Conceptos Clave de Hidrología: Aforos, Escurrimientos y Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrología

¿Qué es el Período de Retorno y su Aplicación en Proyectos?

El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es el tiempo promedio, expresado en años, en el que se espera que ocurra un evento de una magnitud igual o mayor a una dada. Por ejemplo, la cantidad de agua caída durante una tormenta. Se aplica en proyectos para dimensionar obras hidráulicas y evaluar riesgos asociados a eventos extremos.

Estadística de Precipitación para el Método de la Precipitación Máxima Posible

Para aplicar el método de la precipitación máxima posible, se pueden utilizar métodos como el de Thiessen o el de las isoyetas para analizar la distribución espacial de la precipitación.

Tipos de Escurrimiento

Existen tres tipos principales de escurrimiento:

  • Escurrimiento directo: Incluye el escurrimiento superficial y el subsuperficial rápido.
  • Escurrimiento base: Comprende el escurrimiento subsuperficial lento y el subterráneo.

Aforo de Corrientes Naturales

¿Qué es un Aforo y Cómo se Realiza?

Un aforo es el conjunto de actividades hidrométricas destinadas a determinar el caudal de una corriente de agua. Las actividades comunes incluyen:

  • Levantamiento del perfil transversal de la sección de aforo.
  • Mediciones de profundidades y velocidades del flujo en diferentes puntos de la sección transversal.

Un ejemplo simplificado sería una caja con una malla por donde pasa la corriente, permitiendo medir el gasto en relación con el tiempo.

Finalidades de un Aforo

Cuatro de las finalidades principales de realizar un aforo son:

  1. Calcular los caudales circulantes en las secciones transversales de los cauces.
  2. Mantener actualizadas las curvas de gasto (relación entre el nivel de agua y el caudal) para los puntos de aforo.
  3. Estimar el caudal circulante durante las avenidas.
  4. Planificar la campaña de aforos directos para el año hidrológico.

Aforo por el Método de Sección Pendiente

En el método de sección pendiente, se divide la sección en áreas a cada altura. Luego, se calcula el área de cada sección y, posteriormente, se determina el gasto utilizando la velocidad. Este gasto se va acumulando hasta el espejo de agua.

Instrumentos de Medición Hidrológica

Limnígrafo: Función y Uso

Un limnígrafo es un instrumento que permite medir y registrar gráficamente los niveles de agua superficial, tanto en corrientes como en remansos. Registra los niveles de agua de forma continua en un papel especial, que gira alrededor de un tambor movido por un mecanismo eléctrico o de relojería.

Hidrograma: Representación y Obtención de Datos

Un hidrograma es un gráfico que muestra la variación temporal de una variable hidrológica, como el nivel de agua o el caudal. Los datos para dibujar un hidrograma provienen de mediciones continuas, a menudo obtenidas con limnígrafos o estaciones de aforo.

Puntos Clave de un Hidrograma

Un hidrograma típico puede tener varios puntos característicos, como por ejemplo:

  • Punto A: Inicio de la avenida, donde se distingue el escurrimiento base del directo.
  • Punto B: Gasto máximo o tiempo de concentración.
  • Punto donde deja de haber escurrimiento superficial y empieza el subsuperficial rápido.
  • Punto D: Fin del escurrimiento subsuperficial rápido, quedando solo el escurrimiento base (frontera entre el subsuperficial rápido y el subsuperficial lento).

Entradas relacionadas: