Conceptos Clave en Geología: Volcanismo, Erosión y Movimientos en Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Clave en Geología

Retroalimentación en Sistemas Terrestres

La retroalimentación positiva aumenta un cambio inicial en el medio ambiente, alejándolo del equilibrio en el que se encontraba el clima, mientras que la retroalimentación negativa es aquella que reduce el efecto de algún cambio inicial en el medio ambiente, devolviéndolo a un estado más estable.

Procesos Geomorfológicos

Inversión del Relieve Volcánico

El proceso de inversión del relieve volcánico consiste en un alto desgaste a lo largo de un periodo de tiempo (a escala geológica) y a mayor velocidad de las partes más elevadas del aparato volcánico, mientras que las partes más bajas reciben un desgaste mucho menor y más lento. Este desgaste es progresivo y es producto de la acción prolongada de los agentes erosivos. Este proceso tiene diferentes estadios sucesivos. Primero tenemos la destrucción del volcán principal, siendo notorio el contraste del terreno con los conos secundarios. Estos últimos serán erosionados con el paso del tiempo mientras que las coladas de lava que fueron derramadas por los flancos, y fluyeron por los valles y rellenaron las partes bajas del relieve resistirán más a la erosión, resaltando en el nivel general del terreno. El avance de la erosión dejará ver las agujas volcánicas, que son producto de la lava acumulada en las chimeneas volcánicas y también se dejarán ver en la superficie los diques producto de la lava que rellenaba las fracturas del volcán. Estas agujas y diques serán la parte más duradera durante el proceso erosivo, debido a que estuvieron más tiempo ocultas bajo el relieve.

Movimientos en Masa

Deslizamiento

El deslizamiento es un movimiento de una masa de suelo o roca ladera abajo, a través de una superficie de falla o una deformación cortante. No se desplazan como un fluido, sino como una masa, por lo que no hay deformación. Estos se clasifican según el tipo de superficie sobre la cual se desplaza el cuerpo en movimiento:

  • Traslacional
  • Rotacional
  • En cuña
Flujo

El flujo es un movimiento en masa el cual, a diferencia del anterior, exhibe un movimiento en forma de flujo y se puede originar a partir de un deslizamiento. A diferencia de los deslizamientos, los flujos no tienen una superficie de deslizamiento, además de que la deformación es continua en toda la masa. Estos flujos se pueden clasificar según el tipo de material que arrastran, la humedad presente o la velocidad:

  • Flujo seco
  • Flujo de lodo
  • Flujo de tierra
  • Flujo de detritos
  • Crecida de detritos
  • Deslizamiento por flujo
  • Avalancha de detritos
  • Avalancha de rocas

Tipos de Edificios Volcánicos

Edificios Monogenéticos

  • Conos de escoria
  • Domos
  • Maares
  • Conos de toba

Edificios Poligenéticos

  • En escudo
  • Estratovolcanes
  • Calderas

Depósitos Sedimentarios

Aluviones

Los aluviones son depósitos de crecida de detritos, formados por procesos fluviales, tienen la particularidad de dejar objetos enterrados entre los detritos (Ej: autos) pero sin sufrir daños. Estos depósitos suelen acumularse en superficies topográficas altas y pueden formar terrazas. Estos tienen un espesor más apreciable en comparación con el resto de depósitos.

Coluvios

Los coluvios se originan por procesos de remoción en masa, están presentes en forma de conos o abanicos en laderas de alta pendiente, estos no cuentan con un espesor considerable debido a que son acumulaciones que se dan sin mucho transporte de por medio, son locales. En algunas ocasiones, se depositan junto a las terrazas de aluviones, dando la apariencia de ser un mismo depósito pero diferenciable por su espesor.

Movimientos en Masa por Ambiente

  • Volcanes Activos: Lahares
  • Mesetas Basálticas: Asentamientos Rotacionales
  • Acantilados Marinos: Desplomes, Deslizamientos Rotacionales
  • Ambiente Periglaciar: Avalanchas de rocas + Hielo + Aire + Agua

Entradas relacionadas: