Conceptos Clave en Farmacología: Acción, Efectos e Interacciones de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Diferencia entre Efecto Colateral y Secundario

El efecto colateral es una consecuencia directa de la acción principal del fármaco, mientras que el efecto secundario es una consecuencia adversa independiente de la acción principal del fármaco.

Farmacodinamia

Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos, sus mecanismos de acción y sus efectos en el organismo.

Acción Farmacológica

Es la interacción entre el fármaco y las estructuras moleculares en las que actúa (receptores).

Tipos de Agonistas

  • Agonistas puros/completos
  • Agonistas parciales
  • Agonistas inversos

Farmacodinamia y Modificaciones en el Organismo

VERDADERO. La farmacodinamia estudia las modificaciones que los fármacos producen en el organismo.

Acción de los Agonistas Parciales

Los agonistas parciales se unen al mismo receptor que el agonista completo, pero producen una respuesta submáxima, es decir, sube la presión pero no ejerce al 100%.

Clasificación de la Acción Farmacológica

Se clasifica en local y sistémica.

Resistencia a un Fármaco

Describe la situación en la que una persona deja de responder a un fármaco.

Antagonismo Irreversible

El antagonista se une de manera irreversible al receptor, impidiendo la unión del agonista.

Tipos de Efectos Farmacológicos

  • Primario
  • Indeseado
  • Colateral
  • Secundario
  • Tóxico
  • Letal

Definición de Farmacodinamia

Analiza los efectos biológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

Relación Dosis-Efecto

Curva de dosis-respuesta: Representa la relación entre la dosis de un fármaco y la magnitud de su efecto.

Efecto Farmacodinámico

Se refiere a los cambios que un medicamento produce en el cuerpo después de su administración.

Biodisponibilidad

Se refiere a la cantidad de medicamento que llega al torrente sanguíneo.

Efecto Placebo

Es una respuesta positiva observada tras la administración de una sustancia sin propiedades terapéuticas, debido a la creencia en su eficacia.

Tolerancia Adquirida

Es el tipo de tolerancia que se produce en un individuo por el empleo continuo de una droga, y se caracteriza por la necesidad de un aumento progresivo de la dosis para producir un efecto determinado.

Tipos de Antagonistas

  • Competitivo
  • Funcional
  • Químico

Antagonismo Químico

El antagonista reacciona químicamente con el agonista bloqueando su efecto.

Eficacia de un Fármaco

Es la respuesta terapéutica potencial máxima que un fármaco puede inducir.

Potencia de un Fármaco

Se relaciona con la magnitud de la dosis, es decir, la cantidad del fármaco necesaria para producir un efecto determinado.

Antagonista Competitivo

Se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto.

Sinergia

Es la presencia conjunta de dos o más fármacos en el organismo que produce un incremento de sus efectos.

Sinergia de Suma o Adición

El efecto resultante es la suma de los efectos parciales.

Sinergismo de Potenciación

Es la combinación de dos drogas diferentes que logra un efecto superior al de la suma de sus efectos individuales.

Fármaco Agonista Parcial

Tiene afinidad por el receptor pero con menos eficacia que el agonista completo.

Fármaco Antagonista

Tiene afinidad por el receptor pero no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas.

Interacción Farmacológica

Es cuando dos o más sustancias presentes en el organismo cambian su acción, ya sea aumentando o disminuyendo el efecto de la otra.

Tipos de Interacciones Farmacológicas

  • Farmacocinéticas
  • Farmacodinámicas

Definición de Farmacodinamia

Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

Acción en Farmacodinamia

Es el conjunto de modificaciones que los fármacos producen en el organismo.

Efecto en Farmacodinamia

Es la expresión de los cambios estructurales y funcionales a nivel macromolecular que pueden ser observados y cuantificados.

Tipos de Efectos

  • Primario
  • Indeseado
  • Colateral
  • Secundario
  • Tóxico

Efecto Secundario

Son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.

Dianas Farmacológicas

Son canales iónicos controlados por ligandos (receptores ionotrópicos).

Tolerancia Congénita

Es la tolerancia natural del ser vivo a ciertas drogas.

Agonistas

Son sustancias que tienen la capacidad de unirse a un receptor celular y producir una respuesta.

Tolerancia a un Fármaco

Ocurre cuando el organismo se adapta a la continua presencia del fármaco.

Mecanismos de Tolerancia

  • Metabolismo del fármaco acelerado
  • Disminución de la cantidad o afinidad de los receptores

Tipos de Tolerancia

  • Tolerancia de especie
  • Tolerancia congénita
  • Tolerancia adquirida

Afinidad

Es la capacidad que tiene un fármaco para unirse a un receptor específico.

Eficacia

Se refiere a la respuesta terapéutica potencial máxima que un fármaco puede inducir.

Tipos de Agonismos

  • Agonistas completos
  • Agonistas parciales
  • Agonistas inversos

Sinergia

Se divide en suma y potenciación.

Receptores

Son macromoléculas encargadas de la señalización química entre y dentro de las células.

Curva de Farmacodinamia

Ayuda a entender la potencia y eficacia de un fármaco.

Receptor Fisiológico

Es una proteína en la membrana celular que tiene afinidad por ciertas moléculas y, al unirse a ellas, provoca cambios que desencadenan una secuencia de efectos.

Acción Farmacológica Sistémica

La acción del fármaco se realiza después de que ha alcanzado el torrente sanguíneo (después de la absorción).

Postulado de John Langley

“Los fármacos actúan sobre receptores específicos”.

Interacciones Farmacodinámicas

Verdadero. Tienen que ver con el aumento o disminución de la acción farmacológica.

Sinergia y Efecto de un Solo Fármaco

Falso. La sinergia se refiere a la interacción de dos o más fármacos.

Sinergia de Suma o Adición

Verdadero. El efecto resultante es la suma de los efectos parciales.

Sinergismo de Potenciación

Verdadero. El efecto combinado es mayor que la suma de los efectos individuales.

Sinergismo de Potenciación y Respuesta Menor

Falso. La respuesta es mayor en el sinergismo de potenciación.

Eje Horizontal de la Curva de Farmacodinamia

Falso. El eje horizontal representa la dosis.

Eje Vertical de la Curva de Farmacodinamia

Falso. El eje vertical representa la respuesta.

Antipsicótico Más Potente

Haloperidol.

Haloperidol y Dosis Menor

Sí, requiere una dosis menor para alcanzar la misma eficacia que otros antipsicóticos.

Clorpromazina y Dosis Igual al Haloperidol

No, la clorpromazina requiere una dosis mayor que el haloperidol.

OMS y Administración de Fármacos

Indica administrar solo un medicamento en un mismo tratamiento, salvo excepciones.

Excepción a la Regla de la OMS

SIDA.

Interacciones Farmacológicas y Cambios en los Efectos

Ambos, cualitativos y cuantitativos.

Relación Proporcional en la Curva de Farmacodinamia

A mayor dosis, mayor respuesta (hasta cierto punto).

Meseta en la Curva de Farmacodinamia

Indica que todos los receptores han sido ocupados, por lo que un aumento en la dosis no produce un aumento en la respuesta.

Sinergia

Es la interacción que aumenta el efecto de un fármaco.

Curva de Farmacodinamia

Representa la relación entre la dosis y la respuesta al fármaco.

Potencia de un Fármaco

Es la capacidad de producir un efecto con una dosis baja.

Tipos de Antagonismo

El antagonista afin no es un tipo de antagonismo.

Farmacodinamia

Es la rama de la farmacología que estudia los efectos de los fármacos en el organismo y cómo interactúan con los receptores para producir una respuesta.

Sinergia de Suma vs. Sinergia de Potenciación

La sinergia de suma produce un efecto igual a la suma de los efectos individuales, mientras que la sinergia de potenciación produce un efecto mayor que la suma de los efectos individuales.

Información de la Curva de Farmacodinamia

Proporciona información sobre la relación dosis-respuesta, la potencia, la eficacia máxima y la dosis necesaria para el efecto máximo.

Interacciones Farmacológicas

Son interacciones entre fármacos y otros fármacos.

Interacción Farmacológica Beneficiosa

La interacción que aumenta el efecto de un fármaco puede ser beneficiosa en algunos casos.

Farmacocinética e Interacciones Farmacológicas

Es el estudio de la absorción, distribución y eliminación de fármacos.

Interacciones Farmacológicas e Importancia

Son la interacción entre dos o más fármacos que cambian su acción, aumentando o disminuyendo su efecto. Son importantes porque pueden afectar la eficacia y seguridad de los tratamientos.

Tipos de Interacciones Farmacológicas

Positivas (sinergia) y negativas (antagonismo), farmacocinéticas (absorción, distribución, eliminación) o farmacodinámicas (efecto en el receptor).

Importancia de las Interacciones Farmacológicas en la Práctica Clínica

Para evitar efectos adversos, optimizar la eficacia y minimizar los riesgos para el paciente.

Porcentaje de Medicamento Libre en el Organismo

Biodisponibilidad.

Índice de Toxicidad

Índice que compara la concentración sanguínea tóxica de un medicamento con la concentración en la cual es eficaz.

Entradas relacionadas: