Conceptos Clave de Genética: Especie, Herencia y División Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Especie y Características

Una especie se define como un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y cuya descendencia también es fértil. Las características especificativas son aquellos rasgos que diferencian a una especie de otra, como por ejemplo, la forma de los ojos, las orejas o el tipo de pelo.

Variaciones Individuales

Las variaciones individuales son las características únicas que distinguen a un individuo dentro de una misma especie. No existen dos seres exactamente iguales. Estas variaciones pueden ser de dos tipos:

  • Discontinuas: cuando el carácter permite clasificar a los miembros de una especie en dos o más grupos bien diferenciados. Son variaciones cualitativas.
  • Continuas: cuando las diferencias entre individuos son pequeñas y graduales. Son variaciones cuantitativas.

Caracteres Hereditarios y Adquiridos

Los caracteres hereditarios son aquellos que se transmiten de generación en generación, aunque no necesariamente aparecen en todos los descendientes. Los caracteres adquiridos, en cambio, no se heredan, sino que se desarrollan a lo largo de la vida del individuo debido a factores ambientales o de estilo de vida.

Herencia y Reproducción Sexual

La mayoría de los caracteres que observamos en un individuo son heredados de sus progenitores. Esto ocurre a través de la reproducción sexual, donde un gameto masculino (espermatozoide) se fusiona con un gameto femenino (óvulo) para formar el cigoto. En el cigoto se encuentra la información hereditaria o genética que determinará las características del nuevo ser.

Cromosomas y Cariotipo

La información genética reside en el núcleo de la célula, específicamente en los filamentos de cromatina que, durante la división celular, se condensan y forman los cromosomas. Los cromosomas de todas las células de un organismo, excepto las reproductoras, tienen la misma forma, tamaño y número. Los seres humanos poseen 46 cromosomas.

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de un organismo. También se refiere a la representación ordenada de estos cromosomas según su tamaño y forma.

  • Hombres: la pareja de cromosomas número 23 está formada por dos cromosomas diferentes: uno grande con forma de X (cromosoma X) y otro pequeño con forma de Y (cromosoma Y).
  • Mujeres: la pareja 23 está formada por dos cromosomas X.

Los cromosomas de la pareja 23 se denominan cromosomas sexuales, mientras que los 22 pares restantes se denominan autosomas.

Gen y Genoma

Un gen es un fragmento de cromosoma que contiene la información necesaria para un carácter específico. El genoma es el conjunto de todos los genes de un individuo o de una especie.

Mitosis

La mitosis es el proceso de división celular que da lugar a dos células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre. Se divide en las siguientes fases:

  • Profase: la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. La membrana nuclear desaparece.
  • Metafase: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • Anafase: las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se dirigen hacia polos opuestos de la célula.
  • Telofase: se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas hijos.

Una vez finalizada la división del núcleo, el citoplasma se divide por estrangulamiento en las células animales o por formación de un fragmoplasto en las células vegetales.

Entradas relacionadas: