Conceptos Clave de Empresa, Emprendimiento y Estrategia Competitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Empresa: Concepto y Componentes

La empresa es la unidad básica de producción, cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. Sus componentes principales son:

  • Grupo humano: Incluye a los trabajadores o empleados, los propietarios o accionistas de la empresa y los administrativos o directivos.
  • Patrimonio: Es el conjunto de bienes económicos de la empresa. Se divide en activos permanentes (ligados a la empresa de forma duradera) y activos temporales (que cambian constantemente).
  • Elementos inmateriales: Son un conjunto de elementos intangibles (como la marca, el conocimiento o la reputación) que confieren a la empresa una capacidad y un valor superior a la mera suma de los elementos humanos y materiales.
  • Entorno: Es el marco externo que rodea a la empresa y la influencia.

Emprendedor vs. Empresario: Roles y Características

El Emprendedor

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrollar una idea y la iniciativa para poder reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, está dispuesto a asumir riesgos e invertir tiempo o dinero para lograr el éxito. Sus características clave incluyen:

  • Iniciativa
  • Creatividad
  • Capacidad para asumir riesgos
  • Autoconfianza
  • Perseverancia
  • Resiliencia
  • Actitud positiva
  • Empatía
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo
  • Adaptación al cambio

El Empresario

El empresario, en cambio, se define como la persona que tiene que tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que la forman, actuando siempre en condiciones de riesgo.

Análisis DAFO: Herramienta Estratégica

Mediante el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), se analizan los puntos fuertes y débiles internos de la empresa, así como las amenazas y oportunidades externas que presenta el entorno. El objetivo es conocer sus ventajas competitivas y definir la estrategia más conveniente en función de sus características propias y las del mercado en que se desenvuelve.

Las Fuerzas Competitivas del Sector

Las fuerzas competitivas del sector influyen en la rentabilidad de una empresa. Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores.

Estructura del Sector

La estructura de un sector viene definida por:

  • El número y tamaño relativo de las empresas.
  • Las barreras de entrada existentes.
  • Las características de los productos.

Fuerzas Clave

Hay diversas fuerzas competitivas que concurren en un sector, entre ellas:

  • El grado de rivalidad entre los competidores existentes.
  • La amenaza de nuevos entrantes.
  • El poder de negociación de los proveedores.
  • El poder de negociación de los clientes.
  • La amenaza de productos o servicios sustitutivos.
  • Factores económicos generales.
  • Factores socioculturales.
  • Factores tecnológicos.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) representa el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúa, de la sociedad en su conjunto y del medio ambiente.

Pilares Fundamentales

  • Compromiso con la sociedad.
  • Credibilidad ante clientes y mercado.
  • Generación de un clima de confianza con los trabajadores.
  • Respeto y cuidado del medio ambiente.

Entradas relacionadas: