Conceptos clave en geotecnia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El nivel freático es la superficie de agua que separa al suelo parcialmente saturado del suelo saturado.
En el ensayo proctor modificado método C, el suelo debe ser colocado en 5 capas compactadas dentro del molde de 6 pulgadas.
El flujo descendente de agua en un depósito de suelos ocasionará un incremento de presión efectiva.
El gradiente hidráulico crítico ocurre en un flujo ascendente con un gradiente hidráulico tal que la presión efectiva se haga nula.
En los esfuerzos geoestáticos, la presión efectiva es igual a la suma de las fuerzas transmitidas a través de las partículas sólidas entre el área total de una sección de suelo.
Durante el proceso de consolidación, el suelo pierde volumen de vacíos.
El tiempo de consolidación es inversamente proporcional al coeficiente de permeabilidad.
Con respecto a los parámetros de resistencia al esfuerzo cortante: a partir del ensayo de compresión no confinada se puede determinar la cohesión de un suelo.
Con respecto a las condiciones en que se ejecutan los ensayos triaxiales CU debe ejecutarse si se tiene que analizar la estabilidad de un terraplén sobre un depósito de arcilla, el ritmo de construcción es tal que permite la ocurrencia de consolidación de la arcilla.
La teoría de Boussinesq considera que el suelo es un medio isotrópico, homogéneo y elástico.
La ley de Darcy es válida en un medio saturado, continuo, homogéneo e isotrópico y cuando las fuerzas inerciales son despreciables.
La permeabilidad del suelo se relaciona con su textura y estructura. El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del agua a través del suelo).
El esfuerzo geoestático es el resultado de la suma del esfuerzo efectivo más la presión neutra.
Cuando se produce la ascensión capilar del agua a través del suelo en la presión efectiva, el nivel freático no varía.
ASENTAMIENTO EN SUELOS GRANULARES
En estos materiales el asentamiento se produce rápidamente y por efecto combinado de distorsión y cambio de volumen. No hay asentamiento por compresión secundaria.
ASENTAMIENTO EN SUELOS COHESIVOS
El cambio de volumen en estos suelos ocurre desfasado en el tiempo (respecto a la distorsión) debido a su reducida permeabilidad.
A este desfase se le denomina DESFACE hidrodinámico.
El proceso de consolidación está íntimamente relacionado con el aumento y disipación de la sobrepresión de poros y los cambios en los esfuerzos efectivos.
SUELOS PRECONSOLIDADOS
Se dice que un suelo es pre-consolidado, cuando ha pasado por un proceso de preconsolidación, es decir ha sido cargado (con un esfuerzo) y se ha asentado en un tiempo anterior al actual.