Conceptos Clave de Geografía Política y Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB
Urbanización y Sistemas Urbanos
Conceptos Clave
- Tasa de urbanización: Porcentaje de población urbana.
- Morfología urbana: Aspecto externo de la ciudad. Resulta de la combinación del plano, de la construcción, de la trama.
- Emplazamiento urbano: Espacio topográfico concreto sobre el que se asienta la ciudad.
- Plano radiocéntrico: Disposición del espacio urbano en calles radiales y concéntricas respecto al centro.
- Periferia urbana: Área externa de la ciudad. Incluye un área suburbana adyacente al núcleo central de la ciudad, y un área periurbana.
- Sistema urbano: Conjunto de ciudades interrelacionadas. Las ciudades de un sistema tienen un tamaño demográfico y desempeñan unas funciones.
- Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno entre los que se establecen importantes relaciones socioeconómicas.
- Urbanismo: Conjunto de conocimientos teóricos y de actuaciones prácticas encaminado a ordenar el espacio urbano.
- Metrópolis nacional: Aglomeración urbana de más de 1 millón de habitantes, que cuenta con las funciones más diversificadas en un sistema urbano nacional.
- Infravivienda: Vivienda que carece de las condiciones mínimas para ser habitada.
Problemas de las Ciudades Españolas
- Problemas derivados de la aglomeración: Extensión de la urbanización, segregación espacial, abastecimientos y los equipamientos urbanos, tráfico y la movilidad urbana.
- Problemas económicos: Las ciudades presentan una excesiva tercerización económica y ciertos barrios urbanos padecen de un deterioro de sus actividades económicas.
- Problemas demográficos y sociales: Afectan principalmente al casco antiguo. Los problemas sociales son de diferente tipo: el acceso a la vivienda digna y a precios asequibles, el acceso a los servicios y equipamientos urbanos es desigual, la pobreza y la exclusión social, la segregación social.
- Problemas medioambientales: Alto consumo de recursos naturales, alteración de la atmósfera y el microclima urbano, contaminación acústica y lumínica y la generación de residuos.
Organización Territorial y Desequilibrios
Organización Territorial
- Comunidad autónoma: Entidad territorial formada por provincias limítrofes, territorios insulares o por una sola provincia con entidad regional.
- Provincia: Entidad territorial local formada por una agrupación de municipios.
- Centralismo político-administrativo: Organización territorial de un Estado en la que las decisiones parten de una autoridad central y no se contempla la iniciativa y la autoridad de los poderes regionales o locales.
- Nacionalidades históricas: Denominación dada a los territorios de demostrada tradición autonómica.
- Territorios forales: Entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y el País Vasco cuya delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pero su gobierno está a cargo de diputaciones forales.
- Consejo de Gobierno: Institución de las comunidades autónomas que se encarga del gobierno autonómico y ejerce el poder ejecutivo.
Financiación de las Comunidades Autónomas
- Tributos:
- Son un 25% de los impuestos recaudados por las CCAA. Incluyen tributos propios y tributos cedidos total o parcialmente por el estado.
- Financian servicios no esenciales.
- Fondos:
- Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales: Incluye el 75% de los impuestos recaudados por todas las comunidades autónomas de régimen común, una aportación del estado. Se reparte entre las comunidades en la cuantía que les permite financiar los servicios públicos fundamentales.
- Fondo de Suficiencia Global: Garantiza la financiación de las competencias transferidas.
- Fondos de Convergencia Autonómica:
- Fondo de competitividad para las comunidades autónomas con PIB per cápita inferior a la media de las comunidades autónomas de régimen común.
- Fondo de cooperación para las comunidades autónomas con PIB per cápita inferior al 90% de la media, crecimiento de la población inferior al 90% de la media y densidad de población inferior al 50% de la media.
Desequilibrios Territoriales
- Causas e Indicadores:
- Causas: Diferentes condiciones naturales, la distribución de los recursos, las localizaciones que generan desigualdades demográficas y las actuaciones humanas que han acentuado los desequilibrios hasta épocas recientes.
- Indicadores: PIB, densidad de población, renta neta.
La Unión Europea
Instituciones y Conceptos Clave
- Unión Europea: Organización supranacional formada por estados europeos soberanos e independientes, que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes.
- Parlamento Europeo: Institución de la Unión Europea que representa a la ciudadanía de la Unión.
- Consejo de la Unión Europea: Institución de la Unión Europea que representa a los estados miembros. Está integrado por personas de rango ministerial, que varían según el tema tratado.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Interpreta la legislación y resuelve las disputas. Está integrado por un juez por cada Estado miembro.
- Tribunal de Cuentas Europeo: Controla los ingresos y los gastos de la Unión Europea. Consta de un miembro por cada país perteneciente a la Unión Europea y de un presidente elegido por ellos.
- Comisión Europea: Representa los intereses de la Unión Europea, propone la legislación y los programas europeos, controla su cumplimiento y gestiona el presupuesto. Consta de un presidente y un comisario por cada Estado miembro.
- Banco Central Europeo: Diseña y ejecuta la política monetaria de la zona euro. Está formado por un presidente, un vicepresidente y los gobernadores de los bancos centrales de los miembros.
- Ciudadanía europea: Derecho reconocido en el Tratado de Maastricht por el cual todo ciudadano de un estado miembro lo es también de toda la Unión Europea.
- UEM (Unión Económica y Monetaria): Zona de integración económica dentro de la Unión Europea formada por países que han adoptado una política monetaria común y una moneda única, el euro.
- JAI (Justicia y Asuntos de Interior): Sus objetivos son crear un espacio de libertad, seguridad y justicia entre sus miembros.
- Acuerdo Schengen: Pacto que crea un espacio sin fronteras entre los estados que lo suscriben, de modo que los controles fronterizos se reducen a la frontera exterior común.
- Pilar Europeo de Derechos Sociales: Pilar que reconoce nuevos derechos sociales agrupados en tres categorías: igualdad de oportunidades, condiciones de trabajo justas y protección social.
- Arco Atlántico: Eje urbano de la Unión Europea que se extiende por la fachada atlántica de los estados miembros. Incluye ciudades de escaso dinamismo y desconectadas física y funcionalmente, en unos casos en expansión y en otros en declive.
- Política de cohesión: Conjunto de actuaciones emprendidas por la UE para aminorar los desequilibrios territoriales.
Geopolítica y Áreas Mundiales
Conceptos Clave
- Áreas mundiales: Grandes conjuntos de países con similares rasgos políticos, económicos, demográficos y sociales.
- Neocolonialismo: Nueva forma de colonialismo surgida tras el proceso de descolonización o acceso a la independencia política de las antiguas colonias desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
- Orden geopolítico: Sistema de relaciones de poder que se establece entre los diferentes países de la Tierra.
- G-7: Creado en 1977 y formado por los jefes o jefas de Estado de las siete potencias más grandes del mundo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido). Se reúne con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre diversos temas económicos y políticos.
- Periferia mundial: Formado por los países más atrasados y con mayor dependencia y menor capacidad decisoria a nivel mundial.
- AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo): Se entiende como ayuda o asistencia oficial para el desarrollo a todos los desembolsos netos de créditos y donaciones realizados según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
- Globalización económica: Proceso de interdependencia entre los distintos espacios geográficos de la Tierra que se manifiesta en las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y en las cuestiones medioambientales.
- Agenda 2030: Compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales del mundo, poniendo el centro en las personas, el planeta, la prosperidad y la paz.
- Geopolítica: Ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional.