Conceptos Clave de Ética, Política y Deporte: Maquiavelo, Utilitarismo y Bádminton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Dilemas Morales y Ética

Un dilema moral se presenta cuando nos enfrentamos a situaciones en las que las opciones disponibles no son óptimas o son igualmente problemáticas. Por ejemplo, la decisión de ir a la guerra para defender a tu país o permanecer en casa cuidando a un familiar enfermo.

Crítica al Utilitarismo

El utilitarismo propone que una acción moralmente correcta se determina únicamente por sus consecuencias. Sin embargo, esta perspectiva presenta varios problemas:

  • Mentalidad de "el fin justifica los medios": Una acción podría ser considerada buena si conduce a un resultado positivo, sin considerar la moralidad de los medios empleados. Es crucial evaluar los medios a través de una moral objetiva y consistente.
  • Desprotección de las minorías: El utilitarismo puede no salvaguardar los derechos de los grupos minoritarios.
  • Imprevisibilidad: Resulta complejo anticipar qué será beneficioso para la mayoría.
  • Incertidumbre en los resultados: Es difícil determinar si los resultados obtenidos son verdaderamente buenos o malos.

Maquiavelo y la Política

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es conocido por su tesis "el fin justifica los medios". Sus ideas se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Reglas para una política "amoral" (provisionalmente): Maquiavelo propone una amoralidad temporal en la política.
  • Pesimismo antropológico: Considera que el ser humano es malo por naturaleza ("desgraciado, hipócrita, falaz...").
  • La ley como herramienta: El ser humano puede usar la ley para contrarrestar el mal. Sin embargo, cuando la ley no es suficiente, se puede recurrir a la "violencia de las fieras", combinando la fuerza del león con la astucia del zorro.
  • Separación entre ética y política: Maquiavelo busca liberar la moral política de las demandas de la ética.
  • Prioridad del bien del Estado: La contradicción con la moral se justifica en nombre de un propósito moral superior: la preservación del Estado.
  • Uso del mal: Se permite recurrir al mal siempre y cuando sea para el bien y la conservación de la comunidad.
  • Amoralidad profesional del soberano: El gobernante está autorizado a actuar amoralmente en favor de la política.

Maquiavelismo (Interpretación del Pensamiento Político)

El maquiavelismo se entiende como el uso crítico de la frase "el fin justifica los medios". Se asocia con una política sin escrúpulos, desvinculada de cualquier norma moral. Existen dos interpretaciones principales de esta frase:

  • Énfasis en la eficacia del resultado.
  • Uso de medios inmorales para alcanzar fines nobles.

Simpatía y Empatía

El término simpatía proviene del griego. La simpatía y la solidaridad son emociones similares que se experimentan hacia otra persona, como la alegría o el sufrimiento. La solidaridad surge cuando los sentimientos de una persona generan sentimientos parecidos en otra, creando un estado de sentimiento compartido. La simpatía, a menudo, se asocia con emociones positivas en entornos urbanos. Comparte ciertos elementos con la empatía, aunque la simpatía se asemeja más a un sentimiento de afecto, sin llegar a ser amor, hacia alguien que no conocemos profundamente, pero que nos genera una buena impresión.

Bádminton: Técnica, Táctica y Reglamento

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles). El objetivo es ganar dos sets (o juegos) para obtener la victoria en el partido.

Recursos Técnico-Tácticos

Son las acciones específicas del deporte utilizadas para resolver las diferentes situaciones de juego:

  • Clear: Golpeo desde el fondo de la pista que envía el volante al fondo de la pista contraria.
  • Dejada: Golpe que busca que el volante caiga inmediatamente después de la red.
  • Lob: Golpeo cerca de la red, dirigiendo el volante con una trayectoria alta hacia el fondo de la pista.
  • Remate: Golpeo del volante por delante del cuerpo con un movimiento rápido y potente, buscando una trayectoria recta hacia el suelo.
  • Drive: Trayectoria del volante paralela al suelo, intentando que pase lo más cerca posible de la red y se dirija hacia el fondo de la pista.

Reglamento

  • Un set se juega a 21 puntos.
  • El volante no puede ser golpeado dos veces consecutivas por el mismo jugador.
  • No se permite tocar la red ni los postes.
  • No se puede golpear el volante cuando está en el campo contrario.
  • El volante debe ser golpeado con la raqueta; no se permite arrastrarlo.
  • El saque se realiza desde el lado derecho si la puntuación es par, y desde el izquierdo si es impar.

Instalaciones

Campo:

  • Individuales: 13,40 m x 5,18 m
  • Dobles: 13,40 m x 6,10 m

Entradas relacionadas: