Conceptos Clave de Geología: Corrientes, Relieves y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Corriente en Chorro

La corriente en chorro es una corriente rápida de vientos del oeste en altura que circunda el planeta en ambos hemisferios. Con una velocidad mínima de 120 km/h, esta corriente tiene forma tubular achatada y es casi horizontal. Se presenta en la atmósfera superior, extendiéndose por varios miles de kilómetros de longitud, cientos de kilómetros de anchura y un espesor del orden de tres kilómetros.

Anticiclón

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión donde la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire en un anticiclón es más estable que el aire circundante y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, causando un fenómeno conocido como subsidencia. Debido a esto, los anticiclones provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. Los anticiclones se mueven en sentido contrario a las borrascas. Los meteorólogos estudian estos fenómenos diariamente.

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Esto significa que drena sus aguas al mar a través de un único río o vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica está delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas.

Cuenca Sedimentaria

Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida formada en la era terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo, como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Posteriormente, esta zona se rellenó con sedimentos y, en la actualidad, constituye un relieve horizontal o suavemente inclinado, dado que no ha sido afectada por movimientos orogénicos posteriores. Ejemplos de esto son las cuencas del Duero, Tajo y Guadiana.

Caudal

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca.

Lixiviación

La lixiviación es un proceso por el cual el agua arrastra y disuelve distintos tipos de componentes, en ocasiones contaminantes, que se infiltran en el horizonte más superficial del suelo y pueden degradarlo.

Tipos de Vegetación

Garriga

La garriga está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan algunas zonas sin cubrir, donde aparece la roca. Entre sus especies destacan el tomillo, el romero y el espliego.

Maquia

La maquia es una formación arbustiva de más de dos metros de altura, muy densa y casi impenetrable. Sus especies principales son la jara, el brezo, el lentisco y la retama.

Estepa

La estepa está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Sus especies principales son el palmito, el tomillo y el espartal.

Acuífero

Un acuífero es una formación geológica que tiene como característica fundamental el almacenamiento del agua que se infiltra en el suelo (aguas subterráneas), permitiendo su posterior aprovechamiento. Estas formaciones geológicas se caracterizan por tener un estrato impermeable en su parte inferior, lo que garantiza el almacenamiento del agua.

Formaciones del Relieve

Páramo

Un páramo es una superficie estructural amplia, plana y elevada, formada sobre un estrato duro horizontal.

Flanco

Un flanco es el borde de un páramo. Está formado por un escarpe o vertiente abrupta, que consta de una cornisa (coincidente con el estrato duro) y una parte cóncava inferior (coincidente con el estrato blando), donde la erosión es más rápida.

Cerro Testigo

Un cerro testigo es una colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.

Antecerro

Un antecerro es una colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.

Campiña

Una campiña es una llanura suavemente ondulada, formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.

Entradas relacionadas: