Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Definiciones Clave de Geografía Física
Coordenadas Geográficas y Representación Terrestre
- Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal (0º) es el Ecuador, que divide la Tierra en los hemisferios norte y sur.
- Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal (0º) es el meridiano de Greenwich.
- Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede ser norte o sur.
- Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º (Greenwich). Puede ser este u oeste.
- Mapa: Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.
Relieve y Procesos Geológicos
- Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Resultado de una estructura geológica originada por fuerzas internas y del modelado por agentes externos.
- Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria, resultado del arrasamiento por erosión.
- Erosión: Desgaste del relieve por agentes erosivos (climáticos, atmosféricos y biológicos).
- Macizos antiguos: Montañas formadas por el levantamiento de un bloque de un zócalo debido a las presiones de la orogénesis alpina.
- Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina (era terciaria) por el plegamiento de materiales sedimentarios.
- Orogénesis: Proceso de formación de montañas.
- Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de rocas o de sustancias en disolución.
- Transgresiones marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado por él hasta el momento.
- Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.
- Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
- Sinclinal: Parte cóncava de un pliegue simple.
- Mantos de corrimiento y cabalgamientos: Desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a fuerzas tectónicas internas de la Tierra.
Formas Costeras
- Cabos: Salientes profundos de la costa hacia el mar.
- Golfos: Entrantes profundos del mar en la costa.
- Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.
- Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros, localizadas al nivel de la costa.
- Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa, elevadas sobre el nivel del mar.
- Rías: Entrantes costeros resultantes de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.
- Marismas: Llanuras de fango rellenas con sedimentos aportados por ríos y por el mar.
- Flechas litorales: Barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.
- Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
- Tómbolos: Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
- Deltas: Salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que el mar puede redistribuir.
- Dunas: Montículos de arena típicos de costas arenosas.