Conceptos Clave de Genética y Ecología

Enviado por nacho y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Genética y Ecología

Genética

Herencia genética: Ciencia que estudia los caracteres hereditarios y cómo se transmiten de generación en generación.

Carácter hereditario: Característica de un individuo transmisible a su descendencia.

Gen: Unidad de transmisión genética. Fragmento de ADN responsable de un carácter concreto.

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.

Fenotipo: Caracteres observables de un individuo.

Alelo: Un individuo puede presentar distintas variedades. Cada una de las variantes se llama alelo. Un individuo tiene 2 alelos para cada carácter, uno heredado del padre y otro de la madre. Puede ser dominante (M) o recesivo (m).

Homocigótico: Un individuo lo es si los dos alelos que determinan un carácter son iguales, razas puras.

Heterocigótico: Un individuo lo es si los dos alelos que lo determinan son diferentes, razas híbridas.

Niveles de Organización Ecológica

Ecosistema: Sistema formado por un grupo de seres vivos que se relacionan entre sí y con el medio en el que viven (bosque mediterráneo).

Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar concreto. También se le llama comunidad (seres vivos de una charca).

Biotopo: Medio físico-químico con sus características (relieve, clima, altitud, suelo...)

Población: Conjunto de seres vivos de una misma especie que viven en un determinado ecosistema (trucha de un río).

Relaciones Intraespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son las que se establecen entre individuos de la misma especie:

  1. Relaciones Familiares: Dentro de estas se diferencian: parentales, matriarcales o filiales.
  2. Relaciones Gregarias: No hay obligación de parentesco. Se unen para conseguir un determinado fin: orientarse, protección mutua, búsqueda de alimento.
  3. Relaciones Estatales o Sociales: Los individuos se reparten el trabajo y existe una jerarquía (hormigas).
  4. Relaciones Coloniales: Se asocian de forma extrema hasta formar 1 unidad única (corales).

Relaciones Interespecíficas

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre individuos de diferentes especies:

  1. Depredación: Captura y muerte de presas por parte de los depredadores (+,-). Ejemplo: Lince (+), Liebre (-).
  2. Competencia: Surge cuando dos individuos utilizan el mismo recurso ecológico (-,-). Ejemplo: Planta (-), Planta (-).
  3. Comensalismo: Se alimenta de los restos de otros seres vivos (+,0). Ejemplo: Buitre (+), León (0).
  4. Simbiosis: Asociación con beneficios mutuos. Hay una unión estructural entre los individuos (+,+). Ejemplo: Alga + Hongo = Líquen.
  5. Mutualismo: Ambos se benefician pero la unión no es permanente (+,+). Ejemplo: Garcillas bueyeras (+), Búfalos (+).
  6. Parasitismo: Un organismo vive a costa de otro, del que obtiene alimento y le perjudica llegando incluso a la muerte (+,-). Ejemplo: Tenia (+), Intestino (-).
  7. Inquilinismo: Un organismo encuentra protección o cobijo en otro de distinta especie, sin que este se vea perjudicado ni obtenga beneficio (+,0). Ejemplo: Búho (+), Árbol (0).

Entradas relacionadas: