieza apropiada de la fábrica.
Vías de Contaminación: Vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral.
Aerosoles: Es una dispersión de partículas sólidas o líquidas que están en medio gaseoso. El tamaño de las partículas es de 100µm = 0.01mm. Dentro encontramos polvo, niebla, bruma, humo.
Polvo: Partícula sólida suspendida en el aire, producto de un proceso físico de disgregación. Tamaño entre 0.1 y 25µm.
Niebla: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido (ebullición y atomización). El tamaño de las gotas oscila entre 0.01 y 10µm.
Bruma: Pequeñas gotas líquidas suspendidas en el aire, generadas por la condensación del estado gaseoso. El tamaño es de 2 y 60 micrones.
Humo: Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en un proceso de combustión incompleta.
Humo Metálico: Suspensión en el aire de partículas metálicas generadas.
Gases: Es el estado físico normal de muchas sustancias a 25°C y 760 mmHg (milímetros de mercurio).
Vapores: Son gases provenientes de una sustancia sólida o líquida a 25°C y 760 mmHg de presión. Ej: vapor de mercurio, vapor de benceno.
Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos en el Organismo: Irritantes, neumoconióticos, tóxicos sistémicos, anestésicos y narcóticos, cancerígenos, asfixiantes.
Irritantes: Son aquellos componentes que producen una inflamación debido a una acción química o física en las áreas del cuerpo.
Neumoconióticos: Sustancias sólidas que se depositan en los pulmones y se acumulan.
Anestésicos y Narcóticos: Sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central.
Gases Irritantes:
- Primarios.
- Secundarios.
Gases Asfixiantes:
- Simples.
- Químicos.
Clasificación de los Gases: Gases irritantes, gases asfixiantes, gases anestésicos.